spot_img
spot_img
7.9 C
Madrid
diciembre, viernes 8, 2023

Aena asigna las 41 licencias de handling en sus aeropuertos

Los criterios de selección "han sido objetivos, transparentes y no discriminatorios" sin embargo, Iberia no esta conforme y muestra su perplejidad ante la adjudicación de licencias de handling de Aena

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp. – Aena ha finalizado la asignación de licencias para el servicio de asistencia en tierra – o handling – en la categoría de rampa en los aeropuertos españoles de su red. Las 41 licencias concedidas con una duración de 7 años se han dividido en 21 lotes.

Para el proceso de selección de las empresas se crearon grupos de trabajo y se siguieron procedimientos de creación colectivos entre todos los actores involucrados.

La elevada concurrencia se vio reflejad con las 168 ofertas recibidas y los 15 licitadores finales distintos, donde solo quedó desierto el lote de Ceuta y Algeciras (el número 19); aunque fuentes de Aena aseguran que esto no supone un problema ya que en estas zonas «ya hay un operador que presenta autohandling».

La asistencia en tierra, regulada por RD 1161/99, es parte del paquete de servicios liberalizados parcialmente que están sujetos a proceso de selección por parte de Aena. Los aeropuertos con menos de un millón de pasajeros obtienen una licencia de rampa y los de más de un millón dos licencias. Hay cinco aeropuertos de la red (Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Alicante) que cuentan con tres licencias.

La economía de Aena

En cuanto al personal, este se adhiere al V Convenio colectivo general del sector de servicios de asistencia en tierra en aeropuertos, contemplando la subrogación de personal y garantizando la estabilidad y calidad del empleo. El Convenio es ajeno a Aena pero es de obligado cumplimiento para todos los involucrados.

Los ingresos de Aena derivados de las tarifas aeroportuarias para servicios de asistencia en tierra no están vinculados al resultado de la licitación, ya que se basan en las tarifas por el uso de la infraestructura. Por lo tanto, el resultado de la asignación de agentes es económicamente neutral para Aena.

Licencias

Se han concedido 15 licencias en aeropuertos individuales, 4 en aeropuertos pequeños agrupados y 2 segundas licencias de cargo en los aeropuertos de Zaragoza y Vitoria.

Las compañías aéreas deberán establecer relación comercial con los operadores en posesión de licencia. Es decisión de las compañías aéreas optar por el autohandling.

El resultado en cuanto a empresas ha sido el siguiente:

  • Iberia: 5 licencias en 29 aeropuertos
  • Groundforce: 11 licencias y 1 licencia cargo en 12 aeropuertos
  • Aviapartner: 13 licencias en 15 aeropuertos
  • Menzies: 7 licencias en 7 aeropuertos
  • Unión Handling (UTE Iberia Handling-Clece): 1 licencia en 1 aeropuerto
  • Swissport: 1 licencia en 1 aeropuerto
  • WFS: 1 licencia de cargo en 1 aeropuerto

La firma de los contratos se sucederá en octubre de este año, mientras que la fecha límite para los acuerdos comerciales es para diciembre de 2023. Entre enero y febrero de 2024, se iniciará la actividad en los aeropuertos que no han sufrido cambios en sus contrataciones. Ya para febrero o marzo de ese mismo año, comenzarán las operaciones en los aeropuertos que han cambiado de empresa. Canarias lo hará después de Semana Santa, debido a su actividad aeroportuaria diferente a la del resto del país. El fin de la implantación total será en abril de 2024.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Todos los canales

Últimos artículos