Earth from Space: Madagascar jellyfish
El estuario de Betsiboka, al noroeste de Madagascar, es captado por el satélite de observación japonés ALOS.
Aquí podemos observar, el río más largo que fluye hacia la Bahía Bombetoka, que se abre al Canal de Mozambique.
Coloreadas de rojo podemos ver como las barreras arenosas e islas sucumben a los tentáculos de las medusas, que llegan desde los sedimentos lavados de las colinas, hacia las corrientes y rios que se forman tras las copiosísimas lluvias.
Los manglares son la vegetación predominante a todo lo largo de la línea de costa, refugio de las comunidades de moluscos y crustáceos, sirviendo de refugio a las tortugas y aves.
La ciudad portuaria de Mahajanga se puede ver arriba a la izquierda de la foto. Es el hogar de 130.000 personas, y es un destino perfecto para el turismo la mayor parte del año, al ser seco y cálido.
En la esquina de abajo a la izquierda, podemos ver Marovoay, donde la mayor parte de sus 65.000 habitantes son agricultores.
El impacto agrícola resulta evidente desde el satélite. Los arrozales, normalmente cerca del agua en esta región, mientras que la flor de los campos de café se sitúan en las zonas interiores.
The Advanced Land Observation Satellite captured this image on 17 September 2010 with its AVNIR-2 Advanced Visible and Near Infrared Radiometer.
ALOS was supported as a Third Party Mission, which means that ESA used its multi-mission ground systems to acquire, process, distribute and archive data from the satellite to its user community.
In April 2011 the satellite abruptly lost power while mapping Japan's tsunami-hit coastline.