Madrid, SP, 28 de julio de 2014.-Si nada lo remedia, el próximo uno de agosto, Atlas Servicios Empresariales S.A., pasará a la historia por un período de un año al menos, tras resultar adjudicado por AENA, el Servicio de Atención al Cliente de Acreditaciones de Seguridad y Otras Autorizaciones en el mayor aeropuerto de España, Madrid-Barajas, a la empresa Eulen, S.A. por un diferencial de 5.600EUR sobre poco más de 200.000EUR de la puja. El pequeño problema que surge para los 11 trabajadores, y como derivada y sobre todo para la "Security", es que en el Pliego se exigía una "experiencia" de entre 3-5 años, que ahora puede ser sustituída por un "atajo" a esa experiencia, con una exigua formación según los trabajadores, que Atlas adquirió al gestionar la oficina SAETA, Servicio Aeroportuario Especializado en Tramitaciones, Administrativas, desde 1999, adscrita a la Div.Seguridad Aeroportuaria, y a partir de 2007, a través de SAETA con su creación. 15 años. Todo esto en el contexto de la reciente aprobación del PNSA, Plan Nacional de Seguridad Aeroportuaria. Pero centrémonos en la situación en la que quedará SAETA a partir del 1 de agosto.
Hace ya un año los trabajadores de SAETA veían como debido a la prórroga del Servicio a Atlas, sufrían ya un recorte del 12% de sus retribuciones, ya bastante próximas al mileurismo. Los trabajadores, por responsabilidad y pragmatismo, lo aceptaron con la contrapartida de salvaguardar sus puestos de trabajo. Hicieron ese sacrificio que ahora parece ser ha sido en vano.
Tras convocarse el Concurso, Eulen, tras bajar la oferta económica en un 15% se imponía a Atlas, resultando adjudicataria. Eulen ofreció recolocar a los experimentados y especializados trabajadores, pero sólo al 50% de los que trabajaban a día de hoy para Atlas, a cambio de que fueran el resto los que soporten ahora esa bajada en la oferta. Pretendían que éstos soportaran una reducción en sus ya de por sí exiguos salarios de entre un 27-40%. Quedarían muy cerca ya del SMI (Salario Mínimo Interprofesional). Los trabajadores en bloque se han negado a aceptar estas condiciones leoninas y sobre todo, profesionalmente denigrantes. Por una simple cuestión de dignidad profesional, teniendo en cuenta la exigente criticidad de la labor que desarrollan a diario, para la seguridad en el aeropuerto.
Eulen según denuncian ahora, ante la negativa, se ha puesto a formar personal "de la calle" para que acepten sus condiciones de miseria retribuída. El pequeño detalle es que de esta manera, según denuncia la representación legal de éstos, se podría estar incumpliendo el Pliego de Condiciones en sus requisitos exigido por la propia AENA, dado que se requiere que los trabajadores contratados tengan entre tres y cinco años de antigüedad en función del cargo a desempeñar.
Los experimentados trabajadores de Atlas ya han sido despedidos por la empresa con fecha 31 de julio, que es cuando la adjudicación vence. La amenaza es que se está poniendo en peligro debido a la falta de cualificación y experiencia un servicio de la importancia de la Oficina SAETA, que garantiza la seguridad aeroportuaria con la emisión de tarjetas acreditativas, entre otras funciones, y mejora evidentemente, la imagen y calidad corporativa de la propia AENA ante los viajeros y trabajadores con un buen servicio. Este servicio, gracias tambien a la labor de estos trabajadores, cuenta con la Certificación de Calidad de AENOR, por cierto.
Lo que reclaman estos trabajadores es que se mantengan sus puestos de trabajo por parte de la nueva adjudicataria, Eulen, cumpliendo con los requisitos de experiencia requerida en el pliego en cuanto a la experiencia y la dignidad retributiba que requiere un servicio tan crítico como el que SAETA presta para la seguridad aeroportuaria y a los pasajeros. Estos tambien pagan por una seguridad de calidad.
¿Porqué decimos que es crítico para la seguridad aeroportuaria?
El cometido que tienen los trabajadores de SAETA es entre otras cosas asignar eficiente y correctamente los permisos y rutas de las acreditaciones, una vez autorizadas oficialmente por "Seguridad" del aeropuerto.
Gestionar bien por tanto este servicio incide en la seguridad directamente, y se puede considerar, sin aventurar demasiado que estas acreditaciones son tambien un elemento, logicamente, sensible para garantizar esa seguridad al nivel más exigente.
Además, las empresas y trabajadores que deambulan por Barajas, en muchas ocasiones no saben con precisión, ante el tamaño de la infraestructura, por dónde se pueden mover o que solicitudes son exactamente las que tiene que hacer para el correcto desarrollo de su trabajo diario. En SAETA tras 15 años de experiencia de algunos de sus trabajadores, se solucionan estos "conflictos", y por lo tanto se agiliza logicamente el funcionamiento del aeropuerto. Los propios trabajadores de AENA les hacen numerosas consultas, ya que estos profesionales conocen centímetro a centímetro el aeropuerto dada su experiencia, y pueden resolver estas consultas en poco tiempo. Además desde que en 2007 se creara SAETA, los trabajadores más experimentados de la División de Seguridad Aeroportuaria de Madrid-Barajas, que desde 2009 llevan realizando estas funciones, tambien "forman" a los nuevos y les orientan en la solución de los diarios problemas que surgen.
Es AESA quien marca las directrices y requisitos documentales para poder autorizar las autorizaciones, y además debe supervisar el correcto funcionamiento. Los trabajadores revisan la documentación exigida, una vez verificada por Policía y Guardia Civil. Son los trabajadores los que finalmente deben introducir los permisos exactos y habilitar o activar las tarjetas. No se trata sólo, indican estos trabajadores, de "hacer tarjetas" de emitirlas. Hay que verificarlo todo, y asignar unas rutas exactas, cosa que se puede hacer de forma eficiente cumpliendo precisamente con los requisitos de experiencia que marca el Pliego de la adjudicación de AENA.
La implicación de este servicio evidentemente afecta a las entrañas de la seguridad del aeropuerto de Madrid-Barajas. Es un eslabón más en la cadena de "security" aeroportuaria. Si este eslabón falla, la seguridad del aeropuerto puede que no esté garantizada al 100%. Imagínense un error a la hora de verificar y emitir o habilitar una autorización para poder circular por el lado aire, y en ZRS (Zonas Restringidas de Segurida). Por ejemplo nos señalan, "en el caso de una autorización que no haya verificado el seguro (especial) para la circulación de un vehículo, y que éste tenga un incidente con una aeronave estacionada, ¿en qué situación se encontraría la propia AENA?. Sería una indemnizacón millonaria (120 millones en algunos supeustos) a buen seguro…" Tambien en SAETA se emiten las autorizaciones para vehículos según se incluye en el Expediente de Adjudicación.
Los vehículos tienen que tener la ITV pasada, seguros de responsabilidad necesarios en vigor, para que puedan acceder con todas las garantías a la plataforma del lado aire, ya que sin esa autorización no puede acceder ningún vehículo. Esto por ejemplo tambien retrasaría la entrega de una pieza "urgente" a una aeronave estacionada, con la consiguiente merma económica para la compañía aérea que la espera. La operatividad del propio aeropuerto quedaría en evidencia y por lo tanto la compañía podría llegar a reclamar.
Los PCP, Permisos de Conducción de Plataforma, tambien se tramitan y se revisan, controlando las tarjetas emitidas, sanciones, bajas, en las que interviene tanto Seguridad del Aeropuerto como Operaciones.
Tambien en SAETA gestionan el control de las solicitudes para proporcionárselo a facturación, que es un trabajo que AENA no le supone coste alguno, por cierto.
Es más, y a mayores, el Curso de Concienciación Básica de Seguridad, recientemente implantado, tambien se imparte por parte de AENA desde esa Oficina.
Web Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Tambien depende de SAETA la coordinación y preparación de la información de la web del propio Aeropuerto, así como su actualización contínua para que el pasajero tenga la fiabilidad de la información oficial en cada momento. No es de recibo que personal no experimentado y cualificado como el que actualmente tiene SAETA, intervenga en este aspecto tan crítico para el servicio que presta el aeropuerto, y ni que decir tiene en momentos como situaciones climatológicas adversas, retrasos, huelgas, incidentes, etc… La calidad de la comunicación corporativa y precisa es esencial y puede evitar, entre otras cosas, que la desinformación incremente los inconvenientes y padecimientos de los propios pasajeros en un aeropuerto. Pero además, pretender que esto lo haga personal con salarios propios de Zimbaue, con todos los respetos para esos trabajadores, es realmente inaudito. Es no dar la importancia que tiene a la comunicación corporativa de un servicio público constitucionalmente reconocido, como es la libertad de movimientos de los ciudadanos.
Tambien se gestionan pliegos de licitación de expedientes, recepción de ofertas, etc.. O por ejemplo tambien se ha absorbido recientemente una nueva carga de trabajo como es el scaneo de toda la información manejada en todos estos procesos.
Todo esto lo hacen a diario estos trabajadores, elementos de la cadena de seguridad aeroportuaria del mayor aeropuerto del país, a pesar de haber visto congelados sus salarios desde hace 7 años, salarios muy distantes por cierto, de los de los trabajadores de AENA de ese aeropuerto. Ya de por sí exiguos. Pero es que además, una de las pretensiones de Eulen, era que esto se hiciera con la mitad de la plantilla actual, despidiendo a la mitad de los actuales 11 trabajadores. Estos, logicamente lo han desestimado en bloque. Esto sería inviable operativamente, dada la carga de trabajo que sucintamente les hemos enunciado.
Dentro del PNSA
El agravante de todo esto es que está sucediendo en el contexto de la implementación del Plan Nacional de Seguridad Aeroportuaria, muy cuestionado en muchos aspectos, uno de ellos el requisito de estar "limpio" en los anteriores cinco años para ser autorizado a las ZRS (Zonas Restringidas de Seguridad) para los trabajadores, tripulaciones y controladores incluídos, a la hora de renovar su Autorización de Acceso a las ZRS. Resulta inexplicable cómo se pretende ahora que los responsables de la emisión de esas acreditaciones o Tarjetas, no cumplan tambien al menos con ese requisito de tener una experiencia acreditada en estas funciones tan críticas. Por mucho que el PNSA se implemente correctamente, si al final, el eslabón que debe ejecutivamente autorizarlo no está cualificado, o supone un agujero negro de seguridad profesionalmente hablando, entonces la seguridad estará amenazada en mayor o menor medida.
La Sra.Mayoral, Directora del Aeropuerto, que logicamente habrá sido informada de la situación, quizás pueda ejercer una rápida labor de mediación para reconducir una situación tan evidentemente deteriorada para la seguridad como esta en el mayor aeropuerto de España.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies