Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- La Aerofobia o el miedo a volar es un tipo de fobia que sufren uno de cada tres usuarios y tiene que ver con el miedo irracional de sufrir cualquier tipo de accidente a bordo. Concretamente, en España el 10% de la población tiene miedo a volar y ese 10% aumenta hasta un 25% cuando los pasajeros ya se encuentran dentro del avión.
De hecho, de acuerdo con diferentes estadísticas, son las mujeres las que padecen más esta aerofobia en comparación con los hombres, llegando incluso a evitar coger un avión con el fin de no experimentar la ansiedad causada por esta fobia.
Precisamente con el objetivo de ayudar a las personas a que puedan volar sin sufrir ningún tipo de miedo, incluso llegar a disfrutarlo, existen diferentes iniciativas que pretenden ayudar a la ciudadanía a enfrentar este miedo.
Hoy, en Aviación Digital hablamos con Sara Rodríguez. Esta tripulante de cabina forma parte, junto con varios profesionales del sector, de la Asociación «Recupera tus Alas». Esta organización tiene como objetivo acompañar a las personas que padecen este tipo de fobia en su proceso de superación.
Tal y como cuenta Sara este los datos de aerofobia que se mueven en España son «totalmente reales. A bordo siempre te encuentras con gente que tiene mucho miedo a volar». Indica que «la mayoría de las veces el miedo a volar es por el no saber qué es lo que pasa, no saber por qué hay turbulencias, por qué se mueve, por qué vira…. el no saber crea esa ese miedo y nosotros pretendemos dar la información».
Un canal de Telegram que brinda seguridad
Explica que en el canal de Telegram de «Recupera tus alas», donde actualmente cuentan con casi 200 integrantes, les ofrecen una guía en la que han recogido «los miedos más comunes, les explicamos el por qué de todas las cosas que pueden generar incertidumbre». Explica que antes de que se suban a un avión les recomiendan leer la guía para que «volar no sea un impedimento para hacer una vida normal».
En esta guía encontramos que uno de los mayores miedos de los pasajeros son las turbulencias, una situación en la que, de acuerdo con esta tripulante de cabina, «no deberían de tener miedo» porque «ningún avión se ha caído por turbulencias (…) la turbulencia no deja de ser un una respuesta de la estabilidad de cuando el avión se encuentra con diferentes cambios de aire por eso se mueve pero no se cae» .
Al final Sara relaciona el miedo popular a volar, incluyendo los episodios de turbulencias, con «lo que vemos en las películas» ya que siempre el avión en la ficición se cae o sufre algún tipo de accidente en estos momentos.
Otros de los momentos de más ansiedad para los pasajeros son «el despegue y el aterrizaje ya que siempre se se dice que son las fases críticas del del vuelo, pero realmente tienen miedo al ruido del motor cuando le dan potencia o el momento en el que se despegan del suelo», afirma.
Con el fin de tratar de explicar todos estos sucesos para que los pasajeros pierdan el miedo a volar, tal y como explica Sara, «Recupera tus Alas» es más que una Asociación. «Al final somos una piña. Vas viendo gente que lleva más tiempo en el grupo apoyar a los que llegan nuevos y les ayudan a perder el miedo. Es muy bonito».
Además del apoyo de los profesionales del sector, Rodríguez indica que también cuentan con psicólogos profesionales. Ellos «dan su punto de vista al final y se consigue hacer un grupo en el que se promueva la confianza y la seguridad».