Alba Sanz/Aviación Digital, Sp.- Cazas de combate Eurofighter pertenecientes a las Fuerzas Aéreas de Reino Unido (RAF) han interceptado en los últimos 22 días un total de 21 aviones rusos que se encontraban cerca del espacio aéreo de la OTAN.
De acuerdo con el Ministerio británico de Defensa, los Eurofighter fueron desplegados tras notificar las Alertas de Reacción rápida en el marco de la misión de Policía Aérea del Báltico (PAB) en la que los aviones de la OTAN realizan misiones de vigilancia y control del espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania.
En este contexto, los cazas británicos llevan operando en la base de Amari, en Estonia, desde el pasado mes de marzo como parte de la contribución de Reino Unido a la misión de la Alianza. En la actualidad, las labores en el espacio aéreo de defensa de los países bálticos corren a cargo de la RAF junto con las fuerzas aéreas de Portugal y Rumanía, con base en Lituania.
21 intercepciones en 21 días
De acuerdo con el comunicado emitido por el Ministerio británico, las últimas tres semanas han sido «especialmente ajetreadas y han resultado en la interceptación por parte de la RAF de 21 aviones rusos en 21 días», señalando así que los cazas británicos continúan supervisando los aviones rusos cuando estos no se comunican con las agencias de tráfico aéreo.
«Estas interceptaciones son un claro recordatorio del valor de la defensa y disuasión colectiva proporcionada por la OTAN», defiende en un comunicado el titular británico de Defensa, Ben Wallace. «Pueden tener la seguridad de nuestro continuo compromiso para reforzar la seguridad europea junto a aquellos que comparten nuestros valores».
Esa misión de la OTAN se estableció en 2014 en la base de Amari (Estonia) y en la Base de Siauliai (Lituania) como consecuencia de la anexión ilegal de Crimea por parte de Rusia. En el año 2022, la OTAN estableció una nueva misión de Policía Aérea Reforzada en el flanco este de Europa (eAP, por sus siglas en inglés) para realizar misiones de vigilancia y control del espacio aéreo en el área del Mar Negro.
Contribución de España
España está contribuyendo a la eAP en Bulgaria y Rumanía mediante el despliegue de aviones de combate y personal militar. El Ejército del Aire español ha enviado aviones Eurofighter ‘Typhoon’ pertenecientes al Ala 11 y al Ala 14, ubicadas en Sevilla y Albacete respectivamente. Además, han desplegado un radar en Rumanía a cargo del Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA), con aproximadamente 40 militares responsables de mantener su funcionamiento.
Junto a esto, España ha desplegado una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) en Estonia lo que subraya la contribución activa española a las operaciones de defensa aérea y seguridad en la región de Europa Oriental.