Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- El Jefe de Gobierno de Marruecos, Aziz Akhannouch, ha firmado en Rabat un contrato programa con la empresa Royal Air Maroc (RAM) para fortalecer el transporte aéreo en el marco del desarrollo económico y social del país.
El acuerdo 2023-2027 ha sido firmado con el presidente y director ejecutivo de Royal Air Maroc (RAM), Hamid Addou, y tiene como fin reforzar la participación del Estado en el capital de la empresa nacional Royal Air Maroc con la cuadriplicación de su flota aérea, que aumentará de los 50 aviones que disponen actualmente a 200 aviones en los próximos 15 años.
En la actualidad, la compañía marroquí dispone de dos Boeing 737 MAX 8, cinco Boeing 787-800 Dreamliner, 30 Boeing 737-800, cuatro Embraer 190, cuatro Boeing 787-9 Dreamliner, un Boeing 767-300 Cargo y seis ATR72-600.
El contrato busca atraer a un total de 65 millones de viajeros para 2037. El Estado, que ya disponía antes del acuerdo de más del 98% de las acciones, pretende reforzar aun más su participación en el capital de la compañía marroquí para «apoyar su inversión, desarrollo, competitividad, digitalización y mejora de servicios».
Desarrollo de los enlaces aéreos para impulsar el turismo
Teniendo en cuenta que en el año 2022 Marruecos recibió un total de 11 millones de turistas según los datos de la agencia marroquí MAP que depende del Gobierno, la compañía se compromete con este nuevo acuerdo a seguir desarrollando enlaces aéreos que respalden la estrategia turística, abriendo nuevos destinos internacionales y fortaleciendo los lazos entre la comunidad marroquí en el extranjero y el país. También se mejorarán los enlaces aéreos domésticos mediante la creación de 46 nuevos servicios.
Actualmente la compañía opera en las ciudades marroquíes de Marrakech, Agadir, Rabat, Casablanca, Dajla, Tánger, Tetuán y Uarzazate y mantiene conexiones internacionales con Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Tenerife.
Respecto a los destinos internacionales en conexiones dentro del continente africano, Royal Air Maroc conecta Marruecos con Dakar, Abiyan, Lagos, Banjul, Conakri, Acra, Nuakchot y Malabo.
Además, se planea desarrollar el Casablanca Air Hub, una plataforma de conexión para fortalecer la presencia de aerolíneas nacionales e internacionales. Esto posicionaría al aeropuerto Mohammed V entre los tres principales de África en términos de tráfico y conectividad.