Inicio Monográficos Ser piloto profesional de drones (RPAS)

Ser piloto profesional de drones (RPAS)

0

Ser piloto de drones significa controlar un vehículo aéreo que posee la capacidad de desplazarse rápidamente en todo tipo de terreno, con un potencial enorme de aplicaciones diversas. A continuación, conocerás interesantes aspectos de esta actividad y cómo ejercerla.

Características y usos de los drones

Los drones han dejado sus orígenes como instrumentos recreativos, para transformarse hoy en día en vehículos que hacen posibles múltiples tareas a nivel profesional en el campo de la fotografía y el vídeo.

Esto es posible gracias a los avanzados dispositivos tecnológicos que se les pueden adaptar para la captura de datos, los más utilizados son las cámaras digitales y los sensores.

Los drones ofrecen un gran potencial en cuanto a sus funciones, pueden volar sobre terrenos difíciles, superando obstáculos y accediendo fácilmente a lugares donde sería imposible llegar utilizando otro método.

Nomenclaturas

Los drones reciben un nombre diferente de acuerdo a sus características, uso y componentes básicos.

El término “dron” se refiere a una aeronave no tripulada que se controla por control remoto y las siglas utilizadas para denominarlos se refieren al sistema completo, tales como:

UAV (Unmanned Aerial Vehicle o vehículo no tripulado)

Son todos los dispositivos tecnológicos que puedan volar sin necesidad de estar tripulados, en esta categoría entran los juguetes de radio control.

UAS (Unmanned Aerial System o Sistema Aéreo no Tripulado)

Se refiere al conjunto de componentes de un vehículo aéreo no tripulado, es un concepto que abarca más que un dispositivo de vuelo.

Este término se considera como un sinónimo parcial de dron, ya que este es un UAS con funcionalidad definida, por ejemplo cuando se adapta una cámara de vigilancia a su estructura.

RPA (Remotely Piloted Aircraft)

Es una forma de nombrar a las UAVs, pues hace referencia a que a este tipo de unidades o aeronaves con sistemas de vuelo son controladas por una persona de forma remota.

Los drones de uso militar son unidades UAV, mientras que las unidades civiles son RPAs, la diferencia radica en que no todos los drones se controlan con un piloto, algunos realizan tareas guiadas por medio de una computadora.

Trabajar como piloto de drones

Es una de las profesiones que ha llegado para quedarse y requiere que obtengas un certificado, el cual se otorga luego de completar un curso de formación.

Existe una alta demanda en el mercado para este tipo de pilotos, pues cada vez son más frecuentes los trabajos donde un dron es el vehículo perfecto por su tamaño, funcionalidad y capacidad de operación.

Requisitos para ser piloto

Los requisitos necesarios para desempeñarse como piloto de dones según la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), son los siguientes:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con formación teórica / práctica y cualquier licencia de piloto.
  • Disponer del Certificado Teórico Básico o el Avanzado que autentifica la capacidad para volar RPAS y drones.
  • Poseer el certificado médico en vigor (LAPL o clase II).
  • Estar dado de alta como operador en la AESA
  • Contar con un seguro de responsabilidad civil.
  • Disponer del Certificado Práctico del modelo de dron o de RPAS solicitado para trabajar.

Durante todo el tiempo que dure cualquier tarea que te haya sido asignada, debes portar los documentos que te acreditan como piloto a cargo de la operación.

Tipos de licencias

La Agencia Estatal de Seguridad Aérea AESA es la institución encargada del control en el sector aéreo y de garantizar la seguridad de las actividades en la aviación civil correspondientes a vehículos como aviones, helicópteros y drones en todo el territorio español.

Para ser un piloto de drones debes completar el curso de Piloto UAS / RPAS, y para cada tipo de dron que desees manejar se requieren documentos específicos:

En este sentido, hay tres tipos de licencia según las características del dron:

  • Licencia para drones menores de 5 kilogramos.
  • Licencia para drones con menos de 25 kilos de peso.
  • Licencia para drones con un peso mayor a los 150 kilogramos. Esta última es la menos común y se encuentra regulada por el organismo European Aviation Safety Agency (EASA).

¿Qué se estudia?

Los cursos para acreditarse formalmente como piloto de drones te darán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desempeñarte a nivel profesional.

El objetivo de estos cursos es que conozcas la normativa de seguridad y cuentes con las herramientas esenciales para gestionar los riesgos y prevenir las emergencias.

Entre los contenidos programáticos, se incluyen:

  • Reglamentación para los RPAs, AESA, EASA, OACI.
  • Estudio genérico de la aeronave.
  • Rendimiento del dron.
  • Meteorología.
  • Navegación e interpretación de mapas.
  • Comunicaciones.
  • Procedimientos operacionales.
  • Especialidad técnica de la aeronave.
  • Seguridad y prevención de emergencias.

Enaire drones

Se trata de una aplicación que te dirá si puedes volar tu dron en la zona donde estás ubicado. Esta plataforma te permite conocer las zonas de España donde está permitido el vuelo de este tipo de aeronave.

En Enaire drones igualmente puedes ver las zonas restringidas en colores de acuerdo al tipo de restricción que tengan, ya sea temporal o permanente.

Esto se consulta para verificar las zonas que estén próximas a los aeropuertos, así como acceder a información sobre avisos de vuelos y numerosos datos de interés.

Pasos para ser piloto de dron

El primer paso para ser piloto de drones es encontrar la institución de formación adecuada para realizar el curso correspondiente. Debes verificar que sea oficial y esté homologado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.

El certificado oficial básico de AESA te otorga el permiso para volar los RPAS, ya que te proporciona los conocimientos teórico y prácticos para ejercer esta actividad.

Debes disponer de una placa identificativa con los datos del artefacto (modelo, número de serie, entre otros) y la información correspondiente a la identificación del piloto en caso de extravío o caída accidental.

Por último, requieres registrarte como Operador en AESA, a través de la web. Además, proporcionar la información pertinente y presentar toda la documentación necesaria para formar parte de la base de datos de pilotos de drones.

¿Cuánto cuesta ser piloto de dron?

La inversión para realizar el curso de piloto de drones, depende de la escuela que elijas. El rango de precios está entre los 800 y 2000 euros, aunque se pueden encontrar algunas instituciones que tienen un costo más elevado.

¿Cuánto puede ganar pilotando drones?

En España un piloto de drones puede llegar a ganar entre los 3.000 y 6.000 euros al mes. Estos salarios varían según su habilidad, los años de experiencia y la ubicación de la zona donde se va a realizar el trabajo.

Salidas laborales

Los pilotos de drones disponen de numerosas salidas laborales, principalmente en sectores como vigilancia y salvamento, ciencia y tecnología, control forestal y de carreteras, supervisión de zonas de difícil acceso, salvamento marítimo, meteorología, filmación de eventos y espectáculos, revisión de instalaciones industriales, geo localización, comunicaciones y uso militar.

Cursos de piloto de drones

Los cursos para pilotos de drones pueden ser básicos o avanzados. Los primeros corresponden a artefactos de menor peso y debes tener la aeronave a la vista todo el tiempo, mientras que en los avanzados puedes manejar drones de mayor peso y a mayor distancia.

En España existen más de 60 escuelas autorizadas por la AESA. Además, en algunas instituciones universitarias puedes tramitar tu licencia, como es el caso de la Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de Almería, entre otras.

Finalmente, si deseas ampliar esta información, el sitio web de Seguridad Aérea dispone de un listado completo con los centros de formación aprobados para que tramites tu licencia.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies