22.5 C
Madrid
septiembre, lunes 25, 2023

La ley que regulará el trabajo de los controladores aéreos desmantela la aproximación a Barajas

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

El control de aproximación a Madrid perderá el 20% de sus controladores y pondrá en riesgo la seguridad en el servicio de control.

La entrada en vigor de la ley que regulará el trabajo de los controladores, prevista para el próximo día 15 de abril, desmantelará la aproximación a Barajas, la zona más compleja y saturada de todo el espacio aéreo español y uno de los más complicados de toda Europa. La baja forzosa e inmediata a los 57 años a la que obliga la ley, afectará a 31 trabajadores de una plantilla de 155 controladores, lo que supone el 20% del total. Si la plantilla ahora es insuficiente, con las bajas que se produzcan con la aplicación de la ley pueden verse afectados, con carácter inmediato, hasta 64 controladores más en toda España

Esta medida puede poner en grave riesgo la continuidad y sostenibilidad del servicio, toda vez que esas bajas tendrán que ser cubiertas por personas que llevan fuera del servicio activo algunos años y por el resto de controladores, con la consiguiente sobrecarga de servicios y turnos, lo que puede afectar de manera sensible a las recomendaciones que hacen las organizaciones internacionales en materia de seguridad aérea.

La entrada en vigor de la ley produce la paradoja de que personas que están en plenitud de sus facultades operativas, como atestiguan los certificados médicos obligatorios que periódicamente tienen que superar, serán sustituidas por personas que desempeñan labores formativas en la escuela de controladores y que, aunque no alcanzan los 57 años, ya habían solicitado su paso a no operativos, por razones de edad, pericia o condición física. Con la entrada en vigor de la Ley se obliga a seguir en activo en puestos de control a profesionales que desarrollaban otras labores administrativas o formativas y que no están en condiciones óptimas para soportar un trabajo de máxima concentración y estrés.

USCA quiere trasladar a los legisladores la importancia que en el trabajo de los controladores tienen la experiencia y la habilidad de los profesionales y, que en estos momentos de grave carencia de personal, no parece razonable desprenderse de ese capital humano por imperativo legal.

El Sindicato de Controladores quiere hacer constar la responsabilidad con la que están actuando sus componentes, a pesar de haber sufrido la mayor incautación de derechos que ha tenido un colectivo de trabajadores en los últimos tiempos, llamando la atención a los legisladores sobre aspectos técnicos de nuestro trabajo, máxime cuando afectan a la seguridad.

USCA ha trasladado su inquietud y preocupación a los responsables de AENA, en la reunión mantenida hoy, y su voluntad de seguir la negociación, a pesar de que AENA, a través de la su dirección de Recursos Humanos, sigue incumpliendo flagrantemente el compromiso alcanzado el pasado 17 de marzo por el que el colectivo de trabajadores aseguraba la paz social.

Desde la entrada en vigor del RDL 5/2010, se han producido multitud de hechos que han alterado profundamente el funcionamiento de las dependencias de Control de tráfico aéreo. Las modificaciones en las formas de trabajo se han realizado sin tener en cuenta las implicaciones que pudieran tener tanto en la seguridad operacional como en la seguridad y salud laboral y en la conciliación de la vida familiar.

Así a modo de ejemplo podemos citar:

Falta de descanso suficiente entre servicios.

  • Se vienen programando hasta veintinueve servicios en 31 días o bien doce servicios en diez días a trabajadoras madres con hijos menores a su cargo, sin que se respete ningún tipo de ciclicidad u homogeneidad, cuando la mayoría no tenía ampliación de jornada.
  • Asignación sorpresiva de servicios "inexcusables", bajo amenaza de despido, lo que implica una disponibilidad absoluta de los trabajadores a los requerimientos de Aena sin justificación alguna, durante las veinticuatro horas del día, los 365 días al año.
  • Número de noches excesivas. Hasta cinco noches en ocho días alternados con servicios diurnos, 71 horas de trabajo en una semana.
  • La fatiga, que se acumula día a día, se ve agravada por la reducción en los descansos durante el servicio.

Alteración del sistema de descansos durante los servicios.

  • La distribución de los controladores por los puestos de trabajo en aplicación del nuevo sistema supone que se den casos en los que se trabajan hasta seis horas seguidas con únicamente 45 minutos de descanso.
  • El tiempo invertido en el traslado al centro de trabajo por activación de un servicio de imaginaria, se considera descanso lo que es absolutamente ilegal por los organismos internacionales, por no respetarse la normativa de descansos en turnos.

Denegación de permisos y derechos comunes a otros trabajadores.

  • Disponibilidad absoluta e inexcusable sin ningún tipo de salvaguarda los 365 días al año.
  • Eliminación del derecho a vacaciones al obligar a trabajar idéntica jornada mensual cuando se disfruta de ella y cuando no, lo que constituye, de facto, la eliminación del derecho a las mismas.
  • Anulación de las vacaciones asignadas y negativa a la notificación de los nuevos periodos de vacaciones con la antelación reglamentaria de dos meses.
  • Denegación de permisos de lactancia.
- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies