Ándalus no comenzará a operar hoy, como tenía previsto. La compañía aérea que iba a ofrecer vuelos desde Hondarrribia a partir del día de hoy, rompiendo el monopolio de Iberia al ofrecer también vuelos a Barcelona y Madrid, retrasa su operatividad hasta el 19 de abril alegando que "el avión que iba a realizar la ruta de Hondarribia está tirado en Casablanca (Marruecos) por problemas técnicos que requieren de piezas que tienen que llegar desde Estados Unidos", por lo que la actividad se retrasará 25 días sobre lo previsto.
Los problemas técnicos a los que alude la compañía para no hacer efectiva la operatividad de las líneas se produjeron ayer mismo y fuentes de la propia empresa comunicaron a este periódico que los clientes afectados han sido informados del percance y se les ha dicho que se les devolverá el dinero "sin gastos". En cambio, la información que tenía el portavoz de la asociación para el fomento y desarrollo del aeropuerto, Afodesa, Juanan Loira, era diferente: "Nos han dicho que los iban a reubicar en los vuelos de Iberia, espero que lo hagan, nos parece razonable y lógico".
Se trata del reactor de 50 plazas, ERJ, apropiado para operar en un aeropuerto de reducidas dimensiones que iba a realizar los vuelos diarios de Hondarribia a Madrid y a Barcelona. La compañía no ha dado más explicaciones, pero los operadores que ayer trabajaban en informar a los afectados de los sucedido remitían al comunicado oficial que, dicen, mandarán hoy a los medios.
La página web de la compañía ayer no permitía reservar billetes para futuros vuelos con origen y destino Hondarribia, tampoco para los próximos meses.
Ándalus había creado expectación, ya que llegaba al aeropuerto de Hondarribia para romper con el monopolio que ostenta Iberia desde hace un año y ocho meses. De hecho, los billetes con destino Barcelona que vendió Ándalus ofrecían vuelos por 66,4 euros, los viajes con destino a Madrid ascendían a 69 euros.
El de Ándalus no ha sido el único intento de romper con el monopolio en el aeropuerto. Spanair también ofreció servicio en la pista guipuzcoana, pero abandonó sus vuelos desde Gipuzkoa en julio de 2008 tras año y medio.
Los intentos por parte de la Diputación y Ortzibia, la compañía constituida con el objetivo de fomentar la potenciación y utilización del aeropuerto de Hondarribia, por atraer a Gipuzkoa más líneas han sido incesantes. De hecho, en enero anunciaban que desde Hondarribia también se podría viajar a Almería, gracias a la iniciativa de la Junta de Andalucía.
Por su parte, el Gobierno Vasco anunció que trabajará en atraer compañías de bajo coste a Hondarribia, pero las subvenciones están prohibidas y Ortzibia había descartado la opción porque "estas operadoras piden mucho dinero y no garantizan su continuidad". Pero Lakua barajaba "convenios de promoción turística para subvencionar vuelos chárter".
El portavoz de Afodesa, por su parte, explicó ayer a este periódico que se había quedado "sorprendido" con la noticia. "Si es un problema logístico lo importante es que los solucionen", añadía Loira con el deseo que "cuanto antes operen, bajo nuestro punto de vista es mejor. Iberia ya ha bajado los precios y eso es lo que más nos importa". A su vez añadía que lo importante para asociación es que "opere cuanto antes".