Claudia Celestes / Aviación Digital, Sp.- El pasado viernes en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de Madrid, presidido por el secretario general de transportes aéreo y marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Benito Núñez Quintanilla, se resaltó el proyecto de desarrollo del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como un hub intercontinental de referencia.
Transportes destaca la ampliación del Aeropuerto de Barajas como "un gran hub de referencia mundial" https://t.co/X8QrNNrKmK pic.twitter.com/OWLzAcsipe
— Madrid Actual (@madridactual) April 12, 2024
Esta inversión de 2.400 millones de euros está destinada a modernizar y fortalecer la infraestructura, con el objetivo de adaptar las terminales a la capacidad operativa de las pistas y mejorar la experiencia del cliente.
La consolidación de la recuperación del tráfico en Madrid tras la pandemia fue uno de los temas centrales, evidenciando un aumento significativo en el número de pasajeros y carga, superando incluso los registros históricos previos a la crisis sanitaria. Durante el año 2023, los aeropuertos de la Comunidad de Madrid registraron un total de 60.222.940 millones de pasajeros, un 18,9% más que en 2022, con un crecimiento continuado en los primeros meses de 2024. Destacando el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como el principal impulsor de esta tendencia, mostrando registros históricos en el volumen de pasajeros y una notable mejora en el tráfico de mercancías.
El impulso de las conexiones aéreas también fue abordado en la reunión, con la presentación de incentivos tarifarios por parte de Aena para las aerolíneas. Estos incentivos buscan fomentar la apertura de nuevas rutas y el crecimiento de las existentes, especialmente hacia destinos asiáticos, con el objetivo de fortalecer la posición de Madrid como un hub de relevancia mundial.
En cuanto al desarrollo del hub en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, se proyectan una serie de actuaciones que abarcan desde la modernización de las terminales hasta la mejora de la eficiencia operativa. Esta inversión millonaria se realizará a lo largo de varios periodos regulatorios, con el propósito de potenciar la infraestructura y consolidar su posición como uno de los principales centros de conexión a nivel global.
Asimismo, se destacó la construcción de un parque solar fotovoltaico en el aeropuerto, una de las instalaciones de energía renovable más potentes en el sector aeroportuario a nivel mundial. Este proyecto forma parte del Plan Fotovoltaico de Aena y contribuirá significativamente a la sostenibilidad ambiental de las operaciones aeroportuarias.
La reunión del Comité de Coordinación Aeroportuaria también analizó la situación del Aeropuerto de Madrid-Cuatro Vientos, evidenciando una recuperación gradual en el tráfico de esta infraestructura. Con un aumento en el número de operaciones de aterrizaje y despegue, se ratifica la importancia de esta instalación en el contexto aeroportuario de la región.
El compromiso con el desarrollo y la mejora continua de las infraestructuras aeroportuarias en la Comunidad de Madrid es evidente. El impulso del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas como un hub intercontinental de referencia, junto con la promoción de la sostenibilidad y la eficiencia operativa, reflejan la ambición por fortalecer la conectividad aérea y el papel estratégico de la región en el ámbito aeroportuario.