12.3 C
Madrid
marzo, miércoles 22, 2023

Tanto monta, monta tanto, Abertis como San José

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

LVPInsistentes rumores fundados ,basados en fuentes habitualmente solventes, llegan a esta redacción en el sentido de la próxima adjudicación-en noviembre- a las empresas Abertis y San José, de más del 90% de la gestión de Barcelona-El Prat y Madrid-Barajas. Añadir la cuestión de las 13 torres adjudicadas recientemente, que, en el mejor de los casos, podrían estar operadas por los nuevos ATC de los concesionados, dentro de 9 meses indican los expertos "por mucho que quieran correr, es imposible dar una formación para dichas torres con todas las garantías en menos tiempo". Si a esto añadimos la implementación del SDP, la nieblas propias del Otoño en Madrid, el peligroso sufflé está servido.

Con respecto a las 13 torres liberalizadas recientemente, varios expertos nos han señalado que el peligro, el "agujero del queso" en este caso será impresionante. "Si unimos la implementación de los nuevos operadores inexpertos al SDP (plataforma), los nuevos controladores de torre (que harán el "máster" sobre la marcha y a toda prisa pues el guión lo requiere), y además todo esto se va a realizar en un momento en el que los históricos de baja visibilidad (LVP) en el aeropuerto de LEMD nos dicen que previsiblemente nieblas y demás fenómenos estarán presentes, y acrecentarán las amenazas a la seguridad en LEMD. Todo ello coincidiendo con el traslado de los antiguos ATC de estas torres a nuevas dependencias ACC. Tenemos una serie de datos que objetivamente potencian los niveles de amenazas a la seguridad en este aeropuerto-el de más movimiento del país-, de manera ciertamente importante. Madrid-Barajas, será más inseguro cuando arranque la campaña de invierno de 2011. No hay que ser un Reason para verlo..."

Si a esto, además, sumamos algunas de las conclusiones y opiniones expertas de los ATC en la II Mesa redonda sobre el estado de la aviación en España, celebrada el pasado viernes. Se prevé una temporadita de las de aupa.

Se apuntaba en la cita anual de los profesionales, el incremento de entre 6 y 7 millones de minutos acomulados en las demoras para el próximo año. Si se cifra el coste para las compañías en unos 80EUR/minuto, estaríamos rondando en el mejor de los casos unos 500 millones de pérdidas por el concepto demora. Esta es la previsión que se hace con los datos de los que disponen al día de hoy.

Los expertos señalan que esto sería de todo punto inasumible para los operadores, al ver incrementadas sus pérdidas, de tal forma, que "volar en España con ese nivel de demoras previstas sería una locura financieramente hablando. La ineficiencia creada por una valoración totalmente desajustada a los mínimos parámetros de la lógica de la planificación, completaría un cóctel "molotov" en el sector que le acercaría al abismo de un crack en el caso de las compañías que más vuelan en nuestro país. Sin ir más lejos Iberia…"

"Kiko" Gómez señalaba que realmente lo que supone el incremento previsto de demoras para el próximo año, extrapolando el propio método de Eurocontrol, es que se trata de un síntoma. Un síntoma de la contradicción de las medidas legislativas que se llevan más de año y medio publicando en el BÖE, y la conjugación de "capacity" y el "staff", necesario para acometer la demanda actual.

Hay datos evidentes, y demoledores. El fundamental debido al desvío de controladores a los ACC (centros de control ruta y aproximación), cifrado en torno a 240 ATC, implicaría que al menos hasta 2013 no estarían operativos plenamente-es decir realmente operativos-. A esto debido a un "tecnicismo" del propio Laudo de Pimentel, al que están sometidos, así como la patronal pública AENA, todos y cada uno de los ATC realizarán dos guardias menos mensualmente. Este año en el caso de Barcelona, se han realizado 100 servicios menos, el próximo serán 250. Si a esto le añadimos la falta de personal. El resultado evidente serán más y más demoras.

Para hacernos una idea de lo que le supondrán estos 500-600 millones de pérdidas por minutos demorados, baste indicar que Iberia, por ejemplo, el pasado año obtuvo unos beneficios de 89 millones. Según indicaba J.Peral, responsable de Sepla-Iberia recientemente, unas considerables pérdidas en el presente ejercicio.

En España, las compañías aéreas en un principio, si la memoria aeronáutica no nos falla, apoyaban a ojos cerrados las medidas "liberalizadoras", y al apriete de tuercas a los distintos colectivos profesionales, como ajuste a los duros tiempos que se estaban viviendo en el sector. La intención de estas empresas en su apoyo a las maniobras gubernamentales, era simplemente basarse en el rédito que se suponía tendría para el adoctrinamiento de otros colectivos, especialmente el de los pilotos. Ahora, quizás por el horizonte del cambio gubernamental, comienzan a replantearse dichas medidas, su efectividad, y sobre todo, a señalar al verdadero responsable de la situación creada: El Gobierno de España. Olvidan su "complicidad" o silencio en los primeros momentos. Esos momentos en los que la ola mediática pensaban les estaba beneficiando en el objetivo de subyugar a sus tripulaciones, con el ejemplo de los controladores aéreos en el disparadero.

Pero ahora, dificilmente habrá marcha atrás. Los que han callado son cómplices de este estado de cosas. Desde la oposición, el PP, que lo ha hecho durante más de un año, hasta ver las orejas a las próximas Elecciones Generales, con grandes dotes de irresponsabilidad negligente. Ahora, que Sres. como Ayala o Montoro (silenciado por las agencias asesoras de comunicación del PP durante meses), estallan hablando de "expolio del patrimonio nacional".
Las compañías, logicamente, por lo que se jugaban-slots, etc…-, han callado y ahora se quejan.
Los medios, ahora despiertan, cuando todo el pescado está vendido, y, ojo al dato, en general, cuando está previsto que los nuevos anunciantes, en forma de Gobierno entrante, exigen que se cambie el discurso, varían el punto de vista sobre esta cuestión que ya lleva andando más de un año. Lo que hemos estado viendo en la prensa, no tiene ni nombre ni desperdicio. ¿Por qué ahora se suman a la ola de replantearse la privatización y actuación de Blanco?¿Recuerdan esos gloriosos titularres de El Mundo, El País, etc…?
Ahora, la marcha atrás en la privatización, aún siendo posible, es muy improbable. Pero, si por un atisbo de lucidez se procediera a dar marcha atrás, desde el punto de vista financiero, ese trágico error de planificación, nos supondría a los contribuyentes varios cientos de millones de euros al menos.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies