21.4 C
Madrid
junio, domingo 4, 2023

La gota que ayer colmó el vaso de la paciencia de los trabajadores de AENA

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid/Tenerife/Alicante, SP, 7 de mayo de 2014.- El pasado 11 de marzo como recogimos en AD, una trabajadora Técnico Comercial del Aeropuerto de Alicante, fue despedida, pese a que sus faltas de asistencia reconoce la propia AENA lo son por enfermedad, en aplicación de la flamantemente salvaje Reforma Laboral, que contempla como causa objetiva de despido "haber superado el 25% de días hábiles en cuatro meses discontínuos dentro de un período de 12 meses". Esta es la seguridad laboral de la que disfrutan los trabajadores del Ente Público. Imaginense lo que sucederá si se produce finalmente la privatización de este bien público con los derechos de los trabajadores, incluídos los que tengan la mala fortuna de enfermar. Por este motivo, y porque la tendencia indica que el ansia privatizadora de AENA es por lo que fundamentalmente se ha conseguido una unidad sindical !sin precedentes! en aeropuertos como el de Tenerife Norte y Sur. Ayer acompañados de movilizaciones en el mayor aeropuerto de España, AS Madrid-Barajas y Alicante. El lema de los trabajadores tinerfeños del Ente lo dice todo: "Empleo Inestable=Inseguridad Aérea"

CGT especialmente activa en Madrid-Barajas donde tienen el poder mayoritario en representación de los trabajadores enviaban una nota de prensa sobre la primera protesta en el Adolfo Suárez, contra la privatización de AENA. El mayoritario sindicato en el Comité de Centro de Madrid Barajas ha mantenido la coherencia contra la privatización desde que se anunciaran las intenciones privatizadoras con el tal ministro Blanco, presidiendo el Ente, un tal J.I.Lema que dejó un legado cercano a los 15.000 millones de euros, como origen, motivo y excusa para la fiebre de privatizar la joya de la corona que representa AENA, en un país donde el Turismo es de las pocas industrias que aún subsisten. Es decir, la herencia de esa gestión, cuyos gestores aún no han explicado, ni nadie les ha preguntado sobre semejante desastre financiero (nos quedamos en desastre pero verán nuestros lectores como a no mucho tardar se puede empezar a hablar como está sucediendo con las obras del AVE Barcelona-Madrid, de algo más que simples desastres en la gestión).



Unidad sindical absoluta en los trabajadores de Tenerife Norte y Sur ayer

CGT sospecha los planes especulativos que se esconden tras la privatización. Resultan excesivamente cándidos estos anarquistas del siglo XXI en su análisis, visto lo que se va viendo en todos y cada uno de los sectores donde el vil ladrillo hizo su agosto durante años. AENA, sus aeropuertos "falocráticos", en los que cada reyezuelo quería que el suyo fuera el más grande, aunque luego fuera de imposible justificación la fiebre inversora, a no ser que única y exclusivamente se tratara de eso de cuanto más grande mejor, cuanto más gasto mejor, con el fin exclusivo de que según se sospecha popularmente, presuntamente el objetivo estuviera en que hubiera comisiones por doquier tras esa injustificable política de despilfarro generalizado. Está aún por precisarse si eso ha sido así o no. Pero entre los trabajadores la sospecha sí parece generalizada cuando se habla con ellos cara a cara. Nosotros en AD a eso ya le llamábamos hace años el "Aeropuertazo", como continuación del boom del "ladrillazo".

CGT, achaca la falta de una correcta gestión para el beneficio general de la sociedad de AENA. Con ello no sólo se verán perjudicados, con la privatización, los propios trabajadores afectados. Tambien se perjudicará a la sociedad en su conjunto. Pero la coartada legal que establece CGT para limpiar de polvo y paja laboral al Ente Público, ha sido la Reforma Laboral que ha conseguido abaratar los despidos masivos, sustituyendo a trabajadores experimentados por otros con salarios "de hambre", despido libre, sin aportaciones a la Seguridad y derechos adquiridos, opinan desde este sindicato.

Se trata del esquema de los oligopolios en forma de conglomerados que dominan o van a dominar los principales sectores estragéticos en nuestro país, antes del Estado, y que pasarán a ser puros elementos de la especulación financiera. El problema es que el Turismo mucho más que otro sector es estrategicamente esencial en España, y la asociación de las infraestructuras para el transporte que éste lleva aparejado, se van a convertir en un simple negocio para empresas privadas, donde el servicio público en el que deberían pensar, siempre estará en un segundo plano tras el objetivo de la rentabilidad a cualquier precio. Por esto la coartada de la Reforma Laboral era necesaria. Para poder especular en mejores condiciones con los supuestos interesados sin los incómodos privilegios de los derechos de los trabajadores entorpeciendo este espolio de lo Público.

Desde CGT denuncian que la venta de esta joya de la corona se quiere hacer por la puerta falsa, de espaldas incluso al Parlamento por el Gobierno popular. Pero jamás se debe olvidar el origen de la situación ficticiamente sobrevenida tras la quiebra, y directamente condicionada por una gestión dirigida a cargar de argumentos para la privatización. En este camino, y en un análisis riguroso podemos vislumbrar que los dos grandes partidos podrían haber estado de acuerdo en todo momento al respecto. Blanco dió el pistoletazo de salida a esta situación, no debe olvidarse. Y de los sindicatos firmantes del CSE con Lema, y aquel incumplido acuerdo de garantías, vienen muchos de los actuales lodos en AENA.

La cesión de hasta un 60% según al modelo de empresas de capital riesgo, su cotización bursátil, etc… dicen en CGT que incluso ha llevado al rechazo frontal dentro del propio sector aéreo ante el temor de que una situación predominante de capital privado, pueda conllevar una subida sin control de las tasas, que finalmente revierta en el bolsillo del pasajero. Y de fondo señala el sindicato otra amenaza como es la que presienten las asociaciones del sector turístico, transmitida directamente a Fomento, sobre la capacidad de "chantaje" que esta especulación monopolística financiera, incluso más si cae en grupos no nacionales, pueda tener de facto en las decisión de formación de rutas y destinos turísticos. ¿Quién garantiza que pongan en un momento determinado por otro tipo de intereses financieros el punto de mira en otros destinos turísticos y los potencien?

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies