Madrid, SP, 14 de diciembre de 2015.- Si el Tribunal Supremo, TS, no diera la razón en el Recurso planteado por la compañía de capital mayoritariamente británico del Grupo IAG, Iberia, contra la decisión de la Audiencia Nacional, AN, la otrora compañía bandera española, se plantea aprobar un nuevo ERE, voluntario para su personal de tierra (aquí están incluídos los TMAs) y oficinas. El Recurso de Iberia ante el TS lo es contra la limitación hasta finales de este mismo año de la validez del ERE en vigor, algo que por otra parte fue acordado entre la aerolínea y los sindicatos mayoritarios o tradicionales, en julio de 2014, poniendo fin al conflicto evidentemente derivado de la absorción de la antes compañía española, por BA, algo que el próximo año se materializará dentro del Grupo IAG. La vigencia del ERE que afectaba a 1427 trabajadorese (+3147 del anterior ERE), hasta 2017 fue recurrida por CGT, a lo que se les dió la razón en la AN, que ahora recurre Iberia. Los pilotos dirigidos habilmente por el Sr.Peral, firmaron junto con los sindicatos mayoritarios aquel acuerdo.
De confirmase dicha suspensión para los años 2016 y 2017, la aerolínea se plantea un nuevo ERE voluntario para tierra y oficinas.
Casi unos 900 empleados se ha acogido hasta ahora al ERE voluntario, de ellos unos 244 pilotos –casi la totalidad del ajuste pactado en este caso–, una cifra que podría aumentar conforme se acerca el fin de año, según ha asegurado el presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, en un encuentro con medios especializados.
Gallego, que evitó cuantificar el excedente de plantilla en Iberia entre el personal de tierra, señaló que se abordará el ajuste necesario con los sindicatos cuando abra el nuevo ERE y se fije una plantilla objetivo, expediente que será de carácter voluntario para ambas partes como el actual.
5.000 SALIDAS DE LA COMPAÑÍA.
Desde que lanzó su reestructuración en 2014, unos 5.000 trabajadores han salido ya de la aerolínea, apuntó Gallego, un plan de ajuste al que se han destinado 1.000 millones de euros, que la aerolínea, que prevé cerrar 2015 con un resultado operativo positivo, sigue pagando «poco a poco».
Iberia suma 17.000 trabajadores en plantilla, donde el personal de tierra sigue siendo el más elevado, tras los ajustes acometidos en las tripulaciones técnicas (pilotos y tripulantes de cabina) donde no hay prácticamente excedentes.
De hecho, ha contratado a 80 pilotos durante 2015, con la primera convocatoria de empleo que lanzó la aerolínea en once años, y espera incorporar a otros 120 pilotos ante el aumento de capacidad previsto del 7% para los próximos años.
Gallego señaló que en el caso de los tripulantes de cabina se podría abrir un nuevo proceso de selección para una contratación futura a partir del próximo año.