Aviaciondigital, Sp.- Emiratos Árabes Unidos ha celebrado junto con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y Flight Operations Training de Emirates, un taller formativo bajo el nombre de Evidence based training, dirigido a pilotos y a profesionales del sector con el objetivo de seguir apostando por la seguridad a bordo.
Conscientes de que la cabina de vuelo de un avión puede ser “un entorno complejo, desafiante y de alta amenaza”, tanto Emiratos Árabes como IATA han querido contribuir a la formación de los pilotos con el objetivo de lograr que adquieran una mayor intensidad y capacidad de reacción para que puedan tomar decisiones con agilidad a través de los nuevos avances tecnológicos.
En un momento donde la seguridad aérea está más vigente que nunca, el sector de la aviación tiene que ir renovándose a través de nuevas prácticas que hagan que su personal, responsable de la seguridad de todos los tripulantes, rinda al máximo. Por este motivo tanto Emiratos como IATA han acogido un primer evento con los máximos representantes del sector.
el sector de la aviación tiene que ir renovándose a través de nuevas prácticas que hagan que su personal, responsable de la seguridad de todos los tripulantes, rinda al máximo.
De acuerdo con los organizadores, al taller han asistido expertos en formación de compañías aéreas, como Lufthansa, Singapore Airlines, Iceland Air, UAE Presidential Flight, Etihad, flydubai, Air Arabia e Indigo, además de autoridades de aviación civil, como la Autoridad General de Aviación Civil de los Emiratos Árabes Unidos (GCAA) y la Autoridad de Aviación de Irlanda. Asimismo, asistieron Airbus y Boeing y la Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA) e instituciones de formación, como la Academia de Formación de Vuelo de Emiratos (EFTA) y CAE.
A lo largo de toda la jornada, los participantes han sido testigos de varios debates y presentaciones, en los que han podido compartir las mejores prácticas para el sector de la aviación, así como retos relacionados con “desarrollar, implementar y ejecutar programas eficaces de formación y evaluación basados en pruebas (EBT) y en competencias”.
Uno de los participantes, el vicepresidente de Formación de Vuelo de Emirates, el Capitán Bader Al Marzooqi, señaló que “el foro fue un gran ejemplo de colaboración y asociación con las principales partes interesadas del sector de la aviación para aumentar la eficiencia y la eficacia de los programas de formación de pilotos”.
Añadió que en el evento pudieron “compartir ideas, información y mejores prácticas que nos llevarán a soluciones aplicables en el mundo real que repercutirán positivamente en la aplicación de programas de formación basados en pruebas. El foro fue una reunión de mentes y una gran plataforma para que la industria se reúna para discutir los desafíos comunes en torno a la formación de pilotos. Agradecemos a la IATA, y a todos los que asistieron y contribuyeron al foro, su apoyo incondicional».
eSTE TALLER HA SUPUESTO «un día de reflexión y debate sobre la mejor manera de formar a nuestros pilotos en el interés general de la seguridad aérea”.
Inspector de operaciones de vuelo y de la GCAA, Sham Suddin Bin Khalid
Por su parte, el jefe de Formación y Licencias de la División de Seguridad y Operaciones de Vuelo de la IATA, el Capitán Yann Renier, indicó que “el departamento de formación de Emirates Flight organizó un taller de Formación y Evaluación Basada en Competencias (CBTA) para profundizar en el enfoque de la formación basada en competencias”, donde está incluida “la Formación Basada en Pruebas, con más de 40 directores de formación que representan a aerolíneas, organizaciones de formación y fabricantes de aeronaves”.
Del mismo modo indicó que, gracias al evento, han podido compartir “los últimos desarrollos de la CBTA e identificar los principales retos a los que se enfrenta la industria con esta a implementación”.
Para concluir, el inspector de operaciones de vuelo de la compañía aérea y de la GCAA, Sham Suddin Bin Khalid afirmó que el taller consiguió ser “un día de reflexión y debate sobre la mejor manera de formar a nuestros pilotos en el interés general de la seguridad aérea”.
Añadió, además, que “fue realmente alentador ver el intercambio de información y datos entre las partes interesadas, incluidas las compañías aéreas, los fabricantes y las organizaciones de formación” en una jornada que espera que “contribuya a la visión de mejorar las competencias de los pilotos y mejore el historial de seguridad de nuestra industria».