23.5 C
Madrid
mayo, miércoles 31, 2023

Una empresa Valenciana utilizará los restos de comida de los aviones para producir energía renovable

Genia Bioenergy diseñará una planta de Small Biogas para digerir los biorresiduos y producir a partir de ellos biometano y electricidad.

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviaciondigital, Sp.- La ingeniería energética valenciana Genia Bioenergy, se ha adjudicado el contrato de ingeniería para la construcción de una planta que producirá biometano y electricidad para abastecer el aeropuerto indio de Bangalore a partir de sus propios residuos orgánicos.

La planta procesará las 15.000t de biorresiduos que produce cada año este aeropuerto, el tercero del país y por el que antes de la pandemia pasaban más de 30 millones de pasajeros. La digestión anaerobia ofrece una solución sostenible al tratamiento de esos residuos y produce energía para el funcionamiento del propio aeropuerto a partir, principalmente, de los restos de catering de los vuelos, los biorresiduos de las cocinas y restaurantes, los lodos de la depuradora del aeropuerto o cualquier otro residuo orgánico que se genere en las instalaciones.

La instalación será capaz de producir 2,25 millones de Nm3/año de gas de origen renovable que supondrá 14.625MWh de energía total, que se dedicará a generar electricidad mediante un motor generador de 500kW y a biometano (GNC) para uso de los vehículos del aeropuerto.

Depósito para gestionar los residuos industriales

Este concepto de gestión de residuos y autoconsumo energético en aeropuertos supone un modelo innovador a nivel mundial que promueve la economía circular y la gestión sostenible en estas infraestructuras de transporte y que sería aplicable en los más de 100 aeropuertos con una actividad similar o mayor que el de Bangalore para mejorar su eficiencia y sostenibilidad.

La planta del aeropuerto de Bangalore estará basada en la tecnología “Small Biogas

La planta del aeropuerto de Bangalore estará basada en la tecnología “Small Biogas” de la propia Genia Bioenergy, que se encargará del diseño, ingeniería, selección de tecnologías, suministro de los equipos principales y puesta en marcha. Una de las características técnicas innovadoras será la aplicación de un proceso previo de separación del material orgánico de otros restos de envases que consigue hasta un 95% de pureza. Esto permitirá utilizar el digestato (material restante después de la biodigestión) como fertilizantes y enmiendas para agricultura.

Según Bernat Chulià, director de Estudios y proyectos de Genia Bioenergy “El aeropuerto de Bangalore ha seleccionado nuestra tecnología por el modelo de planta integrada que permite una gran optimización de costes y eficiencia, además de por el nombre que nos vamos ganando en el país, donde ya hemos cerrado la ingeniería para otras 11 grandes instalaciones de biogás a partir de la paja de los cultivos de arroz.

El aeropuerto de Bangalore, en el sur de India se inauguró en 2008 y se amplió en 2013. Ya es el tercer mayor aeropuerto del país y se destaca por su innovación y sostenibilidad. En  2020 fue designado el mejor aeropuerto de la Región Asia-Pacífico en 2020 por Airports Council Internacional. Con  esta planta de “Smoll Biogas”, que supone una inversión de 3 millones de euros, consigue la circularidad y el aprovechamiento de todos los residuos orgánicos que genera.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies