20.3 C
Madrid
junio, miércoles 7, 2023

La Unión Europea apoya económicamente al avión hipersónico de Destinus

Los fondos Next Generation de la UE contribuirán al desarrollo de esta aeronave propulsada por hidrógeno verde

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp. – El proyecto Destinus está llegando cada vez a más gente, incluso a los organismos supranacionales. Tanto es así, que la Unión Europea apuesta por este nuevo avión hipersónico alimentado por hidrógeno concediéndole una cuantía de los fondos Europeos Next Generation.

Destinus es una empresa con apellidos españoles, en gran parte por su voluntad de ubicar en el país la planta de fabricación del primer avión hipersónico de Europa. Tanto la compañía como España tendrán la oportunidad de presentarse ante el mundo como uno de los impulsores del uso del hidrógeno en la aviación, gracias a los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) que lideran.

Los PERTE son un nuevo instrumento de colaboración público-privada que permite la co-financiación de las actividades de I+D+i a través de los fondos Next Generation EU de la Unión Europea

La startup ha sido seleccionada para liderar el proyecto nacional de desarrollo de un sistema de propulsión alimentado por hidrógeno renovable líquido para movilidad aérea. Este proyecto se enmarca en el PERTE del hidrógeno, gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) y es parte del programa de ayudas a la cadena de valor innovadora del hidrógeno renovable.

En este contexto el proyecto es parte del «Programa 2» del PERTE del hidrógeno cuyos objetivos son el diseño, la demostración y la validación de nuevos vehículos propulsados por hidrógeno. Destinus lidera el proyecto y cuenta con el apoyo de la empresa CiTD.

Motores de hidrógeno europeos

Destinus también ha sido seleccionada para participar en el proyecto del Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA) gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de España (CDTI) para desarrollar el primer motor de avión propulsado por hidrógeno. La previsión es realizar los primeros ensayos en 2025.

Este programa de investigación está valorado en 12 millones de euros y es co-financiado con una subvención del Gobierno español (PTA), aportados por los fondos Next Generation de la Comisión Europea. El proyecto se centra en el diseño y construcción de un banco de ensayos de motores alimentados por hidrógeno de características únicas a nivel Europeo, con el fin de llevar a cabo las pruebas de motor que Destinus usará en sus aviones. Para este proyecto se cuenta con la subcontratación Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ‘Esteban Terradas’ (INTA) en Torrejón de Ardoz (Madrid). Otros miembros del consorcio junto con Destinus son la empresa de pilas de combustible Ajusa y la empresa de estructuras y sistemas aeroespaciales Aerotecnic.

Primeros -y próximos- pasos

Destinus tiene dos prototipos denominados Jungfrau y Eiger, y actualmente está probando una turbina de gas equipada con un postcombustor de hidrógeno cuyas primeras pruebas de vuelo están planificadas para la primera mitad de este año.

Davide Bonetti, CEO de Destinus Spain y vicepresidente de desarrollo comercial y productos de Destinus, ha asegurado que «Estamos muy satisfechos por el apoyo financiero recibido, especialmente porque son una clara señal de que Destinus está alineado con las líneas estratégicas de España y Europa para avanzar en el vuelo del hidrógeno«.

«Para las empresas de tecnología pura como nosotros, el acceso a estos fondos de recuperación de la UE es esencial para llevar a cabo una investigación avanzada y acelerar la innovación necesaria con el fin de ser competitivos a escala mundial. Con estas subvenciones, las soluciones basadas en hidrógeno para la movilidad aeronáutica estarán un paso más cerca de convertirse en realidad».

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies