13.8 C
Madrid
septiembre, domingo 24, 2023

Aerolíneas presionan ahora para liberalizar Control de Aproximación de ENAIRE

Aviaciondigit@l

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP.- No satisfechos aparentemente con la congelación de las tasas aeroportuarias, en lugar de su reducción, tras el expolio de los aeropuertos de la red de Aena privatizando el 49%, así como de los servicios de control de torre de aeródromo en 12 aeropuertos, en  la Asociación de Compañías Españolas de Transporte Aéreo, ACETA, no se dan por vencidos para ahorrar costes, y ahora piden a ENAIRE que valore la liberalización de los servicios de aproximación que presta el proveedor público de servicios de Navegación Aérea. Con ello señalan creen que se aliviaría el desafío que presenta la congestión aérea en Europa.

En un comunicado, la patronal que agrupa a Iberia, Vueling, Air Europa, Evelop, Iberia Express, Air Nostrum, y Binter Canarias entre otras, pide al Ministerio de Fomento que tome en consideración las recomendaciones de Competencia para avanzar en dicho proceso iniciado con la reforma legal en 2010 con la liberalización de una docena de torres de control en la red de aeropuertos, actualmente paralizado.

La asociación Aceta, que se apoya en el informe del ‘superregulador’, la CNMC, que recientemente se ha manifestado en el sentido de eliminar lo que considera es una integración vertical entre Aena y ENAIRE que es su matriz, señalando que los resultados de la apertura a la competencia han sido «muy positivos» en términos de eficacia, lo que justifica, en su opinión, continuar con este proceso en otros aeropuertos y adoptar «cuanto antes» un calendario de liberalización de dichos servicios. Lo que no aclara ACETA es el para quién ha sido muy positivo hacerlo.

En este sentido, aboga por avanzar en la liberalización de las torres de control aéreo que todavía no se han abierto a la competencia y considera que se debe apostar por liberalizar además, los servicios de aproximación que prestan los centros de control aéreo, adscritos a ENAIRE. Sin señalarlo, lógicamente se entrevén los intereses económicos que mueven a las aerolíneas para posicionarse de esta manera. De «safety», ni tan siquiera hacen una mención, puesto que aquí sería bastante complicada la explicación de este radical cambio de proveedor de servicios.

Los servicios de tránsito aéreo comprenden el control y supervisión de los movimientos de aeronaves mientras están en ruta (servicios en ruta), cuando se aproximan a los aeropuertos (servicios de aproximación) y cuando están en el aeropuerto (servicios de aeródromo).

Según la asociación Aceta los problemas de congestión del espacio aéreo en Europa se están traduciendo en un «problemático aumento de retrasos y cancelaciones» en la región, con el consiguiente perjuicio a pasajeros y compañías aéreas.

Por ello, señala, «es necesario adoptar medidas encaminadas a ganar en eficiencia en los servicios de navegación aérea y evitar estos cuellos de botella». En este sentido, considera que una de estas medidas para dar respuesta a esta situación es la liberalización de las torres de control aéreo en España porque «contribuiría a obtener mejores resultados en la prestación de estos servicios en aeródromo». Es decir el del lema del controlador aéreo desde que comienza su formación «seguridad, orden y eficiencia…» ni una palabra, centrándose exclusivamente en la eficiencia, es decir en la parte económica de la operación… para las compañías aéreas.

La CNMC por su parte apoya esta teoría en que según su estudio la eficiencia en los servicios de control de aeródromo de las torres liberalizadas habrían incrementado su eficiencia cerca de un 60% de media entre 2012-2017, mientras que en las no liberalizadas (que obvian se trata de aeropuertos con mucho más tráfico, o grandes aeropuertos como Madrid o Barcelona…)la eficiencia sólo habría crecido en un 20%. Pero es que la CNMC además añade que no sólo ha mejorado la eficiencia, sino tambien la calidad del servicio en los aeródromos liberalizados.

En el caso de liberalizar la aproximación pone como ejemplos Reino Unido, Suecia y Alemania.

Por su parte ni el proveedor público ENAIRE, ni sus profesionales agrupados en organizaciones como Aprocta, han salido aún a refutar esta embestida de la CNMC, ni de ACETA.

La segunda batalla del liberalismo radical contra los servicios públicos esenciales, tras la red aeroportuaria, como los que presta ENAIRE, no ha hecho más que empezar. ¿Qué harán los trabajadores afectados?¿Quién defenderá este servicio público esencial?… ¿qué hará ahora Pedro Sánchez y el PSOE? (Continuará)

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies