13.8 C
Madrid
septiembre, domingo 24, 2023

La aviación europea defiende la reducción de costes y la mejora de las infraestructuras para consolidarse

Mejorar el enlace con el transporte público, reducir retrasos y la descarbonización son otros de los principales desafíos de la aviación europea

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviaciondigital, Sp-. En un momento en el que el sector de la aviación comienza a recuperarse después de los estragos de la pandemia de la COVID-19, la red europea de transporte aéreo continúa trabajando para abordar los nuevos retos que demanda su paulatina recuperación.

De acuerdo con una encuesta realizada a 500 líderes empresariales de Europa por parte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), reducir los costes y mejorar las infraestructuras aeroportuarias serían dos de las principales prioridades que se contemplan en miras de conseguir fortalecer la red europea del sector. 

Además de estas dos prioridades, mejorar los enlaces en el transporte público para llegar al aeropuerto, así como reducir los retrasos y seguir trabajando por la descarbonización del sector son otras de las principales preferencias que fueron elegidas por los encuestados. 

Tras estos resultados, el presidente de IATA, Willie Wash, ha recalcado que todos estos desafíos ya se están teniendo en cuenta en la Asociación para apoyar cada vez una mejor eficiencia en el transporte aéreo. Según el presidente, “la implementación del Cielo Único Europeo reducirá los retrasos y la regulación económica efectiva de los aeropuertos mantendrá los costos bajo control y garantizará inversiones adecuadas”.

Además, los resultados muestran como el sector aéreo sigue siendo un sector primordial en un mundo cada vez más interconectado. En esta línea, un 61% de los líderes empresariales que formaron parte de la encuesta muestran su “total confianza” en la aviación para fomentar la conectividad global

Por otro lado, el compromiso del sector por liderar la descarbonización y conseguir los objetivos planteados por Europa continúa siendo uno de sus objetivos primordiales y así lo demuestran los empresarios del sector.

De acuerdo con la encuesta, el 86% es consciente del compromiso que mantiene la aviación con la descarbonización del sector para lograr cero emisiones de carbono para el año 2050 y el 74% de estos encuestados se muestra optimista sobre este objetivo ya que afirman que el sector es capaz de cumplirlo para el año 2050.

Para ello, los encuestados opinan que es necesario descarbonizar la aviación a través de soluciones técnicas que permitan seguir operando de forma sostenible. Por esta razón, el empleo de combustibles de aviación sostenibles, conocido como los SAF, es la solución preferida entre los líderes empresariales con un 40% de los resultados. A continuación, le sigue el hidrógeno, con un 25% frente a la subida de los precios en los billetes por el “impuesto verde” con un 13%, la reducción de vuelos con el apoyo del 12% y en última instancia el uso de las redes ferroviarias (9%). 

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies