12.6 C
Madrid
mayo, martes 30, 2023

100% de los servicios del GES Canarias se ha atendido satisfactoriamente estos 6 meses

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img
Aviaciondigit@l
Gran Canaria, SP, 27 de mayo de 2016.- Tras 6 meses del cambio a la nueva adjudicataria del servicio GES Canarias, de Búsqueda, rescate y LCI, el 100% de los servicios han sido cubiertos satisfactoriamente por la UTE Hispánica-Eural. Precisamente hoy una nota de prensa del sindicato de pilotos SEPLA que anda muy atento desde hace seis meses a las evoluciones del nuevo operador, señalaba la supuesta «precariedad» del servicio de emergencias, con alguna que otra imprecisión que este medio ha podido contrastar. Por ejemplo SEPLA no debe albergar ningún tipo de dudas respecto a las autorizaciones pertinenetes de AESA, respecto al COE del operador, para misiones de búsqueda y rescate, ni a las inspecciones a las que ya se habría sometido al respecto a la compañía. No deberían albergar dudas puesto que AD ha podido contrastarlo y así se lo han asegurado fuentes de toda solvencia. «Hispánica de Aviación cumple con la normativa sin duda alguna…» Tampoco debe albergar el preocupado sindicato de pilotos duda sobre el cumplimiento del pliego de condiciones, así como la aplicación del régimen de penalizaciones cuando el Gobierno de Canarias y su Consejería de PTSE ha detectado cualquier incumplimiento. Tambien nos consta. Dos preocupaciones o «serias dudas» menos debe tener esta organización sindical. Por cierto, albergamos dudas, eso sí, que siempre se haya medido con el mismo rasero y se haya denunciado los incumplimientos de los operadores. En eso tambien están en su derecho de albergar serias dudas profesionales consultados por AD al respecto.

Por otro lado la nota de SEPLA señala el helicóptero AH21, matrícula EC-LMO, como que carece de grúa. SEPLA puede tambien descansar al respecto y no preocuparse, puesto que el próximo día 2 de junio, nos han informado fuentes conocedoras, estará operativo un nuevo helicóptero al que tras certificar las modificaciones y montaje necesario -de la grúa que ha estado en Fuerteventura todo este tiempo por cierto-. Fuerteventura no hemos podido contrastar si es la isla con más incidencias según señala SEPLA, pero lo que si hemos podido contrastar, y esto es lo realmente importante, en estos 6 meses se han atendido el 100% de los servicios, lo que es de verdad trascendente. Por lo tanto a pesar de que evidentemente la grúa es imprescindible en algunas situaciones, en todas y cada una se ha atendido por el operador el servicio, cosa que es lo que realmente podría preocupar de no ser así al contribuyente canario.

Además SEPLA señala que El Hierro tambien se habría quedado sin el servicio de grúa, algo que no nos consta tras contrastar la información.

Algo que debe ser un lápsus es el que en la nota del sindicato aparezca un B412 del antiguo adjudicatario del servicio del GES, en lugar de los flamantes y de superiores prestaciones Sokol que son los que actualmente operan en el archipiélago, y haciendo de Canarias una de las regiones europeas en estos momentos con un material de alas giratorias más moderno. Esto sí que es facilmente contrastable.

NP SEPLA/Continúa la precariedad en el servicio de emergencias de Canarias

La operadora que atiende el Servicio de Emergencias y Salvamento (GES) en las Islas Canarias continúa prestando su servicio con carencias respecto al Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT), con el beneplácito del Gobierno de Canarias, según información que ha llegado a este Sindicato.
Así, el helicóptero que presta su servicio en Fuerteventura como AH-21, matrícula EC-LMO, carece de grúa de rescate dándose la circunstancia de que precisamente Fuerteventura es la isla donde mayor número de incidencias tienen los rescates en mar, y que para su realización es imprescindible la mencionada grúa. Igualmente, desde esta misma semana, El Hierro también se ha quedado sin el servicio de grua para las emergencias de la isla siendo ésta una de las zonas de más dificil acceso de la comunidad canaria.

Por otro lado, SEPLA alberga serias dudas de que el mencionado helicóptero disponga en su COE (Certificado de Operaciones Especiales) de las pertinentes autorizaciones de AESA (Agencia Española de Seguridad Aérea), para poder realizar labores de búsqueda y rescate, por lo que insta a la Agencia a efectuar las inspecciones que procedan al respecto, para garantizar que las operaciones se realizan de acuerdo a la normativa vigente. Asimismo el sindicato le pide al Gobierno de Canarias, y en particular a la Consejera de Política Territorial, Seguridad y Emergencias, que exija a la operadora que cumpla con el pliego de condiciones en el marco de la legislación que le afecte.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies