Beatriz Yubero / Aviación Digital, SP.- Egipto continúa en 2023 la senda de su proyecto de expansión en materia de Defensa, prestando especial atención al sector de la aviación. Desde el año 1937 la Fuerza Aérea egipcia se define como un mando del Ejército considerado como una rama independiente recibiendo la denominación de Real Fuerza Aérea Egipcia (REAF), que ocupó un rol capital para construir nuevas bases en la región del canal de Suez y en la zona occidental del país.
Sin embargo, hasta la actualidad la REAF ha padecido el lastre de contar con sistemas de aviación que, con el tiempo han quedado obsoletos y que además procedían de diferentes proveedores, la mayor parte de ellos de origen soviético-ruso y europeo. Esto implica el hándicap de que cada aeronave cuenta con una cadena logística diferente ya que cada una de ellas parte de diferentes compañías, lo que encarece los aspectos técnicos y de repuesto en materia de Defensa.
Egipto: Situación militar
Los últimos tres años del país han sido ciertamente convulsos. Las Fuerzas Armadas egipcias han llevado a cabo ejercicios navales en el Golfo de Alejandría conjuntos con Rusia en 2021; ejercicios navales con la armada estadounidense en el mar Rojo en 2022. La empresa pública Rosatom ha participado en el proyecto nuclear de la primera central nuclear en el país, concretamente en Dabaa, El Cairo y al mismo tiempo la REAF se ha enmarcado en ejercicios aéreos conjuntos con Estados Unidos y en las crecientes relaciones de cooperación militar entre ambos países, cuya ilustración se plasma en el encuentro celebrado el pasado 11 de mayo entre Michael Kurilla, comandante del Mando Central de Estados Unidos y Abdel Fattah Al-Sisi, presidente egipcio.
No obstante, en el contexto de la aviación, ya en 2021, el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la posible venta de 12 aviones C-130J-30 Super Hércules a Egipto y 3 radares de defensa aérea terrestres SPS-48 LBR de L3 Harris (con sede en California).
Cabe destacar que el país de los faraones fue, en el período entre 2017 y 2021, el tercer principal importador de armas del mundo. Además, comparado con el período comprendido entre 2012 y 2016, las importaciones de armas de Egipto aumentaron, dentro del periodo de 2017 a 2021, un 73%.
Por otro lado, en 2021, Egipto selló un acuerdo con Francia para la adquisición de 30 aviones de combate Rafale, así como misiles y otros equipos, por un importe estimado de casi 4.000 millones de euros que se sumaron a los 24 Rafale adquiridos en febrero de 2015 por el país africano (16 biplazas y 8 monoplazas), un satélite espía, aviones de reabastecimiento en vuelo MRTT y sistemas de radar de largo alcance.En ese momento,la Fuerza Aérea de Egipto pasó a ser el primer cliente de exportación del caza, hasta entonces sólo operado por el ‘Armée de l´Air y la Marine Nationale’ de Francia.
En el año 2022 cerca de 24 aviones de combate Eurofighter de origen italiano fueron entregados a Egipto por un valor de 3.000 millones de euros. Ese mismo año se produjo la aprobación de Italia para el suministro de un pedido de 24 aviones de entrenamiento militar avanzado y ataque ligero M346, que incluiría mantenimiento, formación y repuestos por un valor de 55.902 millones de euros. Además Al-Sisi se hizo con 44 cazas rusos MiG-29M/M2 y 26 cazas rusos Su-35 por 1.863 millones de euros.
No es de extrañar que en este comienzo de año 2023, Egipto camine por la misma senda que hasta ahora venía haciendo, ya que el país se ha propuesto renovar la REAF.
De hecho, el Ejército de Estados Unidos ha adjudicado a la compañía fabricante de aviones Boeing un contrato para producir 12 nuevos CH-47F Chinooks para las Fuerzas Aéreas egipcias. Esta venta militar, que se realiza por valor de 400 millones de euros, tiene como objetivo sustituir a la flota de helicópteros CH-47D por el nuevo modelo F.
Según afirma Ken Eland, vicepresidente y director del programa H-47 de Boeing: «el Chinook modelo F mejorará las capacidades del Chinook de Egipto y ayudará a cumplir eficazmente sus objetivos de transporte pesado. La asociación de Boeing con la Fuerza Aérea Egipcia sigue siendo sólida mientras continuemos trabajando juntos para modernizar su flota”.
El Cairo cuenta con la opción de ampliar su compra y adquirir 11 unidades más, lo que completaría la flota con un total de 23 unidades según aprobación de la solicitud del Departamento de Estado.
¿Qué funciones tiene el CH-47F?
Se trata de un avanzado helicóptero multimisión. Cuenta con un sistema de gestión de cabina digital totalmente integrado, una cabina del Sistema de Arquitectura de Aviónica Común y capacidades avanzadas de manipulación de carga que complementan el rendimiento de la misión y las características de manejo de la aeronave. También ha sido diseñado para incluir mejoras destinadas a aumentar la fiabilidad del helicóptero y mantenerlo en vuelo durante más tiempo. La versión más reciente del helicóptero contiene nueva aviónica, una rampa y un pilón del rotor trasero rediseñados e incorpora nuevas contramedidas contra misiles tierra-aire.
Por otro lado, el fuselaje se ha rediseñado para hacerlo más robusto y resistente a la corrosión. La nueva versión CH-47 también está diseñada para facilitar su preparación para el transporte en el fuselaje de un avión de carga C-5 o C-17. Externamente, esta aeronave es similar a un CH-47D, excepto por una un pequeño matiz, una pintura diseñada para que el helicóptero sea mas difícil de detectar por el enemigo.
Vince Logsdon, vicepresidente de Boeing International Business Development asegura que con este proyecto, «Boeing se compromete a apoyar la misión de modernización de la defensa de las fuerzas armadas egipcias y a garantizar la mejor capacidad para la defensa y seguridad nacional de Egipto”.
A lo largo de estos años, las Fuerzas Armadas egipcias también han ido adquiriendo un gran número de helicópteros de asalto y transporte de todo tipo, entre los que se encuentran los ya mencionados CH-47D Chinook y varias docenas de helicópteros medios de origen ruso y europeo. Además, la columna vertebral de la Fuerza Aérea de Egipto está formada por 240 aviones de combate Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon, siendo la cuarta mayor operadora de este modelo en el mundo.
No hay que olvidar que el grupo Chinook está liderado por el Ejército de Estados Unidos, que junto con 19 clientes internacionales aliados, operan colectivamente una flota de más de 950 helicópteros.
Egipto en la escena regional
No obstante, el interés del país por incrementar su gasto en Defensa se debe, como hemos mencionado, a varios factores, entre los que destaca el rearme de estados vecinos y el recrudecimiento en la situación respecto al crimen organizado y el incremento de organizaciones yihadistas en El Sahel.
Concretamente Argelia, por ejemplo, ha anunciado que en 2023 aumentará considerablemente su presupuesto militar debido a las tensiones regionales que mantiene con Marruecos, quien también ha anunciado nuevas inversiones en materia de Defensa.
Argelia destinará un total 21.600 millones de euros en el sector armamentístico y de Defensa, lo que supone un aumento de más del 110% en tan sólo año y pone a Egipto en alerta ante cualquier posible estallido político o beligerante en la región.
En segundo lugar, Egipto se prepara para un posible conflicto por el agua, el principal recurso natural de planeta y por el que ya se han iniciado guerras, como es el caso de Darfur que se ubica en el Sudán Occidental, limítrofe como la República Centroafricana, Chad, Sudán del Sur y Libia.
De hecho, fue en el marco de la cumbre africana en Washington donde el presidente egipcio Abdel Fattah Al-Sisi discutió con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken sobre el proyecto de la Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD, por sus siglas en inglés), uno de los más ambiciosos del continente y que sitúa a Egipto y a Sudán en una situación de controversia política frente a Etiopía.
Por otro lado, el país de los faraones se prepara para un año convulso en materia energética. El régimen de Al-Sisi ha intensificado las prospecciones de gas en el Mediterráneo oriental después de que a finales de año anunciara el descubrimiento de un gran yacimiento de gas en alta mar, concretamente en ‘Zohr’. Además, tras la visita a El Cairo de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, el régimen de Al Sisi acordó junto con Israel – socio en las aguas- incrementar el aumento de exportaciones de gas a Europa, lo que sitúa al país en el punto de mira de posibles ‘competidores’ regionales y en el punto de mira de Rusia, que por otro lado venía siendo aliado en la materia.
Es decir, en la actualidad son muchos los frentes que aborda el país en materia de política Exterior y para los que ha de estar preparado en materia de Defensa, ofreciendo a esta cartera el impulso necesario que desde hace décadas viene necesitando en materia de aviación.
Cabe destacar que, en el contexto general de las nuevas adquisiciones por parte de la Fuerza Aérea egipcia, el país cuenta ya con aproximadamente 1.100 aviones de combate y más de 245 helicópteros armados, por lo que puede considerarse como la potencia más grande de África y de Oriente Medio – aunque no la más moderna – en materia de armamento aéreo. En el conjunto de la región se encuentran a la par la Fuerza Aérea turca, la israelí y las Fuerzas Aéreas saudíes.
Por su parte, Boeing desarrolla, fabrica y presta servicios a aviones comerciales, productos de defensa y sistemas espaciales para clientes de mas de 150 países. Es uno de los principales exportadores de Estados Unidos. Además, la empresa aprovecha el talento de una base mundial de proveedores para fomentar las oportunidades económicas, la sostenibilidad y el impacto en la comunidad. Entre los valores que propaga la empresa destaca la seguridad, calidad e integridad.