Aviación Digital, Sp.- Los tribunales han confirmado las sanciones económicas que España impuso a la aerolínea Ryanair debido a acciones que violaron los derechos de los pasajeros durante la cancelación masiva de vuelos que ocurrió en el verano de 2018, en medio de una huelga de los tripulantes de cabina de la compañía.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que opera bajo el Ministerio de Transportes en España, impuso multas a Ryanair por diversas violaciones de los derechos de los pasajeros afectados por la cancelación de 320 vuelos en aeropuertos españoles durante dos días (25 y 26 de julio de 2018), como resultado de la huelga de los azafatos.
Tanto el Tribunal Supremo como la Audiencia Nacional han respaldado estas multas, confirmando las sanciones económicas que se le impusieron a la aerolínea. Estas sanciones suman un total de 5,6 millones de euros. Algunas de las decisiones de los tribunales ya son definitivas, lo que significa que la aerolínea no puede apelar más a nivel judicial en esos casos, especialmente cuando la sentencia proviene del Tribunal Supremo. Sin embargo, en otros casos donde la decisión proviene de la Audiencia Nacional, aún existe la posibilidad de apelar la confirmación de la sanción en un nuevo proceso.
La Audiencia Nacional acaba de rechazar un recurso presentado por Ryanair, confirmando las sanciones por 3,04 millones de euros aprobadas por AESA, a razón de 9.500 euros por cada uno de los 320 vuelos cancelados. Las infracciones apreciadas por el organismo de seguridad aérea en la actuación de la compañía están relacionadas por la obligación que establece la legislación europea de ofrecer asistencia a los pasajeros afectados en determinados supuestos (desde proporcionar comida y bebida suficientes, alojamiento en un hotel o transporte desde el aeropuerto al lugar de alojamiento).
El Tribunal Supremo, por su parte, ha inadmitido el recurso del gigante europeo del bajo coste contra una sentencia anterior precisamente de la Audiencia. El alto tribunal ratifica así en sentencia reciente las sanciones aplicadas por la Agencia de Seguridad Aérea por importe de otros 2,56 millones de euros (8.000 euros por cada una de las 320 infracciones).
Las sanciones se basan en las infracciones detectadas por AESA en la forma en que Ryanair trató a los pasajeros afectados durante las cancelaciones masivas de vuelos. Estas infracciones se relacionan con la obligación establecida por la legislación europea de proporcionar asistencia a los pasajeros en ciertos casos, como proporcionar comida, bebida, alojamiento en un hotel o transporte desde el aeropuerto al lugar de alojamiento.
Además, se menciona que el Tribunal Supremo también ha emitido una sentencia reciente en la que inadmite el recurso presentado por Ryanair contra una decisión anterior de la Audiencia Nacional. En esta sentencia, el Tribunal Supremo confirma sanciones adicionales por 2,56 millones de euros, calculadas a 8.000 euros por cada una de las 320 infracciones.En ambos casos, las infracciones cometidas por Ryanair, según lo señalado por el Gobierno español, están relacionadas con su obligación de reembolsar el costo del billete a los pasajeros o proporcionar alternativas de transporte comparables cuando se cancela un vuelo y los pasajeros se ven afectados.
El Gobierno español, a través de AESA, tomó medidas para informar a los viajeros sobre sus derechos en situaciones de cancelación de vuelos y se involucró en la supervisión de las acciones de Ryanair para garantizar el cumplimiento de las regulaciones.
Cuando las huelgas causaron la suspensión de vuelos, AESA emitió un comunicado para informar a los pasajeros afectados sobre sus derechos en tales situaciones indicando que que «tienen derecho a asistencia y al reembolso o transporte alternativo hasta su destino final». Estos derechos incluyen el derecho a recibir asistencia y el reembolso del costo del billete o la opción de ser transportados a su destino final a través de una alternativa adecuada.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea también abrió expedientes a Ryanair en los dos veranos en cuestión debido a las cancelaciones masivas y la posibilidad de que la aerolínea no estuviera cumpliendo plenamente con las normativas de la Unión Europea sobre retrasos y cancelaciones. Para asegurarse de que la aerolínea cumplía con estas normativas, AESA incluso envió inspectores a los principales aeropuertos donde opera Ryanair.
Vaya mierda de AESA y tribunales en España y Europa. 45€ nada más por pasajero, eso no vale ni una noche de hotel. Soy una compañía aérea y lo volvería a hacer