Chicago, USA.- Boeing emite hoy un comunicado sobre la «guerra» de subvenciones de la UE, y el fabricante norteamericano, que desde 2006 venía «debatiendo» con Airbus, y que ha tenido que ser la Organización Mundial de Comercio, OMC, la que finalmente dictaminara sobre su legalidad o no, tras, según señalan en Boeing, «haber incumplido decisiones anteriores». La «broma» para los contribuyentes europeos, tras una instrucción del caso que se ha prolongado durante una década, podría rondar los 22.000 millones de euros. Ahí es nada… Sin duda esta decisión de la OMC tendrá importantes repercusiones económicas en Europa fundamentalmente. Airbus aún no se ha pronunciado al respecto.
Comunicado de Boeing sobre la decisión de la OMC
- La OMC determina que la UE se ha negado a cumplir los dictámenes de la OMC sobre las subvenciones masivas de Europa a AirbusCHICAGO, 15 de mayo de 2018 –La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha emitido hoy su dictamen final concluyendo que la Unión Europea (UE) ha incumplido múltiples decisiones anteriores y ha proporcionado 22.000 millones de dólares en subvenciones ilegales al fabricante de aviones europeo Airbus. Tras instruir el caso durante más de una década, la OMC ha concluido que la UE debe acabar con estas prácticas comerciales desleales y remediar el daño continuo producido por las subvenciones ilegales.
El fallo del órgano de apelación de la OMC pone fin a este caso, que se inició en 2006. La decisión de hoy pone punto final a la disputa y facilita que el Representante de Comercio de los Estados Unidos solicite compensaciones en forma de aranceles a las importaciones europeas a Estados Unidos.
El valor de estos aranceles autorizados alcanzaría, previsiblemente, miles de millones al año, a menos que Airbus ponga remedio a las subvenciones ilegales recibidas por parte de gobiernos europeos para sus modelos de aviones más recientes. Se espera que se autoricen aranceles por parte de Estados Unidos hasta un importe equivalente al daño anual causado por esta práctica que distorsiona el mercado, y estos aranceles podrían empezar a aplicarse en 2019. Se trataría de la autorización más importante de aranceles por parte de la OMC hasta la fecha.
“El mensaje de la decisión final de hoy es claro: no se tolera ignorar las reglas y proporcionar subvenciones ilegales. El éxito comercial de productos y servicios tiene que basarse en el valor que aportan, y no en acciones que alteran el mercado,» declaró Dennis Muilenburg, Presidente del Consejo de Administración, Presidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Boeing. “Ahora que la OMC ha emitido su dictamen definitivo, todas las partes deben cumplirlo plenamente para conseguir al final los mejores resultados para nuestros clientes y la buena salud de nuestra industria. Valoramos los esfuerzos incansables del Representante de Comercio de los Estados Unidos a lo largo de los 14 años de esta investigación para fortalecer el sector aeroespacial mundial poniendo fin a las
subvenciones ilegales”El gobierno estadounidense, con el total apoyo de Boeing, ha cumplido con los dictámenes de la OMC derivados de las dos demandas que la UE presentó contra Estados Unidos. Una de las demandas ya se ha cerrado a favor de Estados Unidos, y en la otra, la gran mayoría de las acusaciones de la UE contra Estados Unidos y Boeing fueron desestimadas. En el caso de resoluciones más específicas contra las actuaciones por parte de Estados Unidos, éstas se han resuelto a la plena satisfacción de la OMC.
Sólo queda un dictamen adverso para Estados Unidos por parte de la OMC, relativo a una medida fiscal del estado de Washington. La decisión se ha recurrido y se prevé un dictamen firme a finales este año o a principios de 2019. Boeing prevé que su recurso prosperará pero, en caso contrario, la compañía se ha comprometido a hacer lo que sea necesario para cumplir plenamente con el objetivo de defender una actividad comercial basada en las normas, que es esencial para garantizar la equidad y la prosperidad futura del sector aeroespacial mundial.