20.3 C
Madrid
septiembre, martes 26, 2023

La NTSB Investiga por vez primera un accidente aéreo con drone en el Gran Cañón

Aviaciondigit@l/Imágenes NTSB

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Gran Cañón, USA.- Desde 2016, la NTSB está utilizando UAS, o drones, para crear mapas «ortomosaicos» de sitios de los restos de impactos y proporcionar modelos digitales 3D del terreno y vehículos para que los usen los investigadores en todos los modos de transporte. Ya tienen experiencia en el uso de los drones en la investigación de accidentes de aviación, como la salida de pista de un carguero en Charleston por ejemplo.Ninguna de estas misiones, sin embargo, presentaba desafíos respecto al terreno como los que se pueden encontrar en un lugar como el Gran Cañón.

Debido a que el Gran Cañón es una combinación competencial del Servicio de Parques Nacionales y Tierras Tribales, la planificación de la misión comenzó semanas antes. Necesitaban obtener permiso de varias entidades tribales y gubernamentales para operar un avión no tripulado dentro de ese espacio aéreo y el Area Especial de Reglas de Vuelo (SFRA). El área es muy utilizada por numerosos operadores turísticos de helicópteros en la región, por lo que la planificación implicó coordinar y notificar a los diversos operadores locales la misión del sUAS de la NTSB prevista. Sin el apoyo de la Administración Federal de Aviación, FAA, la Nación Hualapai, el Servicio de Parques Nacionales y los helicópteros Papillion, esta misión no habría sido posible.

Después de recibir las aprobaciones necesarias, se reunían en Boulder City, Nevada, la NTSB cargaba un helicóptero para el corto viaje al Cañón. A diferencia de otras misiones de sUAS que habían realizado, la lejanía de la ubicación del Cañón introdujo muchos desafíos. Por ejemplo, en el sitio no había enchufes eléctricos ni un generador, por lo que necesitaban planificar la misión con cuidado por adelantado para garantizar que se completara dentro del tiempo de vuelo habilitado con las baterías disponibles; la recarga no era una opción. Además, la cobertura de telefonía móvil (incluyendo wifi) era inexistente; por lo tanto, tuvieron que acceder a Internet para el software de la estación terrestre antes de partir hacia el Cañón. Además, cuando usan el sUAS para «mapear» un escenario de un accidente, usan puntos de control de tierra (GCP, por sus siglas en inglés) que generalmente marcan con pintura. Sin embargo, por respeto a la tierra sagrada de la Nación Hualapai donde se llevó a cabo la operación, en cambio usan objetivos ligeros y extraíbles como GCP. En total, 65 libras de equipo en el Cañón para apoyar la operación sUAS.

Llevaron a cabo el vuelo sUAS temprano por la mañana en condiciones de viento ligero adecuado para aviones no tripulados y bajas temperaturas, lo que fue bienvenido en comparación con las temperaturas de tres dígitos que se esperan más tarde en el día. «Realizamos», señala el investigador Michael Bauer, «nuestros vuelos concurrentemente con el escaneo láser en el peinado del Cañón. Como piloto a control remoto (RPIC), acordé que nuestro piloto de helicóptero trabajara conmigo como observador visual (VO) para la misión. El VO monitoreó la frecuencia de tráfico local para el tráfico entrante y saliente y me transmitió información. Durante unos pocos vuelos, detuve la misión para aterrizar el dron para asegurar la separación segura de los helicópteros turísticos que operaban por la zona. Cumplimos la misión en poco más de una hora de tiempo de vuelo de sUAS, que incluyó una misión de mapeo de 12 minutos y 10 acres. El esfuerzo proporcionó un modelo tridimensional detallado del peinado en vuelo del Cañón para los ingenieros, y una impresionante imagen para visualizar el área del terreno local. Los datos están siendo analizados por el personal de investigación»

A través de esta investigación y otras, descubrieron que la capacidad de crear modelos 3D de escenarios de accidentes es una ayuda valiosa dentro la caja de herramientas del investigador. Además, la capacidad de sUAS para proporcionar las imágenes necesarias para estos modelos en entornos únicos y complejos en un corto tiempo y con un bajo costo de adquisición, ayudará a los investigadores en los próximos años. El equipo de NTSB sUAS continúa explorando las posibilidades de la recolección de imágenes de sUAS dentro del ámbito de las operaciones de drones seguros para comprender mejor las capacidades y limitaciones de las tecnologías en lo que se refiere a la misión de la Agencia.

(Michael Bauer es un investigador de ingeniería aeroespacial en la Oficina de Seguridad Aérea de NTSB)

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies