La Sección Sindical de SEPLA en Air Europa ha sido informada por la dirección de la compañía de que ésta ha procedido a denunciar en su totalidad el actual convenio colectivo de pilotos. Con esta denuncia, se demuestra la intención de la directiva de Air Europa de acabar con el convenio colectivo de pilotos en pleno proceso de externalización de su producción hacia otras aerolíneas, motivo que ha provocado la huelga que el colectivo está llevando a cabo en la actualidad.
El actual convenio se encontraba en estado de prórroga hasta el 31 de diciembre de este año. Ya este verano, la directiva de Air Europa imposibilitó publicar una extensión del convenio pactada con la SEPLA, al dejar vencer los plazos dados por la autoridad laboral para hacer ciertas aclaraciones formales en su redacción. Con la denuncia que la Dirección de la compañía ha anunciado a SEPLA, el Convenio entraría en ultractividad a partir de enero de 2012, lo que permitiría la entrada de una figura arbitral a los 14 meses. "Ya sospechábamos la intención de la compañía de eliminar nuestro convenio colectivo -denuncia un portavoz de SEPLA- para garantizarse tranquilidad ante la progresiva externalización que está llevando a cabo, y que puede afectar al futuro de nuestros puestos de trabajo".
La continua negativa de la empresa a sentarse a negociar desde que se convocara la actual huelga responde también a esta estrategia, consistente en negar los sistemáticos incumplimientos del convenio que ha estado haciendo durante los últimos meses, para finalmente denunciarlo.
Impugnación de servicios mínimos
En el tercer día de huelga de pilotos de Air Europa, que se ha desarrollado sin incidencias, SEPLA ha iniciado los trámites legales para la impugnación de los servicios mínimos impuestos por el Ministerio de Fomento, que afectan sólo al 10% de los vuelos y que, en la práctica, limitan y condicionan el ejercicio del derecho de huelga de los pilotos. Según SEPLA, el decreto de servicios mínimos dictado por Fomento hace que la huelga sea inefectiva y coloca a la compañía aérea en una posición cómoda que le permitirse soportar, sin problemas, una huelga evitando así sentarse a negociar con los pilotos para lograr una salida pactada al conflicto. El Ministerio de Fomento impuso unos servicios mínimos del 90%, manteniendo intactos las líneas a los archipiélagos y transoceánicos. Para los pilotos, estos servicios superan con mucho los servicios esenciales para la movilidad de los ciudadanos, más aún si se tiene en cuenta que hay otras aerolíneas que cubren las líneas que hace la compañía y que incluso ofertan mayor número de frecuencias en esas rutas que la propia Air Europa. "Es evidente -indica un portavoz de Sepla- que hay un doble rasero al comparar los servicios mínimos impuestos a las líneas aéreas en la huelga general del 29 de septiembre de 2010, que fueron del 50% y los que ha dictado para la huelga de los pilotos de Air Europa". Desde la convocatoria de la huelga, el pasado día 22 los pilotos han tratado, sin éxito, de iniciar las negociaciones con la empresa, pero ésta considera que "no es necesario mantener una reunión con los pilotos". Una actitid que, según el Sepla, supone una "una falta de respeto hacia los pasajeros de la aerolínea".
Según los pilotos, los servicios mínimos abusivos son la principal razón que justifica la falta de interés de Air Europa por solucionar el conflicto, "ya que no se siente presionada" y se limita a afirmar una y otra vez que los motivos que sustentan la huelga son falsos. Sin embargo, es posible comprobar cómo Orbest opera vuelos de Air Europa en régimen de código compartido en las pantallas de los aeropuertos y en la misma web de AENA. Air Europa sigue negando el acuerdo de código compartido, que según Juan José Hidalgo, presidente de Globalia, fue anulado a principios de verano, mientras soporta cómodamente una huelga que "gracias a la colaboración de Fomento" está resultando inefectiva como instrumento de presión, el objetivo último de toda huelga