Fotografía de una aproximación final a 511 millones de kilómetros que ha durado 7 horas. !Guauuuuuuuuuuuu!
Madrid, SP, 12 de noviembre de 2014.- Hoy es un día histórico al completarse la misión que ha conseguido que el módulo de aterrizaje Philae se posará a las 17:03CET sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, viajando a 135.000 kms/hr. Hoy, a las 17.03 (CET) el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de Darmstadt anunció el satisfactorio aterrizaje diciendo: «Philae ha aterrizado». Unas siete horas antes, el módulo de aterrizaje Philae se había soltado de la sonda Rosetta –desarrollada y fabricada para la Agencia Espacial Europea (ESA) por Airbus Defence and Space. España Airbus DS, situado en su centro de Barajas, ha contribuído a esta misión. Un motivo de orgullo, que como suele suceder en nuestro país, con todo lo relacionado con la ciencia, la tecnología y el I+D+I pasa practicamente inadvertido de forma increíble. Dos antenas en bandas S y X (MGA-S y MGA-X) están colocadas en la misma cara que la gran antena de Rosseta. Son las que en caso de fallo de la principal se activarían. Rosseta tras el aterrizaje de hoy acompañará al cometa durante año y medio. En el momento de acercarse al sol, será cuando pueden ser necesarias estas dos antenas. ADS España tambien ha intervenido en el Control térmico de las antenas y para la cámara Osiris. ADS de Tres Cantos tambien ha desarrollado y fabricado computadores de control del Star Tracker (STR) y cámara de navegación (NAVCAM).
Estos equipos son muy similares entre ellos y contienen un potente Procesador Digital de Señal (DSP) que realiza el control y el procesado de datos y por otra parte polariza, controla y adquiere los datos de la «Cabeza Optica», situada en el exterior del satélite y que toma las imágenes.
Estos productos, el STR EU, se han utilizado tambien con gran éxito en las misiones de ESA de Mars Express y Venus Express. Se da la paradoja de que, aunque estos equipos se fabricatron después de los de Rosseta, en la actualidad están acabando ya su misión, extendida varias veces, en Venus y Marte.
- Hoy, a las 17.03 (CET) el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de Darmstadt anunció el satisfactorio aterrizaje diciendo: «Philae ha aterrizado». Unas siete horas antes, el módulo de aterrizaje Philae se había soltado de la sonda Rosetta –desarrollada y fabricada para la Agencia Espacial Europea (ESA) por Airbus Defence and Space, la segunda compañía espacial más grande del mundo, como contratista principal, para comenzar su lento descenso a la superficie del cometa. Airbus Defence and Space colaboró en el equipo de Philae con el diseño eléctrico, integración, ensayos y construcción del sistema de aterrizaje.
Incluso viajando a una velocidad de un metro por segundo, el módulo de aterrizaje de tres patas se posó con éxito en la zona objetivo. En la Tierra Philae pesa unos 100 kilogramos, pero sobre el cometa, pesa menos de dos gramos. Para evitar que rebote sobre la superficie del cometa, Philae, que está equipado con 10 instrumentos científicos, cuenta con un complejo mecanismo de aterrizaje con amortiguador que le permitió hincar sus patas sobre el terreno utilizando dos arpones y tres tornillos que taladraron el hielo. Philae está ahora listo para comenzar su labor de investigación, tras haber recogido ya varios datos durante su descenso. Los datos los está enviando a la Tierra, a 490 millones de kilómetros de distancia, utilizando a Rosetta como repetidor.
«El correcto aterrizaje de Philae pone la guinda a una espectacular misión Rosetta. En Airbus Defence and Space estamos extremadamente orgullosos de haber contribuido a la historia de éxito de Rosetta con nuestros innovadores conceptos y diseños, sistemas robustos y fiables, y la esforzada dedicación de empleados tanto de Airbus Defence and Space como de otros socios en el consorcio industrial y en ESA. Se trata de una primicia mundial dado que aterrizar en un cometa que se desplaza a 135.000 kilómetros por hora, tras un viaje de diez años a través de nuestro Sistema Solar, es un logro absolutamente fantástico», declaró François Auque, Director de Space Systems.
La misión Rosetta ayudará a los científicos a entender cómo nuestro Sistema Solar se formó a partir de la materia primordial, hace unos 4.600 millones de años. Mientras que la materia que acabó en los planetas del Sistema Solar se ha transformado debido a la radiación solar y a los procesos geológicos, los cometas son «refrigeradores cósmicos» que la han conservado en su estado original.