spot_img
spot_img
13.4 C
Madrid
noviembre, miércoles 29, 2023

La lucha contra la discriminación de los Bomberos Aeroportuarios en Barajas, puede extenderse a toda la Red Aena

Aviaciondigit@l

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP.- Una concentración esta mañana de los Bomberos Aeroportuarios de Madrid-Barajas, amenaza seriamente con extenderse a toda la Red de Aeropuertos que gestiona Aena. El descontento generalizado de estos profesionales viene motivado fundamentalmente por la discriminación y deterioro profesional, que tras el proceso de privatización del 49% del capital público, se está objetivamente produciendo, con el fin de que sigan creciendo los dividendos de los Accionistas simplemente. Los recortes continúan. «Cada vez más responsabilidades, obligaciones y menos derechos» nos comenta uno de estos profesionales. Algo que viene a reflejar de fondo la poca relevancia de una auténtica cultura de la seguridad, sometida al imperio de los dividendos de manera escandalosa, en lo que respecta al SSEI. Dejar en las manos de la baja estadística de siniestralidad catastrófica un Servicio como este dice mucho de la mentalidad de los gestores…

Un Bombero Aeroportuario debe considerarse como se hace en los países avanzados aeronauticamente, (véase sin ir más lejos EEUU), como el vértice superior de la progresión profesional de un Bombero. En el mayor aeropuerto de España, Madrid-Barajas, todos los días del año actúan en uno u otro suceso o «aviso» que requiere su presencia. El hecho de que afortunadamente su intervención en un accidente aéreo se produzca estadísticamente muy de vez en cuando (el último el 20 de agosto de 2008), no debe hacer que el contribuyente y la comunidad aeronáutica, no valore en su justa medida la necesidad de sus intervenciones y su constante presencia, para mitigar amenazas a su seguridad como pasajeros o profesionales, cuando por ejemplo un tren de aterrizaje de un avión se sobrecalienta, un derrame puede provocar una amenaza para la seguridad aérea, o se detecta una sustancia potencialmente insegura ya sea en la instalación o en una aeronave, etc, etc… En un gran Aeropuerto el número de intervenciones equivaldría o superaría el número de las que se producen en una ciudad de tamaño medio. Barajas es en sí mismo una ciudad de tamaño medio por el número de pasajeros que circulan a diario y por los cientos de trabajadores que realizan su tarea a diario.

Además estos profesionales están cualificados al máximo para intervenir en incidentes de carácter NBQ, Nuclear, Bacteriológico y Químico. De hecho su presencia es requerida en avisos relacionados con estos factores en el exterior del propio recinto aeroportuario, cuando el suceso reviste especial relevancia, como ha sido en el pasado en la Refinería de Puertollano, alguna fábrica de plásticos en el Corredor del Henares, etc… Disponen por tanto del material y de la cualificación más exigente para un bombero, ni que decir tiene, sin menosprecio alguno para los excelentes profesionales de ayuntamientos, consorcios o Comunidades Autónomas.

El número de efectivos tampoco ha variado respecto al año 2008 en el que se producía la tragedia del JK5022, siendo de poco más de una veintena (entre 21 y 24). La enorme diferencia, por ejemplo, es que a día de hoy la cantidad de combustible que puede transportar uno de los A380 que aterriza en Madrid-Barajas se multiplica por 12 veces respecto al MD82 «Sunbreeze» del 20 de agosto de 2008 de Spanair (de 310.000 lts/26.498 lts).

DISCRIMINACIONES O AGRAVIOS PROFESIONALES: DIÁSPORA

Dentro de Aena existe el denominado Grupo D, epígrafe de ocupación IC 10, «Técnico de Equipamiento y Salvamento: Bombero«, en el que los Bomberos Aeroportuarios están inscritos. La penalidad, peligrosidad y toxicidad de sus tareas, es uno de los factores que a la hora de remunerar su ocupación se deberían tener en cuenta. Pues bien, respecto a otros colectivos u ocupaciones dentro de la propia Aena, su nivel retributivo no es igual a éstos, produciéndose variaciones para el mismo Grupo D, que rondan el 20%. Saben nuestro lectores que no somos amigos de cifrar la remuneración de los profesionales del sector. Pero las incorporaciones en interinidad a los Bomberos Aeroportuarios, para que se hagan una idea, sobrepasan escasamente las de un mileurista en su percepción neta.

Sabiendo lo odioso de las comparaciones, un Bombero del Ayuntamiento de Madrid o de la Comunidad, estaría aproximadamente contando con una retribución entorno a un 30/35% superior a la de uno de nuestro Bomberos Aeroportuarios en el mayor Aeropuerto de España.

En definitiva la Equiparación Salarial, como recientemente ha sucedido con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y las policías autonómicas, sería el escenario lógico de ubicación profesional de estos trabajadores.

Pero las reivindicaciones salariales, están además provocando otra amenaza, como es la lógica diáspora de Bomberos Aeroportuarios a otras entidades como Ayuntamientos, Comunidades o Consorcios, donde además de un nivel retributivo mayor, las obligaciones formativas no corren por cuenta exclusiva del trabajador. Es decir. Los Bomberos Aeroportuarios más experimentados, y mal pagados señalan, que pueden o simplemente se ven obligados por los bajos salarios y alto nivel de exigencia y responsabilidad, son precisamente los que abandonan este sector donde la exigencia es máxima, y por lo tanto esa experiencia es todo grado de suma importancia en una intervención catastrófica, lo que se puede transformar en el caso de los avisos que nunca se desean que se produzcan, como es un accidente aéreo, el que no sean precisamente atendidos por los bomberos más experimentados, que se estarían viendo obligados a marcharse a otros puestos fuera del sector aeroportuario, en busca de un mejor futuro para los suyos, y para ellos desde el punto de vista de reconocimiento profesional.

Esto debería ser motivo de profunda reflexión, puesto que visto lo visto recientemente en las declaraciones ante la Comisión de Investigación del JK5022 en el Congreso de los Diputados, no se pueden escatimar ni recursos humanos lo más experimentados posible, ni medios, ante la posibilidad de tener que atender una situación de este tipo en una aeronave de mayores dimensiones incluso a la del JK5022. Los tiempos de respuesta que OACI marca, están pensados para los minutos críticos iniciales, siendo imposible contar con los Servicios Exteriores en los momentos o minutos decisivos, tras declararse un accidente de grandes dimensiones.

Por lo tanto el ambiente no es el más «motivador» precisamente en estos momentos, y de ahí la concentración del día de hoy. Sin siglas, pero como reflejo del ambiente deteriorado que se vive en este colectivo fundamentalmente desde el punto de vista anímico, como este medio ha podido contrastar.

Concentración hoy 2 de abril frente a los SSCC de Aena en Madrid. Comienzan las movilizaciones de los Bomberos Aeroportuarios

El Escrito dirigido a Begoña Gosálvez Directora de Organización y RRHH de Aena en la mañana de hoy, también es un mensaje a la Directora de Madrid-Barajas, Elena Mayoral, puesto que hay cuestiones que afectan a este Aeropuerto y este colectivo se ha sentido menospreciado en numerosas solicitudes de reuniones, incluyendo algunas de carácter inauditamente informal, lo que ha exacerbado más aún los ánimos si cabe. El escrito se extiende en los siguientes términos:

Madrid, a 2 de abril de 2019

Begoña Gosálvez Mayordomo

Dirección de Organización y RR.HH de AENA

Los trabajadores del colectivo SSEI del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas han intentado reiteradamente exponer y trasladar tanto a la Directora, como a la Jefatura de RR.HH. del centro, toda la problemática actual del colectivo de bomberos en Barajas, y la incertidumbre y preocupación que nos genera la gestión que la empresa está realizando de ciertos temas que afectan muy directamente a nuestras condiciones laborales actuales y futuras.

Le detallamos a continuación el número de intentos infructuosos para conseguir esa reunión, todas ellas con idéntico resultado: evasivas y desatención a los trabajadores, que se traduce en un desinterés e incompetencia manifiesta para solucionar nuestros problemas y demandas:

  • Petición de reunión mediante escrito registrado el 10 de enero de 2019.
  • Solicitudes de reunión dirigidas a la directora del Aeropuerto y al jefe de RR.HH., instada a través de dos escritos del Comité de Empresa, con fecha de registro 11 de febrero de 2019 y 22 de marzo de 2019.
  • El día 5 de marzo una representación del colectivo de bomberos y miembros del comité de empresa intentaron hablar con la Directora del Aeropuerto con la finalidad de concertar una reunión.
  • El día 18 de marzo, de nuevo una representación del colectivo de bomberos intentaron concertar una reunión con el jefe de RR.HH.

Finalmente, el día 29 de marzo, la dirección del Aeropuerto invito a una charla informal a los representantes legales del colectivo de trabajadores del SSEI, vetando la presencia de trabajadores que no ostentaran tal condición.

En esta reunión informal e improvisada, la dirección se limitó a trasladar a los asistentes su incapacidad para negociar todas nuestras peticiones, incluso aquellas demandas de carácter local, que si pueden ser convenidas por la dirección de este aeropuerto a través de acuerdos locales.

Por ello, los trabajadores del colectivo SSEI del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, firmantes de este escrito, solicitan a Dña. Begoña Gosálvez Mayordomo, reunión urgente para tratar directamente con una representación de trabajadores del colectivo de bomberos y de representantes legales o sindicales elegidos por éstos, todos los temas que le detallamos a continuación:

  • Garantizar un sistema de implantación de la comprobación de la competencia que no ponga en riesgo mantener la condición de bombero, mediante:
  • Formación adecuada y adaptada a la nueva exigencia. Problemática Curso Recuperación de Aeronaves inutilizadas: formación local impartida solo a los jefes de dotación.
  • Procedimiento preciso, claro y concluyente que describa todo el proceso por el que pasaría un  trabajador que no superase con éxito las pruebas de comprobación de la competencia. 
  • Creación de la segunda actividad para los trabajadores del colectivo SSEI, de forma que los trabajadores que no superen la comprobación de la competencia, puedan seguir realizando actividades propias de la ocupación compatibles con su situación psicofísica, como por ejemplo, puestos de Jefes de Parque, Conductor del VIR, recuperación del Centro de Observación y Alarma, formación e instrucción, u otras opciones relacionadas con las funciones y tareas propias del colectivo del SSEI.
  • Incremento retributivo en los siguientes aspectos:
  • Igualar el salario de ocupación de los Técnicos de Equipamiento y Salvamento: Bombero, en la misma cuantía que ya perciben otras ocupaciones de Nivel D.
  • Negociar complementos del puesto de trabajo, tales como:
  • Toxicidad, penosidad y peligrosidad, y otros complementos específicos propios de la actividad de bomberos.
  • Plus de capitalidad por ser el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el aeropuerto con mayor número de operaciones de toda la red aeroportuaria, la complejidad de su área de movimiento y terminales, y la peligrosidad que supone trabajar en dichas circunstancias.
  • Plus económico para los colectivos de trabajadores sujetos a la comprobación de la competencia, atendiendo a la particular exigencia de su periodicidad.
  • Horas de formación al 175% o 200%.
  • Respecto a la jornada:
  • Dejar la bolsa de horas a 0 con los 40 minutos de traslados por guardia.
  • Adaptar la bolsa de horas a la jornada de 35 horas semanales  
  • Concesión de los días solicitados por acumulación de horas.
  • Exceso de jornada. Lanzaderas y solapes.
  • En materia de prevención de riesgos laborales:
  • Adecuación y actualización de los parques de bomberos y del material SSEI, prestando especial atención a las recomendaciones de prevención de riesgos laborales. Esto requiere amplios conocimientos tanto, en los trabajos específicos que realizamos, como en prevención para poder conectar operatividad en las intervenciones con seguridad; para ello se necesita:

– Evaluaciones de riesgos, tanto en seguridad como psicosociales, cada vez que se introduzca una modificación organizacional que pueda afectar al colectivo (formación, procedimientos operativos, nuevos vehículos y materiales, etc.)

-Presencia de la figura del recurso preventivo, ésta debe estar garantizada durante las 24 horas del día.

  • Establecimiento de medidas de conciliación de la vida laboral y familiar programando con antelación los cursos de formación en el cuadrante anual.

Rogamos que la contestación a este escrito sea  dirigida al Comité de Empresa del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, comunicando hora y día para mantener con usted la reunión solicitada. Entenderíamos que, transcurridos veinte días tras la presentación en registro del presente escrito y no notificar nada al respecto, la empresa se desentiende de acudir a la reunión.

Recientemente SBA una organización de Bomberos Aeroportuarios perteneciente a CSPA emitía este comunicado, quejándose de la falta de interlocución por parte de Aena:

Por su parte CCOO (que forma parte de la CSE de Aena) que se enfrenta el próximo día 22 a la Elecciones Sindicales, daba la siguiente explicación de su postura:

Por su parte el sindicato CGT en Aena, ayer ya lanzaba este comunicado explicando el conjunto de movilizaciones y la previsión de nuevas acciones al respecto:

El próximo día 9 de abril están de nuevo convocados los Bomberos Aeroportuarios coincidiendo en buena medida con la «causa raíz» del deterioro de sus condiciones profesionales y laborales, al estar convocada la Junta de Accionistas de Aena…

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos