21.3 C
Madrid
junio, viernes 9, 2023

ENAIRE adquiere tres radares de última generación

El proyecto, financiado por los fondos de recuperación de la Unión Europea, supone una inversión de 3,2 millones de euros

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviación Digital, Sp.- En la última reunión de su Consejo Rector, ENAIRE, el gestor de la navegación aérea en España ha aprobado la licitación de un expediente para la adquisición de tres radares secundarios con tecnología modo S.

Esta adquisición permitirá completar la renovación de la red de 29 radares desplegados por todo el territorio nacional para la vigilancia del tráfico aéreo. Los radares se adquieren para su posterior instalación en las cabeceras radar de Erillas (Córdoba), Valencia y Málaga.

La licitación tiene un importe total de 3,2 millones de euros (3.209.550 euros) sin impuestos y está financiada por los fondos de europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) , dentro del del Proyecto ‘Actuaciones para el desarrollo del Cielo Único Europeo’ de ENAIRE.

Estos radares secundarios están equipados con receptores digitales y tecnología Modo S, lo que permite disponer de mayor información sobre las aeronaves que están volando, gestionar el tráfico con más fluidez e incrementar la seguridad. Este tipo de radares se utilizan para el seguimiento y vigilancia del tráfico, ya que facilitan información relativa a la posición de cada aeronave, su identificación y la altitud a la que vuela, mejorando la localización e identificación de todo el tráfico que opera en su área de alcance.

Además,  esta  tecnología  radar  incorpora  una  estación  redundante  de Vigilancia  Dependiente  Automática  Radiodifundida  (ADS-B),  que  permite obtener la posición de las aeronaves a través de la información que estas dinfunden de sus sensores de abordo. Esta funcionalidad permite seguir disponiendo de información de vigilancia ante fallos mecánicos de las estaciones radar.

En concreto, los tres nuevos radares prestarán servicio a los Centros de Control de tráfico aéreo de ENAIRE de Madrid, Sevilla y Barcelona.

Mediante la instalación de estos radares se completará la cobertura modo S en todo el territorio nacional.

Estas instalaciones contribuyen al posicionamiento internacional de ENAIRE como gestor de navegación aérea en el campo de la vigilancia, en línea con la requisitos europeos para introducir progresivamente nuevas tecnologías que mejoren la gestión del trafico aéreo en Europa.

Los radares secundarios modo S y las estaciones ADS-B

El radar secundario de vigilancia es un sistema que realiza una petición de información a través de una señal de radio a una determinada frecuencia que recibe el avión. Al recibir esta señal, el avión responde a través del equipo llamado  transpondedor,  que  decodifica  la  señal  y  envía  la  información requerida  para  que  en  tierra  puedan  identificar,  además  de  su  posición, parámetros como la compañía a la que pertenece, la ruta que lleva o la altura a la que vuela.

El radar secundario de vigilancia Modo S es una mejora con respecto al radar secundario monopulso, que es el que se ha estado usando hasta el desarrollo de la tecnología Modo S. Este radar utiliza las mismas frecuencias pero tiene la capacidad de realizar interrogaciones selectivas, con lo cual disminuye la contaminación radioeléctrica.

Otra de las mejoras que proporciona la tecnología Modo S es que aumenta la capacidad de intercambio de información entre el radar y el avión, con lo que la aeronave puede proporcionar información de su plan de vuelo, la intención respecto a rumbo y altitud y otros parámetros del sistema de gestión de vuelo de la aeronave.

De las tecnologías disponibles para mejorar las prestaciones del sistema de vigilancia español, el Modo S es la más madura e implantada, lo que permitirá mejorar la operatividad con los distintos países europeos.

La estación de Vigilancia Dependiente Automática Radiodifundida (ADS-B) permite obtener los datos de posición de las aeronaves a través de la información que estas trasmiten automáticamente de los sensores que llevan abordo.  Es  una tecnología novedosa que  se espera, en un futuro, complemente  a  la  información  de  vigilancia  de  los  radares,  permitiendo proporcionar información de vigilancia con menores costes y con menos impacto ambiental.

Supervisión de comunicaciones ORION

El Consejo Rector de ENAIRE también adjudicó tres inversiones destacadas por un importe total de 5,7 millones de euros (5.757.079 euros).

ENAIRE, ha aprobado la adjudicación del servicio que permitirá continuar con el despliegue de su Sistema de Integración de Supervisiones de Comunicaciones (ORION) en diversos emplazamientos de navegación aérea (centros  de  comunicaciones,  aeropuertos  y  centros  de  control  de  tráfico aéreo).

El Servicio para el Despligue del Sistema ORION se ha adjudicado por 2.053.120 euros sin impuestos a la UTE COMSA-OASYS Outsourcing Automation Systems con un plazo de ejecución de tres años.

Con este expediente, ENAIRE podrá contar con un servicio para la continuación del desarrollo software, el suministro, la instalación y la puesta en funcionamiento del equipamiento que permite las funciones de supervisión,  telemando  y  configuración,  entre  otros,  de  los  sistemas  de comunicaciones tierra-aire, tierra-tierra, comunicación de voz y grabación de voz en determinados aeropuertos de la red de Aena en los que ésta renovará equipamiento,   así   como   en   centros   de   comunicaciones   de   ruta   y aproximación, y centros de control de las direcciones regionales de ENAIRE.

Entre las actividades previstas en este contrato destacan el desarrollo software, despliegue y validación para la integración de nuevos sistemas de comunicaciones en ORION, principalmente en aeropuertos derivados de las renovaciones de Aena en Málaga, Barcelona, Logroño, Sevilla y Cuatro Vientos (Madrid), así como en centros radioeléctricos y de control de tránsito aéreo de aproximación y área de ENAIRE.

También se incluye el desarrollo y despliegue de nodos con capacidad de contingencias intercentros en Madrid y Barcelona, así como un nodo para contingencias locales en Canarias.

Mensajería Aeronáutica CRAMI

Además, ENAIRE, destinará 2.005.000 euros en los tres próximos años al mantenimiento y apoyo técnico del Sistema Centralizado CRAMI. La empresa adjudicataria es Teléfonica.

ENAIRE gestiona técnica y operativamente el Sistema de Mensajería Electrónica Aeronáutica Centralizado (CRAMI), nodo nacional de la red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas como elemento integrante del Servicio Fijo Aeronáutico de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), único punto de entrada-salida de la información aeronáutica. Entre otras funcionalidades, permite el intercambio entre usuarios finales de planes de vuelo, mensajes de socorro, de urgencia, relativos a la seguridad y regularidad de   vuelo,   meteorológicos,   de   información   aeronáutica,   aeronáutico- administrativos y de servicio.

A escala internacional, debido a la responsabilidad de ENAIRE de actuar como pasarela  internacional  con  otras regiones  aeronáuticas,  el  Sistema  de Mensajería Electrónica Aeronáutica Centralizado actúa en el intercambio de todos los flujos de información entre la Región EUR (Europa) y las regiones aeronáuticas  de  América  y  África.  Además,  realiza  el  intercambio  de  los mensajes aeronáuticos generados por aplicaciones europeas como EUROCONTROL NM, EAD y EURONOTAM.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies