18.9 C
Madrid
septiembre, sábado 30, 2023

Pilar Vera: «la justicia ha demostrado ser sorda, muda y prepotente»

15 años después del accidente del vuelo JK5022 de Spanair, los familiares de las víctimas continúan demandando justicia

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- 15 años han pasado desde el fatídico día en el que el vuelo JK5022, que despegó desde el aeropuerto de Madrid-Barajas con destino a las Palmas de Gran Canaria, pasó a la historia como uno de los accidentes aéreos más trágicos de España.

Hoy, 20 de agosto, en el parque rey Juan Carlos I, son decenas los asistentes que acuden a conmemorar a las víctimas del accidente aéreo gracias a la labor de la Asociación de Víctimas JK5022 presidida por Pilar Vera que, como cada año desde que ocurrió la tragedia, hacen que sus víctimas no caigan en el olvido. En total 154 personas perdieron la vida y 18 sobrevivieron como consecuencia de un accidente que ocurrió debido a «un fallo sistémico de la aviación civil española», según concluyó la comisión de investigación del Congreso de los Diputados.

Tras conocerse esta conclusión, el informe propuso 13 recomendaciones, incluyendo enviar el dictamen a la fiscalía para investigar responsabilidades legales y concluyó con 11 puntos que mencionan a 18 individuos responsables antes, durante y después del accidente.

Informe archivado a pesar del dictamen de la fiscalía

Aunque la presidenta del Congreso no consideró el informe como vinculante y lo archivó, instó a la Asociación a tomar medidas legales. Esto refleja la persistente desigualdad y falta de protección, lo que llevó a un nuevo esfuerzo económico para buscar justicia por el trágico suceso. Ahora esperan una decisión judicial sobre la admisión de la querella presentada en base al informe. Aunque tienen esperanza, reconocen que la historia de los últimos 15 años no sugiere un resultado positivo. «El dictamen de la comisión de investigación no fue defendida por la presidenta ni por el Congreso, los recursos no acabaron donde tenían que ir», afirma la presidenta de la Asociación en un momento en el que este dictamen se encuentra en una suerte de punto muerto.

De esta forma, este «fallo sistémico» continúa sin tener una solución real que consiga hacer justicia tanto a las víctimas como a sus familiares, además de no garantizar la seguridad de la aviación civil española ya que como asegura Vera «las causas que provocaron el accidente siguen latente en la aviación civil española» y, por el momento, no ha habido «ninguna acción que haya salido desde la Aesa, Aena o el Ministerio de Fomento». Esta es una de las muchas razones por las cuales, a pesar del dolor, la Asociación de Víctimas JK5022 sigue luchando sin descanso casi dos décadas después del accidente.

Las víctimas: en el foco

Aviación Digital ha podido conversar con familiares de las víctimas del accidente aéreo quienes han asegurado a este medio que «sin la Asociación hubiera sido muy difícil continuar todo esto. Es muy importante, es un pilar fundamental. Además, la presidenta Pilar es maravillosa, no puedo añadir mucho más».

Desde el momento en el que la Asociación nació, son múltiples los logros conseguidos tanto para la memoria de las víctimas, el cuidado a sus familias como para salvaguardar la seguridad de todos los futuros pasajeros, pero, tal y como asegura su propia presidenta, «seguirá tratando de cambiar las cosas» porque «aun no es suficiente» y queda «mucho por lograr».

Uno de estos cambios por lo que la Asociación trabaja sin descanso viene de la mano de la aprobación del proyecto de ley para la creación de la Autoridad Administrativa Independiente para la investigación técnica de accidentes e incidentes ferroviarios, marítimos y de aviación civil, una Autoridad que se ha visto paralizada por el adelanto electoral y que según asegura Vera «volveremos otra vez cuando las Cortes se sustituyan por que no hemos conseguido justicia en esas comisiones oscuras y obsoletas. La justicia hay que sacarla de los despachos para que dé la cara con las personas afectadas».

No importa el tiempo que cueste conseguirlo. Para la Asociación, esta Autoridad es uno de los muchos objetivos que quieren conseguir con el fin de hacer justicia. A ellos les mueven los recuerdos de sus seres queridos, quienes ya se han convertido en sus motores y en sus ganas.

De hecho para la propia presidenta de la Asociación – quien perdió a su sobrina en el trágico accidente – , el sistema tanto judicial como legislativo «devora tragedias a ritmo vertiginoso y luego las entierra. Es terrible que el poder legislativo haya decidido archivarlo. Mientras la Asociación exista ellos no duermen tranquilos», asevera.

Por otro lado, a pesar que la Asociación consiguió que el día 20 de agosto se reconociese el Día Internacional de las Víctimas de Accidentes Aéreos, España todavía no tiene un día especifico para la conmemoración de sus víctimas. «Llevo desde el 2010 pidiendo en España que se apruebe a nivel nacional y no hay manera. Se consigue antes a nivel mundial y no a nivel nacional ya que ellos quieren que se olvide cuanto antes. Este día sirve para que la sociedad piense en lo que ocurrió, obligarlos a recordar con lo que nosotros tenemos que convivir en nuestra vida cada día, compartir este sentimiento de ausencia», afirma Vera.

Asegura que «esto no va de leyes. Va de empatía con las personas. La ley habrá que sacarla del cajón donde esté y empezar de cero. Lo mas preocupante es inaprender de esto. Para ellos (refiriéndose a los 18 responsables que consideran culpables), reconocer que se equivocaron es como condenarse en vida. Es bastante triste».

Creación de la AESA y aprobación de protocolos de asistencia

Sin embargo, en este duro camino no todo es oscuro. Gracias a su labor se han puesto en marcha protocolos y se han establecido políticas de asistencia que antes no existían. Y no solo en accidentes aéreos, sino en cualquier tipo de accidentes. Uno de estos ejemplos fue la creación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que fue establecida para tener un papel central en la mejora de la seguridad en la industria aérea. Una de las acciones importantes que llevó a cabo fue la creación de un Programa Estatal de Seguridad Operacional (PESO). Este programa consiste en un conjunto de regulaciones y actividades diseñadas para mejorar la gestión de la seguridad operativa en el ámbito de la aviación.

Entre los años 2011 y 2015, se produjo un cambio significativo en la manera en que se gestionaba la seguridad en la aviación. Se pasó de un enfoque tradicional basado en cumplir normativas y llevar a cabo inspecciones de campo y auditorías a un enfoque más preventivo, por lo que se comenzó a enfocar más en prevenir los problemas de seguridad antes de que ocurran, en lugar de simplemente reaccionar ante incidentes ya sucedidos.

Además, España aprobó en mayo de 2014 el Protocolo de Coordinación para la asistencia a las víctimas de accidentes aéreos sus familiares y se creó una Red Europea de Autoridades de Investigación sobre la Seguridad de la Aviación Civil, además de emitirse hasta 31 recomendaciones a raíz del informe final de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac) que incluía un total de 33.

A pesar de estos cambios y avances, algunas personas dentro de la industria aérea no consideran que la AESA haya tenido un éxito completo en su misión. Argumentan que la agencia es en gran parte una continuación de las estructuras y órganos que existían previamente y que tienen limitaciones importantes en su capacidad para mejorar la seguridad de manera efectiva.

Tenacidad que se superpone al dolor

Sin embargo, en los 15 años posteriores al accidente de Spanair, «aún hay mucho por hacer». La implementación de leyes y regulaciones para mejorar la seguridad aérea es un proceso continuo y en el momento en el que el nuevo gobierno se forme, este tendrá la responsabilidad de impulsar o no dos leyes relacionadas con la seguridad aérea que no se han implementado completamente hasta el momento.

Este 20 de agosto coincide, además, con el estreno del segundo episodio de la docuserie de Movistar + «Vuelo JK5002» que pone sobre la mesa los múltiples errores que se llevaron a cabo antes, durante y después del accidente aéreo. Según afirma Vera, «si esta docuserie no es capaz de derribar los muros de la injusticia no sé que más vamos a tener que hacer. La justicia ha demostrado ser sorda, muda y prepotente», aun así, la fuerza de los miembros de la Asociación continúa siendo tenaz por lo que aseguran que, a pesar del cansancio y los múltiples y poderosos muros que tienen que derribar «seguirán tratando de cambiar las cosas».

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies