18/07/2011.- Más de 165.000 pasajeros utilizaron este sistema automatizado para cruzar la frontera en los aeropuertos durante el primer año de su funcionamiento que permite reducir el tiempo para identificarse hasta los 20 segundos por viajero, según ha informado la dirección general de la Policía y Guardia Civil.
ABC System se aplica en 12 puestos de control en el aeropuerto de Barajas (Madrid) y otros 12 en El Prat (Barcelona), fue implantado en mayo de 2010 por el Ministerio del Interior, y permiten a los viajeros una "mayor agilidad, seguridad y comodidad" para identificarse y verificar sus documentos en las fronteras exteriores.
El mecanismo supone la optimización de los nuevos pasaportes que incorporan la huella dactilar digitalizada y del Dni-e y ya se utiliza en otros países de la UE como Alemania, Francia, Países Bajos, Finlandia, Reino Unido y Portugal. Sin embargo el ABC System de España incorpora la doble identificación biométrica mediante el reconocimiento facial y la huella dactilar, y el sistema de puertas simples que realiza el cruce en dos pasos.
Además, permite una reducción de costes para el Estado ya que, al ser un servicio no atendido, permite liberar recursos humanos para otras funciones o donde se requiera una mayor vigilancia.
Para su utilización, los viajeros deben cumplir una serie de requisitos para utilizar este ágil y moderno sistema: ser ciudadano de la UE, de Islandia, Noruega o Suiza, mayor de 18 años y disponer de un pasaporte electrónico o DNI-e. Para efectuar la verificación e identificación del viajero, el sistema ABC está conectado con cuatro grandes bases de datos: el Sistema de Inspección de Pasaportes, el Sistema de Autenticación del DNI-e, las Bases de datos de personas y documentos de la Policía y el Registro del paso de fronteras.
El Automatic Border System incluye los módulos de identificación, que están dotados de verificadores documentales, lectores de DNI-e, lectores de impresiones dactilares y cámaras. El viajero realiza todo el proceso de identificación y verificación con el apoyo informativo de una pantalla táctil.
En segundo lugar tiene los módulos de accesos, que consisten en las puertas que suponen la barrera física que determina el cruce efectivo de la frontera, una vez validado el proceso de identificación y verificación. En tercer lugar está el puesto de control asistido: operado por policías y que permite la supervisión permanente de los procesos anteriores y reacciona ante posibles alertas. Garantiza la atención personal a los viajeros que hayan tenido problemas en dichos procesos y vigila el funcionamiento del sistema.