Madrid, SP, 9 de febrero de 2015.- Algunos sindicatos parece que han desaparecido directamente de escena frente a la privatización expolio de AENA. Tal es el caso de la UGT. Quizás sea la postura más decorosa tras su participación «necesaria» en el escándalo de la firma del Acuerdo de Garantías con el tal Lema Devesa por CCOO, USO y UGT (CSE), allá por 2011, y que sirvió de coartada para la desconvocatoria de la huelga que entonces se anunciaba. Convocatoria que duró tres días. La responsabilidad de lo que hoy sucede está directamente relacionada con la gestión y la acción de esos sindicatos en estos cuatro años. AD ha seguido todo este proceso, recordamos acampadas en la T4, marchas ciclistas de bomberos, concentraciones frente al Congreso, apoyo a los trabajadores de Vitoria con un cerdo en ristre, etc… Allí no estaban ni se les esperaba a los dos sindicatos de la CSE que aún aparecen en escena, CCOO y USO, mas que residualmente, pues no se oponen claramente a la privatización, sino a la privatización así, y a los incumplimientos de lo que pactaron con LEMA, !CUATRO AÑOS DESPUÉS!. Esa es la verdad. Tan cierto como la próxima convocatoria de elecciones sindicales en el Grupo AENA es en mayo. Tambien hay que tener memoria y reconocerle a José Blanco la cadena de actos legislativos que han terminado con la actual privatización de AENA. Recordamos lo que decía el tal Simancas en la Comisión de Fomento. Recordamos la tibieza al respecto de la mayoría de formaciones políticas españolas. Quizás por todo esto el Comité del mayor aeropuerto del país es hoy CGT. Por aquello que se llamaba coherencia. La sobreactuación de USO, especialmente, y CCOO, algo más cauta, no puede esconder la memoria sindical de su actuación en AENA hasta llegar al día de hoy. El pasado viernes un tal Alegre de apellido del emergente PODEMOS, ufano y desmemoriado mostraba claramente que poco se había documentado sobre los verdaderos orígenes de la privatización de AENA. Y en esto estábamos en la redacción hoy, cuando comenzamos a ver que increiblemente empiezan a saltar twitts como chinches indicando que podrían USO y CCOO, CCOO y USO, haber desconvocado las jornadas de huelga en AENA. Estamos intentando contrastar esta información. Mientras, desde CGT nos indican, que ellos siguen adelante con la convocatoria de concentraciones para el PROXIMO MIERCOLES en la sede en España de la de Europa de los Mercaderes, más conocida como la BOLSA…
NP CGT-AENA/ El próximo miércoles 11 de febrero trabajadores de Aena, del sector aeroportuario y diversas plataformas sociales se concentrarán en la Plaza de la Lealtad, a las 10:00 horas, frente a la Bolsa de Madrid, contra la privatización de AENA.
El acto, propuesto por CGT-Aena y aprobado por unanimidad en el comité de centro de Madrid-Barajas, pretende alertar a la ciudadanía del expolio social que significa la privatización de Aena, la red pública de aeropuertos de interés general, por un precio ridículo, menos de la mitad de las inversiones realizadas en el último decenio, y en cuyo accionariado entrarán fondos «buitre» radicados en paraísos fiscales. Al tiempo, quiere llamar la atención de los futuros inversores, que van a encontrar a los trabajadores del sector frontalmente enfrentados contra la privatización, pues éste sólo es el inicio de una serie de movilizaciones que incluyen un amplio calendario de paros y huelgas que llegan hasta el mes de septiembre.
El PP se vuelve a encontrar solo en lo que supone otro fraude social de un Gobierno debilitado por los escándalos y al que le quedan los días contados. Una soledad que no se circunscribe solamente al arco parlamentario, pues ningún otro partido apoya la privatización, sino también en el ámbito económico del sector, pues un modelo de monopolio privado de toda la red aeroportuaria no gusta ni a patronales hoteleras, tour operadores, compañías aéreas, asociaciones de consumidores, handling, etc, que han entendido que supondrá un fuerte incremento en el precio de las tasas por la necesidad de compensar a estos fondos «buitre» con los altos porcentajes de capitales de retorno exigidos.
Aena mueve cerca del 10% del PIB español, y una tasa algo superior supone en cuanto a número de empleos generados. Los vaivenes y la incertidumbre de este nuevo modelo monopolístico, que cede gestión y propiedad, han alertado igualmente a las Comunidades Autónomas, que temen el cierre de los aeropuertos menos rentables de la red para los nuevos accionistas, o que deban asumir sus costes de explotación vía impuestos ciudadanos. Esta posibilidad ya se contempla en la legislación que propició la salida a bolsa del operador, primero del mundo por número de pasajeros. Son dos las CCAA que han abierto el camino jurídico, ante el Tribunal Constitucional y el Comisario de Competencia de la UE, contra este modelo.
El PP condena Aena para intentar salvar las elecciones de noviembre. Pan para hoy y hambre para mañana, pues el exiguo ingreso que obtendrá por la venta de su mitad a precio de saldo pretende ser destinado a la cacareada reforma fiscal prometida por el ministro Montoro, coincidente con el período electoral, dejando la patata caliente de devolver al conjunto de la ciudadanía este servicio económica y socialmente básico al futuro gobierno que salga de las próximas elecciones. Es la forma que tiene este gobierno de cuadrar las correcciones al alza sobre el déficit público que recientemente ha realizado la UE sobre los presupuestos presentados a examen.
Este motivo ha sido el que ha volcado la balanza en un proyecto repudiado por todos y en el que, ni siquiera los miembros del gobierno, se ponían de acuerdo. Por ello, la carrera de la privatización de Aena, tildada de ridícula por buena parte de la prensa especializada, ha sufrido múltiples bandazos en su transcurso, y su opacidad ha sido denunciada en reiteradas ocasiones representantes del resto de representantes en el Congreso, que han debido esperar a tener algún dato a la presentación del folleto ante la CNMV, muy posterior a la data room a la que han tenido acceso los inversores.
La operación financiera de la privatización, así como la elección de los inversores, ha sido pilotada desde el comienzo por una entidad inmiscuida en múltiples escándalos, el más reciente el de salida a bolsa de Bankia, que está ya en los juzgados. La valoración de Aena, que comenzó esta operación en los 19.000 millones (33.000 en la encargada por el Gobierno anterior), ha ido disminuyendo según pasaba el tiempo hasta quedarse en menos de la mitad, lo que motivó el parón de noviembre. La auditoría de la confort letter tuvo que ser repetida por una nueva entidad, pues la primera que la realizó tiene diligencias abiertas por el ICAC (Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas) por los trabajos realizados para Aena y sociedades dependientes correspondientes a los ejercicios 2011, 2012, 2013 y 2014, según recoge el propio folleto. La guinda del pastel es que la futura Aena privada, se ha ido quedado sin ninguno de sus tres accionistas del núcleo duro (si finalmente el precio es superior a los 53,33 euros), seleccionados después de sólo recibir 3 ofertas, tras quedar su banda alta por debajo de la valoración más baja de la OPV, señal inequívoca del ridículo precio ofertado que avala la enorme demanda de acciones registrada en la OPV. Y sin embargo, todos los socios seleccionados, mantienen miembros en el Consejo de Administración de Aena.
La libertad no existe, no traspasa el plano teórico, sin una sociedad vertebrada que tenga oportunidades reales y concretas de ejercerla. Éste es el mensaje que quieren transmitir al resto de la ciudadanía, y a los parlamentarios que acudan a la concentración –como ya lo hicieron en la anterior- los trabajadores de Aena y Enaire, del sector aeroportuario y las diversas organizaciones sociales que está llamadas el próximo miércoles 11 de febrero (frente a la Bolsa de Madrid 10:00 h) para protestar por el expolio social de la salida a bolsa de la red pública de aeropuertos de interés general, cuya función queda definida precisamente como eso, ser del interés general de la ciudadanía y los territorios donde habita.
URL para enlazar [ http://www.cgt-aena.org/comunicado/2015/2015.02.09-Concentracion-Frente-A-La-Bolsa-De-Madrid-Contra-La-Privatizaci%C3%B3n-De-Aena-11-De-Febrero-10h.html ]