Palma de Mallorca, SP.- Con toda la tranquilidad del mundo un titular en la prensa del Diario de Ibiza señalaba que «La concesionaria de los vuelos del 061 tardará meses en cumplir con el contrato«. Mientras el día anterior el mismo diario titulaba «Una comisión vigilará que la empresa del helicóptero del 061 cumpla con el contrato». Destapábamos en AD a principios de mes el caso de los aviones invisibles B250 de Baleares, susceptibles según algún cálculo realizado de una penalizaciones, ante la falta de cumplimiento del contrato de unos 2 millones de euros por uno sólo de los dos aviones que no han comenzado a operar aún. El otro cualquiera sabe. Tampoco los helicópteros medicalizados están cumpliendo lo contratado. Aquí es el tipo de operación el que no se cumple. Vuelo visual en lugar de instrumental… y operación multipilot.
Tras una reunión los sindicatos de médicos y enfermería mostraban su satisfacción con que el director de Gestión y Presupuestos del IBSalut, Manuel Palomino, les informara ayer que «instará a la empresa del servicio de transporte urgente aéreo a cumplir las cláusulas del contrato
El acuerdo con la UTE en la que está Eliance recoge que «desde el 1 de noviembre la tripulación de la aeronave deberá constar de dos pilotos y que el comandante del vuelo tendrá que tener todos los certificados oportunos que acrediten su capacidad para volar en modo instrumental, aunque el vuelo se haga en modo visual si las condiciones no son extremas».
Un delegado del Sindicato Médico de Baleares quiso matizar que «el comunicado parece indicar que todos los problemas están resueltos y esto no es cierto». Según explicaciones de asesores de Simebal pertenecientes al Colegio de Pilotos, para que la empresa cumpla con lo que establece el contrato hace falta que forme a todos los pilotos y copilotos y que la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) les certifique su manual de operaciones en todo lo que obliga el contrato (vuelo instrumental y vuelo multipiloto). Un proceso que podría tardar entre 6 y 8 meses por la parte administrativa, señala el Diario de Ibiza. Ante lo que nos preguntamos sobre qué tipo de penalizaciones serán aplicadas en el caso de los helicópteros HEMS al que nos referimos. Otro incumplimiento a día de hoy.
Manifestó que era positivo que existiera la voluntad de hacer cumplir el contrato, sin embargo indicó que desde el sindicato estaban «satisfechos a medias». Consideran que ha habido una la «mala gestión» de la Gerencia del 061 al no haber hecho cumplir los pliegos de condiciones hasta que ha pasado un año y un mes desde la puesta en marcha del contrato en octubre de 2018 y tras la denuncia por parte de los sindicatos.
El IBSalut ha accedido a que se forme una comisión de seguimiento del cumplimiento del contrato, en la que estarán integrados representantes de Simebal y de Satse. En este organismo la empresa informará de los avances.
Para comenzar hasta que AESA acepte el Manual de Operaciones de la empresa concesionaria, que lo tiene que elaborar y que sea admitido no podrá implementarse la operación instrumental, pero es que además tiene que formar a todos sus pilotos en esto. Más tiempo, más incumplimiento… y cero penalizaciones, que sepamos mientras tanto.
Comisión de seguimiento
Una comisión de seguimiento formada por la gerencia del 061 y representantes de los sindicatos Satse y Simebal controlará a partir de la próxima semana que la empresa Eliance, responsable del transporte sanitario aéreo urgente, cumpla con lo establecido en el pliego de condiciones de la contrata, se señala. desde la prensa ibicenca.
El representante de Simebal, que apuntó que en esta comisión se «exigirá de forma mensual las copias del manual de operaciones de Eliance y la copia de las licencias de pilotos» que hacen dichas operaciones. Algo realmente alucinante, teniendo en cuenta que ya llevan operando más de un año sin cumplir el pliego. Pero insisten todo este tiempo después, en reconocer explícitamente su incumplimiento. Esto ya está oliendo a chamusquina.
Imagínense que a Vd. se le pasa un plazo de cualquier obligación con la que debe cumplir. Automáticamente, aunque sea por unas horas, la Agencia Tributaria le exigirá el pago de una penalización vía sanción, intereses de demora, etc… En un contrato como el de los dos B250, de nada menos que 25 millones de euros, no ha pasado nada de esto a día de hoy.
«No nos fiamos de la empresa Eliance porque desde el principio ha tenido una actitud muy mala y muy poco seria frente a los requerimientos contractuales», señala un representante sindical en Baleares.
En una reunión celebrada ayer por la tarde en Palma, el director de Gestión y Presupuestos del Servicio de Salud, Manuel Palomino, informó a los sindicatos de que el transporte urgente entre Eivissa y Mallorca se hará con helicópteros H145 de menos de cinco años de antigüedad y disponibles durante las 24 horas. Además, y según la nota de prensa, este requerimiento se hará a partir del 1 de noviembre.
Por otro lado, y según la conselleria, el acuerdo recoge también que la tripulación de la aeronave deberá constar de dos pilotos y el comandante del vuelo deberá tener los certificados oportunos que acrediten la capacidad para volar en modo instrumental (modo IR), aunque los vuelos se hagan en modo visual si las condiciones de visibilidad no son extremadamente adversas.
Asimismo, apuntaron que el Servicio de Salud de Balears ha instado a la empresa concesionaria del servicio a «cumplir las cláusulas del contrato y a introducir las mejoras propuestas por la empresa adjudicataria». De esta manera, «se cumplirá el contrato y la tripulación de las aeronaves del 061 podrá volar en condiciones adversas con tranquilidad y seguridad». Sin embargo, apuntaron desde Salud, la decisión última de volar la tomará el piloto «dependiendo de las condiciones meteorológicas».
Desde Simebal, además, apuntaron que en este «periodo de transición y hasta que se vuelva a la fase anterior de la entrada de Eliance», es decir, a poder volar por las noches con dos pilotos y en modo instrumental, se hará «lo posible para que el helicóptero vuele lo imprescindible en condiciones de nocturnidad». Y es que, según criticó Fernández, los profesionales «pensábamos que volábamos en las mismas condiciones que antes de entrar Eliance», concluye la prensa de Ibiza, que ha seguido esta información.
Finalmente piden dimisiones
Los sindicatos pidieron la dimisión del gerente del 061, Antonio Francisco Bellver Julià, por «no saber hacer cumplir el contrato» a la empresa. Aún así, Bellver rechazó ayer por la tarde presentar su dimisión.
Según el sindicato, durante el día de hoy se presentará un registro de entrada para reclamar el cese del gerente del 061 ante la dirección general.
Evidentemente no es suficiente con pedir la dimisión del firmante de la adjudicación, que además se atrinchera negándose a hacerlo. El no haber sido capaces los responsables de que se cumpla este contrato, con el quebranto de recursos públicos que ha supuesto, evidencia lo laxo que resulta el manejo de estos fondos públicos, y la poca seriedad de la Administración en este caso autonómica, que es quien tiene estas competencias.