La Universidad de Córdoba (UCO), a través de su corporación empresarial, ha llegado a un acuerdo con Faasa SA mediante el cual esta empresa aeronáutica, radicada en Palma del Río, ha adquirido el cien por cien del capital social de Ucoaviación. De esta forma, según informó ayer la Universidad, esta sociedad mercantil, que sale del grupo de empresas participadas de la UCO, pasa a integrar todos sus activos en la citada firma aeronáutica palmeña. (DIARIO DE CORDOBA)
Desde hace un año y medio, Ucoaviación, en la que participaban como socios Prasa, Cajasur, Faasa y Trabajos Aéreos Espejo, junto con la UCO, como socio mayoritario, venía manteniendo contactos con el fin de encontrar nuevos socios, "buscando su consolidación", según apuntó ayer el vicerrector de Posgrado, José Carlos Gómez. Las conversaciones con posibles firmas interesadas, tanto cordobesas como de otros lugares de España, dieron como resultado final la adquisición por parte de Faasa SA.
El vicerrector informó de que el acuerdo respeta los derechos académicos adquiridos por todos los alumnos que cursan en la actualidad la titulación de Graduado Superior en Aviación Comercial en Ucoavicion, "los cuales podrán continuar sus estudios, como han venido haciéndolo, y hasta su finalización". No obstante, deja en el aire si la UCO ofertará dicha titulación el próximo curso. "Tras las fiestas navideñas estudiaremos las posibilidades de continuidad de estos estudios como título propio, aunque lo que está claro es que a partir de ahora tan sólo podemos ofrecer la formación teórica ".
Por su parte, Faasa indicó a través de un comunicado que con la adquisición de Ucoaviación, y gracias a los bienes, equipos y autorizaciones que posee en la actualidad, podrán ofertar cursos de formación de pilotos de aviación, "pudiendo así cerrar el ciclo de oferta formativa en el ámbito de la aeronáutica". Faasa insistió que entre sus planes de futuro está la potencialización de esta rama de actividad, y es por ello por lo que se ha hecho con el 100 % de la sociedad, "con el objeto de convertir a Córdoba en un referente de la formación aeronáutica, un proyecto global en el que de un modo u otro se pretende contar con la participación de la UCO".