Luxemburgo, LUX.- El Centro Interdisciplinario de Seguridad, Confiabilidad y Confianza (SnT) de la Universidad de Luxemburgo, junto con lux-Airport, ha probado en el aeropuerto, un sistema de seguridad de alta tecnología para aeropuertos, allanando el camino para un futuro sin búsquedas aleatorias y largas colas.
Un equipo de científicos, técnicos y personal del aeropuerto de Luxemburgo trabajó durante la noche para probar el sistema inteligente de «extremo a extremo», que analiza el comportamiento del pasajero en el lugar, el historial de viajes y el perfil de la reserva para clasificarlos según su «confiabilidad». Luego, canaliza a los Pasajeros a diferentes niveles de detección de seguridad basados en riesgo (Confianza, Riesgo Normal y Mejorado).
FLYSEC, un consorcio de once socios financiado por la Unión Europea, incluida la Universidad de Luxemburgo y el aeropuerto de Luxemburgo, pasó tres años desarrollando el sistema, que puso a prueba en el terreno finalmente, en el aeropuerto de Luxemburgo. El equipo instaló sensores sofisticados en todo el aeropuerto para rastrear a 100 actores, que desempeñan el papel de pasajeros, a medida que avanzaban desde tierra firme hasta el embarque, representando diferentes escenarios.
Dentro del sistema, el personal del aeropuerto se beneficia de toda una gama de tecnología punta. Los «kioskos inteligentes» verifican los documentos de viaje y utilizan los datos del registro de nombres de los pasajeros para identificar reservas inusuales y perfiles de viaje. Mientras tanto, utilizando el análisis de patrones de movimiento, el sistema alerta al personal sobre comportamientos sospechosos dentro del aeropuerto. Una plataforma web reúne toda esta información para proporcionar un monitoreo holístico del aeropuerto y una simulación de escenarios, mientras que las aplicaciones móviles brindan al personal de seguridad asistencia operacional y de incidentes en el terreno.
El equipo de FLYSEC construyó su sistema sobre el principio de la seguridad como servicio al cliente: una desviación de los métodos actuales, donde la mayor seguridad se produce a expensas de la comodidad del pasajero. Más importante aún, es el final de las largas colas y las medidas de seguridad intrusivas que resultan en la insatisfacción de los pasajeros y los costos en aumento. Además, una aplicación móvil guía a los pasajeros a través del check-in, la seguridad y el embarque, minimizando el tiempo que pasan en el aeropuerto.
El investigador de SnT Aurel Machalek destacó la importancia de poder evaluar a los pasajeros de manera objetiva. “Debido a que el análisis se basa en datos sin procesar, e ignora cosas como el color de la piel o los símbolos religiosos, nuestro proceso no sólo es más eficiente sino también ético por diseño». «Es una solución técnica, porque aporta una gran cantidad de tecnología y datos nuevos a la seguridad del aeropuerto, pero también humana, porque mejora la experiencia tanto para los pasajeros como para el personal«.
Daniel Conrardy, Director de Seguridad Aeroportuaria de lux-Airport, se enorgullecía del rol de la organización en la identificación de soluciones para el problema urgente de la seguridad aeroportuaria. «Al ser un aeropuerto pequeño en uno de los países más pequeños de Europa, estoy orgulloso de que lux-Airport haya sido elegido para participar en este desafiante proyecto FLYSEC. Fue una gran experiencia para mí y para todo mi equipo «.
Dado que el número global de pasajeros llegará a 8 mil millones por año para 2036, las autoridades están de acuerdo en que los modelos actuales de seguridad de pasajeros son insostenibles. La solución de FLYSEC, que está lista para una implementación real, muestra que aumentar la seguridad y mejorar la experiencia del pasajero puede ir de la mano.