Aviación Digital.- La Agencia de Seguridad Aérea Europea (EASA) ha propuesto recientemente una serie de enmiendas que permitirían a los pilotos mayores de 60 años participar en operaciones de servicios médicos de emergencia en helicóptero (HEMS) de un solo piloto.
La justificación de EASA para esta propuesta (Opinion No 05/2023), es la de aumentar la cobertura de las operaciones de HEMS y dar a los pilotos la oportunidad de jubilarse más cerca de la edad legal de jubilación.
Las implicaciones de seguridad son preocupantes
El envejecimiento es un proceso natural que, lamentablemente, viene con una serie de declives cognitivos y físicos. A pesar de los avances en la ciencia médica, que la EASA cita como justificación para esta propuesta, la realidad es que los pilotos pueden estar sujetos a una serie de problemas de salud que podrían afectar su capacidad para volar con seguridad, sin menospreciar y respetar la experiencia y la habilidad de los pilotos con mas edad, que hasta hora tiene que operar con otro piloto de refuerzo, que actúa como piloto que monitoriza y de seguridad en una operación en el que se operan en helisuperficies complejas y el CRM se hace fundamental.
Esto es especialmente cierto en situaciones de alto estrés, como las operaciones HEMS, donde cada segundo cuenta.
Queda por ver si las actualizaciones propuestas a los requisitos médicos y las normas correspondientes serán suficientes para garantizar la seguridad de las operaciones HEMS con un solo piloto.
La EASA debe considerar cuidadosamente los riesgos potenciales antes de seguir adelante con estas enmiendas. Tal y como denuncian SLTA (el sindicato mayoritario de trabajos aéreos), la causa raíz del problema que ha provocado este parche normativo propuesto por EASA, es la falta de pilotos de helicópteros en Europa, debido fundamentalmente al coste de la formación y a la degradación de las condiciones laborales. Esto es lo que hay que solucionar, sentencian.