El 14 de diciembre de 2010 fue noticia la firma del XVI Convenio Colectivo entre IBERIA y sus Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) por los Sindicatos CTA, UGT, CCOO y Sitcpla. Pero, en ese acto, esos mismos Sindicatos firmaron también el Acta de un ERE forzoso que contemplaba el despido de 122 TCP. En IBERIA, los TCP somos el único Colectivo que sufre un ERE forzoso.
El 31 de enero de 2011, once Tripulantes de Cabina de Pasajeros se verán obligados a abandonar IBERIA por el simple hecho de ser los que más tiempo de su vida han dedicado a la Compañía. Y no los despiden porque sobre personal, ya que los puestos de trabajo que dejan estos TCP serán cubiertos por otros con condiciones laborales y económicas muy inferiores.
Como ya dijimos en su momento, el ERE forzoso firmado por los sindicatos CTA, UGT, CCOO y SITCPLA obligaba a 122 compañeros a abandonar su puesto de trabajo para siempre. De esos 122 compañeros, 111 han elegido irse por causas muy respetables. Pero once de los 122 tienen motivos, igualmente respetables, para querer permanecer en IBERIA durante más tiempo y no podrán hacerlo.
IBERIA ya tenía firmado y aceptado un ERE voluntario en vigor hasta el 31 de diciembre de 2010 que podía haber aplicado en cualquier momento y sin necesidad de despedir a nadie, pero no hizo uso del mismo. Por otro lado, el propósito de los Expedientes de Regulación de Empleo no es sustituir a trabajadores antiguos y con sueldos más elevados por otros nuevos y más baratos.
La situación de IBERIA tampoco puede justificar estos despidos forzosos. Los directivos de IBERIA se han subido el sueldo un 56%, la Compañía obtuvo 53 millones de beneficios en los 9 primeros meses de 2010 y sus acciones han subido un 70% en el último año.
Desde el 19 de enero, la Compañía está notificando a estos once trabajadores que, a partir del 31 de enero, prescinden de sus servicios. Tienen menos de doce días para despedirse de una vida laboral de más de 30 años. Ningún otro Colectivo de IBERIA ha sufrido un ERE forzoso.
Debemos recordar que a mediados del 2010 la Empresa organizó, con la ayuda y la connivencia de los Sindicatos CTA, UGT y Sitcpla (CCOO se abstuvo), dos referéndum fraudulentos para lograr un resultado afirmativo que justificase la firma del XVI Convenio Colectivo ante el Colectivo de TCP.
STAVLA, en solitario, demostró una capacidad informativa y movilizadora que frustró la maniobra de la Empresa y de sus sindicatos afines. Los TCP votaron negativamente a la firma del Convenio en sendos referéndum y uno de los motivos fundamentales fue el ERE forzoso que implicaba. Es por eso que, tanto el Convenio como el ERE forzoso, se firmaron de repente, a traición y sin ratificación en referéndum por parte de los trabajadores.
STAVLA, no ha firmado ni el ERE ni el XVI Convenio Colectivo por considerarlos contrarios a los intereses del Colectivo al que representamos. STAVLA es la segunda fuerza más votada en el Comité de Empresa de Vuelo y permanece siempre fiel a sus Estatutos, que impiden firmar cualquier acuerdo con la Empresa sin que antes haya sido ratificado en referéndum por todos los TCP, afiliados o no.
El Comité de Empresa de Vuelo de TCP está compuesto de 23 miembros de 5 fuerzas sindicales que obtuvieron la siguiente representación en las pasadas Elecciones Sindicales de octubre de 2007:
CTA – 9 representantes, STAVLA – 6 representantes, SITCPLA – 4 representantes, UGT – 3 representantes, CCOO – 1 representante.