Aviación digital, Sp.-El mercado de los drones sigue creciendo a un ritmo vertiginoso, a nivel mundial. Esto es debido a que los drones comerciales tienen gran versatilidad y aplicabilidad en los procesos industriales. En países como Colombia, la adopción de flotas de drones en los procesos industriales se traduce en altos niveles de efectividad, ahorro e importantes beneficios.
Actualmente, el aumento del mercado de drones industriales en Colombia debe su crecimiento a la fuerte demanda registrada por su aplicación en diversos sectores como agricultura, medio ambiente, energía, construcción, minería, seguridad, entre otros.
De esta manera, su uso se convierte en indispensable para la industria, ya que contar con tecnología de vanguardia en procesos críticos y precisos facilita enormemente algunos trabajos como los agrícolas, al permitir la inspección de terrenos de una manera ágil; en la minería, proporcionando notificaciones continuas y precisas mejorando la seguridad; o en las obras en el sector de la construcción, previniendo incidentes peligrosos, y siendo todo un apoyo en los temas de seguridad y movilidad.
Para mostrar las ventajas y opciones industriales que pueden suplirse con el uso de esta tecnología, el equipo de DRONE NERDS LATAM, proveedores de soluciones con drones para todo tipo de industrias, cuenta con un equipo de profesionales experimentados en el uso y aplicación de tecnología drone en las diferentes áreas productivas. Mauricio Vélez, Gerente Comercial de DRONE NERDS LATAM ha destacado: “La adopción de flotas de drones en los procesos industriales en Colombia, hoy ya tiene cifras de efectividad, ahorros y ganancias sustanciales, que permiten que otras industrias al observar las ventajas, sumen rápidamente el uso de esta tecnología en sus flujos de trabajo.”
Por tanto, la intención de DRONE NERDS LATAM es desarrollar un nuevo mercado local para liderar los sectores industriales convirtiéndose, además, en la tecnología que permita a la industria mejorar e innovar sus procesos.
Hay que recordar que, en el país, la operación de drones sigue creciendo y es controlada por la Aeronáutica Civil basándose en el Apéndice 13 del RAC 91 “operación de sistemas de aeronaves no tripuladas – UAS” adoptado por medio de la Resolución No. 4201 del 28 de diciembre de 2018, en el que se establecen las tres categorías principales para su funcionamiento: A, B y C.
La Clase A se refiere al uso de equipos sólo con carácter recreativo o hobbie; la B utilizada para el desarrollo de actividades comerciales, industriales o profesionales; y la C está en proceso de reglamentación y trabaja el uso experimental, de innovación y desarrollo.