Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- El comandante Alfonso Arribas estuvo desplegado, junto a otros 54 militares de la UME, en Turquía, concretamente en la zona de Ganziatep, uno de los puntos más afectados por los dos terremotos de magnitud 7.8 y 7.5 en la escala de Ritcher.
En esta entrevista concedida a Aviación Digital TV, el comandante nos cuenta cómo fue el despliegue al que se enfrentó la Unidad de Rescate de la UME así como el impacto psicológico que supuso poder rescatar a varias personas que llevaban días debajo de los escombros.
En la misma base de la UME, situada en Torrejón de Ardoz, descubrimos el minuto a minuto del despliegue y el éxito de la operación, a pesar de que tal y como indica el comandante una vez llegaron «habían pasado 24 horas del desastre y estábamos en zona de emergencia pero todavía no estábamos interviniendo».
Aun así indica que cuando pudieron intervenir después de que las autoridades locales les asignara las zonas de trabajo, en el primer día del rescate «se hizo la localización de dos dos chicas jóvenes, de unos 20 años aproximadamente, que estaban atrapadas bajo los escombros. A una de ellas se le hizo un torniquete en la pierna y realizamos la estabilización de las víctimas» para después trasladarlas al equipo turco.
Además de a estas dos mujeres, el equipo de rescate de la UME logró rescatar a una mujer y a sus dos hijos, una niña de 6 años y un niño de 1 año y medio, que consiguió mantenerlo vivo gracias a que su madre pudo darle el pecho. Además, Arribas nos cuenta que, durante este rescate, la mujer de 31 años pudo confirmar a la Unidad que «con ella estaban sus dos hijos y durante esos 5 días de atrapamiento le pudo mantener vivo porque le dio el pecho estando bajo escombros (…) fue una motivación de coraje y de lucha por la vida que no se nos va a olvidar nunca».