Aviación Digital, Sp.- Iberia Airport Services, una de las principales empresas de servicios de rampa en aeropuertos españoles, ha manifestado su sorpresa y desconcierto ante los resultados de los recientes concursos de handling llevados a cabo por Aena, el gestor aeroportuario español.
La compañía ha expresado su malestar por no haber obtenido la renovación de las licencias en varios aeropuertos clave, a pesar de su destacado historial y sus esfuerzos en materia de calidad y sostenibilidad.
Durante los últimos siete años, Iberia Airport Services ha llevado a cabo una transformación profunda y ha logrado incorporar nuevos clientes a su cartera con altos niveles de satisfacción. Sin embargo, esta experiencia y compromiso no se reflejaron en los resultados de los concursos recientes.
Iberia Airport Services HA ExpresaDO su Perplejidad Ante LAS Decisiones de Aena en Concursos de Handling
Iberia Airport Services pierde gran parte de los aeropuertos con tráfico
En los aeropuertos donde no se le renovaron las licencias, incluyendo Barcelona, Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur, Ibiza y Bilbao, Iberia Airport Services ha mantenido índices de puntualidad superiores al 99.5%, muy por encima de los requisitos establecidos por Aena, y ha cosechado altos niveles de satisfacción por parte de sus clientes.
La oferta económica presentada por Iberia Airport Services en estos aeropuertos incluía descuentos significativamente superiores a los del concurso anterior, en el cual la compañía obtuvo licencias en todos los casos.
La inversión de más de 120 millones de euros en nuevos equipos de Iberia Airport Services, en el aire
Además, la empresa se ha comprometido a realizar una inversión de más de 120 millones de euros en nuevos equipos, a renovar más del 80% de su flota con vehículos eléctricos y a alcanzar emisiones netas cero en todos los aeropuertos para el año 2025, demostrando así su firme compromiso con la sostenibilidad.
La oferta técnica de Iberia superó los requisitos del pliego de Aena, demostrando su disposición para cumplir con todos los certificados requeridos, incluyendo los de innovación, calidad, seguridad y sostenibilidad.
En respuesta a esta situación, Iberia Airport Services ha anunciado que emprenderá los trámites necesarios para la revisión de las puntuaciones en los concursos en los aeropuertos donde no obtuvo licencias, y ejercerá las acciones pertinentes que le correspondan.
AENA ha recibido más de 168 ofertas
El proceso de asignación de las 41 licencias, con una duración de 7 años, se llevó a cabo mediante grupos de trabajo y procedimientos colaborativos con los actores involucrados. A pesar de la alta competencia, con 168 ofertas recibidas y 15 licitadores finales, solamente quedó desierto el lote de Ceuta y Algeciras, donde ya existe un operador de autohandling.
La asistencia en tierra en los aeropuertos españoles está regulada por el Real Decreto 1161/99, y forma parte de los servicios parcialmente liberalizados que Aena somete a proceso de selección. Los aeropuertos con menos de un millón de pasajeros reciben una licencia de rampa, mientras que los de más de un millón obtienen dos licencias. Cinco aeropuertos, Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Alicante, cuentan con tres licencias.
En cuanto al personal, se rige por el V Convenio colectivo general del sector de servicios de asistencia en tierra en aeropuertos, que contempla la subrogación de empleados y garantiza la estabilidad y calidad del empleo.
Es importante destacar que los ingresos de Aena derivados de las tarifas aeroportuarias para servicios de asistencia en tierra no dependen de los resultados de la licitación, ya que se basan en las tarifas por el uso de la infraestructura, lo que hace que el resultado de la asignación de licencias sea económicamente neutral para Aena.
Aena ha otorgado licencias a varias compañías aéreas, y se espera que la firma de los contratos y la implementación de los cambios en los aeropuertos se lleven a cabo en los próximos meses.