spot_img
spot_img
10.9 C
Madrid
diciembre, domingo 10, 2023

Crecimiento y retos complejos para el ATM

By Lidia Están/ Willie Walsh (IAG): “El Cielo Único Europeo es una prioridad” y le parece que las huelgas de controladores son "inaceptables"

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP/Lidia Están/AD.- Arranca el V World ATM Congress en la Feria de Madrid (IFEMA) en el Teatro Principal de Conferencias con una atmósfera cordial y entusiasta pese a los muchos retos que afronta la gestión del tráfico aéreo mundial y europeo en particular. Peter F. Dumont, Presidente y CEO de ATCA, da la bienvenida convencido de alcanzar en estas jornadas las necesarias sinergias para crear la cultura de respuesta adecuada ante los retos globales, la búsqueda de eficiencia a todos los niveles y las nuevas tecnologías.

A continuación Jeff Poole, Director General de CANSO, abordó las oportunidades de colaborar en cuanto a cambios en diversidad, densidad, complejidad y la entrada en escena de los drones, y destacó la relevancia de este evento, que se adapta con éxito a la evolución y necesidades del espacio aéreo y que se demuestra verdaderamente útil.

Julio Gómez-Pomar, Secretario de Estado, destacó que España es el país que más está contribuyendo al crecimiento del tráfico y que se estima que el número de pasajeros se duplicará en los próximos 20 años.

Iñigo de la Serna hace un posado junto a Carmen Librero. El anuncio de la candidatura de ésta a propuesta del Ministro para directora general de Eurocontrol, se mueve entre el «chiste de Gila» según profesionales a los que hemos consultado al respecto, y las más que previsibles carcajadas, de los numerosos candidatos en Europa, que conocen bien la trayectoria de esta Sra. como directora de Navegación Aérea con José Blanco como Ministro. Los demás países que presentan candidatos conocen bien el perfil de la Sra.Librero como máxima responsable del control aéreo español, y por lo tanto de su seguridad, durante los tristes sucesos del Rate 0 en diciembre de 2010, especialmente en Francia, así como las 47 cuasicolisiones en el espacio aéreo español en 2010 (datos Eurocontrol), los antecedentes del 3D2010 (varios RDL aprobados) y la militarización en España de más de 2000 civiles por primera vez en época democráctica. (Texto pie de foto: AD)

Íñigo De la Serna, Ministro de Fomento, aseguró que las predicciones de crecimiento son espectaculares, y que están trabajando para hacerlo con seguridad, innovación y sostenibilidad medioambiental gracias al acuerdo DORA alcanzado en octubre de 2016. 756 millones de turistas en España y 230 millones de pasajeros gestionados en 46 aeropuertos de AENA son números récord batidos el año pasado, con 41 meses de crecimiento ininterrumpido del tráfico, y De la Serna ha propuesto una reducción de las tasas en ruta del 11,5% entre 2018 y 2020, promoviendo aún más ese crecimiento. El ministro afirma que Carmen Librero, es la candidata de España a Directora General de Eurocontrol, hoy Secretaria General de Transportes, ha jugado un papel clave y para seguir avanzando en la creación del Cielo Único.

Violeta Bulc, de la Comisión de Transporte de la Unión Europea, confirma que a pesar de las crisis de la UE (Grecia, la amenaza terrorista, la crisis migratoria, el cambio climático y el de centros de poder), la UE registra crecimiento, más inversiones y más empleo. El sector de la aviación ha sido clave para conseguirlo, y un número tan pequeño de personas como 56.300 empleados en ATM, de ellos solo 17.370 controladores, “la inteligencia oculta del ecosistema de la aviación”, lo han hecho posible en un entorno de aumento del tráfico sin parangón (los controladores, emocionados ante sus palabras). El “Brexit” es otro reto, pero Bulc cree que los retos pueden ser oportunidades siempre y cuando se coopere con una visión global en conectividad y eficiencia. A finales de primavera habrá un marco regulatorio definido para los drones en la UE y un Espacio de Aviación Urbana para integrar los aparatos voladores en la movilidad general. En cuanto a la “decarbonización”, se ha alcanzado un acuerdo en Montreal que entrará en vigor en dos años. Con el programa SESAR JU se incrementará la capacidad del espacio aéreo, se consumirá menos combustible y habrá menos esperas. El reto es mantener a la UE como actor fundamental de los viajes en avión. Para conseguirlo se va a invertir en becas, préstamos y garantías.

El ex-sindicalista, y hoy dirigente del Grupo IAG, como de costumbre arremetió contra los profesionales, en este caso les tocó el turno a los controladores aéreos (Pie de foto: AD)

Willie Walsh, CEO de IAG, sumó a la lista de retos del ATM la actividad volcánica, para la que Europa no está tan preparada como otros bloques, e insiste que las aerolíneas deben ofrecer una respuesta conjunta ante cualquier problema. Le parece que las huelgas del personal de control son “inaceptables” en algunos países, por ejemplo Francia, pues han golpeado a la UE con pérdidas de 12 billones de euros por afectar al trabajo y al comercio. Propone que se avisen con 48 horas de antelación y que estas permitan los sobrevuelos. Walsh también aboga por el Cielo Único, que permitirá reducir costes y pide que los gobiernos apoyen a la aviación.

Para cerrar el ciclo principal de conferencias del día, el Economista Jefe de IATA, Brian Pearce, advirtió que el mundo está estancado en un bajo crecimiento, lo cual el IMF ha fallado en predecir; en parte por arrastrar deuda y en parte por dejar de apostar por la globalización. También, la falta de crecimiento demográfico en economías fuertes es un factor importante. En Estados Unidos, el haber agotado recursos monetarios (la reserva ha bajado de tanto comprar activos para reactivar la economía), la irrupción de las “Low cost” y el colapso de los precios del petróleo. Pero a pesar de todo esto la industria de la aviación creció a nivel global, excepto la de mercancías por culpa del proteccionismo. Se prevé que las poblaciones de Alemania, Rusia o Japón envejezcan, que por ello baje el crecimiento de los viajes en esas poblaciones entre un 10 y un 25 por ciento y que el centro de gravedad del viaje aéreo se desplace al este, creciendo en India, China, etc., aunque en menor proporción. Pearce nos recuerda que las predicciones de riesgo (proteccionismo, inestabilidad europea, guerras comerciales americanas, precios de la propiedad en China, crisis de deuda, subida de los tipos de interés, precio del petróleo, inflación) hay que tomarlas con escepticismo, y mostró con humor con el título ‘¡Japón el Número 1!’, que predecía el liderazgo mundial nipón en los 70.

El turno de preguntas concluyó con Willie Walsh recordando que se lleva hablando del cielo único ¡35 años! y que es prioritario avanzar en su consecución.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Todos los canales

Últimos artículos