19.1 C
Madrid
octubre, martes 3, 2023

Más de la mitad del volumen de carga aérea se mueve en Madrid-Barajas en España

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP, 14 de diciembre de 2015.- 34.651 toneladas de las 64.765 que circularon por los aeropuertos españoles el pasado mes de noviembre, lo hacían hacia o desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. En este ranking le sigue El Prat, con 10.726, Zaragoza con 7.968 y Vitoria con 4.385, según datos facilitados hoy por AENA. El que mas crece durante 2015 en datos acomulados es El Prat de Barcelona con un 13,6%, 10,1% Vitoria y 4,2% Madrid-Barajas, mientras Zaragoza decrece en un 2,1%. Respecto al número de pasajeros los 13.763.231, suponen un incremento en noviembre de 2015 del 9,1% respecto a 2014. Los controladores y personal de NA evidentemente han trabajado casi un 10% más este mes respecto al pasado año, con los mismos, y en algunos casos como los servicios que prestan los ATSEP, menor personal. En el conjunto del año la media de crecimiento se sitúa en un 3,6% de operaciones, con 1.771.407.

Los aeropuertos de la red de Aena registraron en noviembre 13.763.231 pasajeros, lo que supone un aumento del 9,1% con respecto al mismo mes de 2014. Estos resultados consolidan un mes más la tendencia de crecimiento continuo en el tráfico de pasajeros que se viene produciendo desde hace más de 2 años (25 meses).

De la cifra total de pasajeros, 9.088.093 fueron pasajeros de vuelos internacionales, un 10,1% más que en el mismo mes de 2014, lo que supone un récord histórico de viajeros internacionales en un mes de noviembre. Varios aeropuertos reflejan esta tendencia y han registrado asimismo el mejor mes de noviembre de la historia en cuanto a pasajeros internacionales: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, 2.633.284, un 14,4% más; Barcelona-El Prat, 1.966.576, un 15,1%; Alicante-Eche, 557.785, un 11%; Bilbao, 113.570, un 13,4%, Málaga-Costa del Sol, 660.334, un 5,8%, Sevilla, 136.099, un 20,8%; Valencia, 237.298, un 12,2%, Fuerteventura, 345.023, un 10,3%; Lanzarote, 370.066, un 5,6%, y Tenerife Sur, 795.692, un 4,4%.

Los pasajeros nacionales de la red de aeropuertos de Aena sumaron en noviembre 4.606.007, un 7,6% más que en el mismo mes del pasado año.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el de más tráfico de la red, registró el mayor tráfico de pasajeros de la red, con 3.679.466 pasajeros, un 12,9% más que en noviembre de 2014. Suma 22 meses de incrementos mensuales consecutivos, desde febrero de 2014. Los pasajeros internacionales marcaron récord histórico en un mes de noviembre con 2.633.284 viajeros, 14,4%, y los nacionales sumaron 1.041.250 pasajeros, un 9,5% más. Entre enero y noviembre el aeropuerto ha sumado 43,1 millones de pasajeros, con lo que supera el total de viajeros en todo 2013 (39,7 millones) y 2014 (41,8 millones).

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat obtuvo récord de pasajeros en un mes de noviembre con 2.788.922 pasajeros, un crecimiento del 12,7% con respecto a noviembre de 2014. Los pasajeros internacionales, 1.966.576, crecieron un 15,1%, mientras que los nacionales, 819.228, lo hicieron en un 7,4% con respecto al mismo periodo de 2014.

Además de Barcelona-El Prat, otros aeropuertos han registrado el mejor mes de noviembre de su historia en tráfico de pasajeros: Alicante-Elche, 645.520, un aumento del 9,3%; Ibiza, 136.149, un 11,3%; Fuerteventura, 432.201, un 11,7%; Gran Canaria, 1.023.833, un 5,1%; Lanzarote, 497.334, un 4,6%; y Tenerife Sur, 847.754, un 2,2%.

Por su parte, registran importantes aumentos en el porcentaje de pasajeros en noviembre, entre otros, los aeropuertos de La Gomera (51,6%), Vitoria (49,5%), Jerez (27,3%) y Logroño-Agoncillo (16%), entre otros. Cerca de una veintena de aeropuertos obtienen crecimientos superiores al 10%. Los datos acumulados entre enero y noviembre muestran un aumento del 5,7% por número de pasajeros en la red de Aena con respecto al mismo periodo de 2014, con más de 194 millones. En concreto y por aeropuertos, destacan los incrementos de aeropuertos como Vitoria (55%), Logroño-Agoncillo (23,6%), La Gomera (21,2%), Adolfo Suárez Madrid-Barajas (12,2%), Sevilla (10,5%) y Santiago (10%).

Operaciones

Por lo que respecta al número de operaciones, en noviembre se contabilizaron en todos los aeropuertos de la red de Aena un total de 135.545 movimientos de aeronaves, un aumento del 8,5% con respecto al mismo mes de 2014.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el aeropuerto donde se registró un mayor número de despegues y aterrizajes con 29.547, un 6,6% más que en noviembre del año anterior. Destaca, además, el número de movimientos registrados en los aeropuertos de Barcelona-El Prat con 20.580 (6,1%), Gran Canaria con 9.276 (0,7%), Palma de Mallorca con 7.460 (8%), y Málaga-Costa del Sol con 6.543 (1,8%). En lo que llevamos de 2015 (enero-noviembre), el número de operaciones aumentó un 3,6% con 1.771.407 vuelos, destacando el crecimiento de aeropuertos como el de Vitoria (16,8%), Menorca (15%), Jerez (13,1%), San Sebastián (10,7%), y Sevilla (8,5%).

Mercancías

Por lo que respecta al tráfico de mercancías, durante el pasado mes se transportaron en los aeropuertos españoles de la red de Aena 64.765 toneladas de carga, un 5,9% más que en noviembre de 2014. Los cuatro aeropuertos que registraron un mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas con 34.651 toneladas, Barcelona-El Prat con 10.726 toneladas, Zaragoza con 7.968 toneladas, y Vitoria, 4.385 toneladas. En cuanto a los porcentajes de datos acumulados en 2015 por estos aeropuertos, los crecimientos son del 13,6% en Barcelona-El Prat, 10,1% en Vitoria, y 4,2% en Adolfo Suárez Madrid-Barajas, mientras que decrece Zaragoza (-2,1%) respecto a los mismos once primeros meses de 2014.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies