spot_img
spot_img
8 C
Madrid
diciembre, viernes 8, 2023

Los Oficiales Técnicos de Vuelo

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

pincha aquí para ampliar Viendo la evolución de la aviación, no debemos olvidar los oficios, que aunque hoy casi desaparecidos, hicieron evolucionar con seguridad todo este complejo galimatías aeronáutico. Entre estas profesiones, hoy casi olvidadas, está la de Oficial Técnico de Vuelo (Mecánico de vuelo o Ingeniero de Vuelo en la denominación anglosajona internacional). Era el tercer hombre en cabina, y sus amplios conocimientos, fundamentalmente técnicos, solucionaban a bordo, y en pleno vuelo, muchas incidencias a tiempo. Descargaban de trabajo a los pilotos, y ofrecían un plus de seguridad, que hoy han venido a ser sustituídos por potentes ordenadores programados a tal efecto. Recuerdo aún un vuelo carguero que realicé hace no muchos años en un A300, en el que la tripulación técnica estaba compuesta tambien por el mecánico a bordo, cuyo nombre -disculpen- ya he olvidado, pero que transmitía un plus de seguridad, que no he podido olvidar, y recordar en numerosas ocasiones.

Breve historia del Oficial Técnico de Vuelo (Revista EMPUJE, del Sindicato Español de Oficiales Técnicos de Vuelo-SEOTV)

Nuestros orígenes empiezan con el nacimiento mismo de la aviación, tanto en su versión militar como civil, cooperando en su espectacular evolución comercial y tecnológica. Y ha sido paradójicamente este extraordinario desarrollo técnico una de las causas que haya provocado la desaparición de nuestra profesión. El primer avión que realmente tuvo plaza fija de mecánico de vuelo fue el hidroavión Dornier Vall, bimotor, con motores en tandem . Este hidroavión pasó a la historia de la aviación cuando el Plus Ultra hizo el vuelo España -Argentina, llevando como mecánico de vuelo a Pablo Rada.. En un principio, el mecánico de vuelo era el encargado de la vigilancia y conservación de los motores colaborando con el piloto en la operación del vuelo ocupando en a cabina de vuelo el asiento de la derecha. A medida que fue aumentando el tamaño de los aviones, el número de motores y la complejidad de los sistemas, las aeronaves disponían de un panel lateral donde se hallaban ubicados la mayoría de los sistemas que operaba el mecánico de vuelo. De esta forma, la tripulación técnica estaba formada por dos pilotos, uno de ellos el comandante de la aeronave y el oficial técnico de a bordo o ingeniero de vuelo. En aviones transatlánticos también incorporaban un radionavegante. Y ha sido esta configuración la que ha permitido obtener las cotas mas altas de seguridad en el transporte aéreo en años difíciles donde los medios de los que se disponían no eran los más adecuados.Los aviones de hoy, y sin duda los que vengan en un futuro estarán cada vez automatizados, pero ¿hasta que punto podemos dejar en manos de un ordenador la seguridad de la aeronave?. La profesión de mécanico de a bordo es tan antigua como la aviación misma. Nació, creció y se multiplicó, perfeccionándose en este proceso hasta llegar a constituirse en pieza fundamental dentro del conjunto formado por la tripulación de vuelo.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Todos los canales

Últimos artículos