Aviación Digital, Sp. – La Agencia Espacial Europea (ESA) ha elegido a GMV, una empresa multinacional de tecnología especializada en ingeniería, desarrollo e integración de sistemas, para encargarse del desarrollo del segmento terreno de control del sistema de validación en órbita (IOV) de la segunda generación de Galileo (G2G). Galileo, el sistema de navegación por satélite europeo, es considerado un logro destacado de la creciente actividad espacial de la Unión Europea.
La segunda generación de Galileo, también conocida como G2G, tiene como principales objetivos la introducción de nuevos servicios y tecnologías de vanguardia, la mejora de los ya existentes, el aumento de la precisión y robustez del sistema, el incremento de la seguridad, así como la reducción de los costes de mantenimiento del sistema. Estos esfuerzos buscan consolidar y mejorar la posición de Galileo a nivel mundial. Actualmente, Galileo da servicio a más de 4.000 millones de usuarios en todo el mundo, ofreciendo servicios de posicionamiento, navegación y sincronización de tiempo a nivel global, con una precisión de posicionamiento de hasta 20 cm.
El nuevo contrato suscrito entre GMV y la ESA supera los 200 millones de euros, y comprende la contratación de las actividades principales por un importe en torno a los 155 millones de euros. Estas actividades se llevarán a cabo durante 42 meses, desde mediados del 2023 hasta finales del 2026, con opciones de extensión hasta 2028. El contrato se suma a los ya firmados por GMV para la primera generación de Galileo (G1G), superando así los 500 M€ contratados desde 2018.
El segmento terreno recientemente adjudicado se encargará del control de las dos nuevas plataformas de satélites de segunda generación, actualmente en fase de diseño y producción, de la que se espera lanzar un total de 12 satélites en los próximos tres años. La entrada en operación del nuevo sistema terreno de control está prevista para 2025, de manera simultánea al lanzamiento del primer satélite de esta segunda generación.
Además de introducir el control y monitorización de los nuevos satélites, este nuevo proyecto supone una evolución tecnológica en comparación con los desarrollos actuales. Incluye características como criptografía poscuántica, despliegue de microservicios, mejoras en la automatización, nuevos interfaces de usuario, entre otros. Estas mejoras contribuirán a la creación de un segmento terreno flexible, escalable, expandible, robusto y autónomo. Cabe destacar que el desarrollo se realizará por primera vez en Galileo siguiendo la metodología «Agile» para dar soporte a futuras fases de Galileo, y se prestará especial relevancia a los aspectos de ciberseguridad.
El proyecto se suma a las actividades ya contratadas a GMV en 2018 en el segmento terreno de la primera generación de Galileo (G1G), donde GMV ya ha desplegado la primera de las dos versiones contratadas, brindando en la actualidad servicios a un total de 28 satélites. GMV ejecutará ambos contratos de manera paralela hasta finales de 2026, cuando el segmento terreno de control de Galileo se unificará para gestionar hasta 50 satélites en paralelo durante la replanificación de la constelación.