1º) Que efectivamente es un paso importante en el tratamiento de un accidente aéreo, el que los familiares puedan ser tratados con dignidad y respeto, facilitando la lista con la identificación de los pasajeros en un plazo máximo de 2 horas, evitando con ello la brutal tensión que supone para quién tiene la certeza de que tiene un familiar en ése vuelo, conocer la realidad cuanto antes, así como evitar una agonía innecesaria a aquellos que piensan que pueden tenerlo y finalmente no es así.
2º) Que siendo un importante paso lo anterior, el hecho cierto es que hay otros que lo son mucho más, como que los cambios más importantes deben centrarse en evitar accidentes y en los protocolos de actuación para que, una vez procedido el accidente con víctimas, éstos mejoren su atención y alivien, su sufrimiento.
3º) La amarga experiencia por la que atravesamos y seguimos atravesando los familiares de las víctimas del Vuelo JK5022, debería servir para introducir las mejoras necesarias en parcelas concretas: las inspecciones de las aeronaves, las comisiones de investigación, el cumplimiento de las recomendaciones y el trabajo en equipo de los países miembros, así como elaborar un Protocolo de Actuaciones que contemple el durante y el después del accidente aéreo, cuestión que también parece regularse en éste Reglamento, donde las autoridades civiles y judiciales encargadas de investigar un accidente aéreo, deben llegar a acuerdos previos para coordinarse.
4º) Este Reglamento que trata otros elementos que entrarían dentro de ése Protocolo, contiene también la creación de una Red Europea de Autoridades de Investigación sobre la Seguridad de la Aviación Civil, uniendo la cooperación de los Estados Miembros de la U.E., la Comisión Europea y la Agencia Europea de Seguridad Aérea, que consideramos de vital importancia para que no se den las dificultades que se han producido y se siguen produciendo con la investigación judicial de nuestro accidente, donde el Juez encargado del caso, ha ordenado la creación de un Organo Pericial Colegiado que le asista en cuanto a la explicación técnica del accidente.
5º) Consideramos muy acertada la creación de una Base de Datos Europea de Recomendaciones de Seguridad, donde puedan no sólo introducirse las que se efectúen por los organismos encargados de hacerlas, sino hacer un seguimiento de su cumplimiento y finalización, así como fomentar el reporte de datos de todos los implicados, tripulantes, controladores, inspectores, etc., a través del SNS.
6º) La Asociación quiere expresar públicamente, una vez más, su reconocimiento al trabajo que viene desarrollando el actual Ministro de Fomento, que ha mostrado su voluntad política, no sólo de lamentar nuestro trágico accidente, sino de llevar a cabo las reformas necesarias a partir del mismo, para tratar de evitar en lo posible, que se repita y de atenuar las consecuencias del calvario personal que produce para las víctimas una tragedia de estas dimensiones. Aunque también reconozca y sienta, que la voluntad política no coincida con los tiempos económicos, pues todas estas reformas necesitan de las dotaciones presupuestarias que las hagan posible.
7º) Finalmente recordar el compromiso de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022, que lucha incansablemente en todos los ámbitos, públicos y privados, para conseguir justicia y obtener la verdad de lo que pasó el 20 de Agosto de 2008, porque sólo desde su consecución, podremos mitigar nuestro dolor y hacer que el sacrificio de los que no están, no haya sido en vano.
Madrid, 11 de Marzo de 2.010.