Aviaciondigit@l | |
Por otro lado la nota de SEPLA señala el helicóptero AH21, matrícula EC-LMO, como que carece de grúa. SEPLA puede tambien descansar al respecto y no preocuparse, puesto que el próximo día 2 de junio, nos han informado fuentes conocedoras, estará operativo un nuevo helicóptero al que tras certificar las modificaciones y montaje necesario -de la grúa que ha estado en Fuerteventura todo este tiempo por cierto-. Fuerteventura no hemos podido contrastar si es la isla con más incidencias según señala SEPLA, pero lo que si hemos podido contrastar, y esto es lo realmente importante, en estos 6 meses se han atendido el 100% de los servicios, lo que es de verdad trascendente. Por lo tanto a pesar de que evidentemente la grúa es imprescindible en algunas situaciones, en todas y cada una se ha atendido por el operador el servicio, cosa que es lo que realmente podría preocupar de no ser así al contribuyente canario.
Además SEPLA señala que El Hierro tambien se habría quedado sin el servicio de grúa, algo que no nos consta tras contrastar la información. Algo que debe ser un lápsus es el que en la nota del sindicato aparezca un B412 del antiguo adjudicatario del servicio del GES, en lugar de los flamantes y de superiores prestaciones Sokol que son los que actualmente operan en el archipiélago, y haciendo de Canarias una de las regiones europeas en estos momentos con un material de alas giratorias más moderno. Esto sí que es facilmente contrastable. NP SEPLA/Continúa la precariedad en el servicio de emergencias de Canarias
Por otro lado, SEPLA alberga serias dudas de que el mencionado helicóptero disponga en su COE (Certificado de Operaciones Especiales) de las pertinentes autorizaciones de AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea), para poder realizar labores de búsqueda y rescate, por lo que insta a la Agencia a efectuar las inspecciones que procedan al respecto, para garantizar que las operaciones se realizan de acuerdo a la normativa vigente. Asimismo el sindicato le pide al Gobierno de Canarias, y en particular a la Consejera de Política Territorial, Seguridad y Emergencias, que exija a la operadora que cumpla con el pliego de condiciones en el marco de la legislación que le afecte. |