Tokyo, JAP, 7 de octubre de 2013.- No deja de ser llamativa la operación anunciada hoy por Airbus, del acuerdo de compra de 31 A350XWB de la aerolínea nipona JAL, con la que está cayendo con el Boeing 787. Al menos ha coincidido una cosa con otra, ya que tal y como apuntaba Luís Calvo, en FLYNEWS, aunque JAL había operado A300 tras la fusión con Japan Air Systems en 2002, nunca había sido cliente directo del fabricante europeo. Además, como apunta Calvo, "JAL ha operado básicamente aviones Boeing y McDonnell Douglas desde la Segunda Guerra Mundial, aunque también ha contado con Convair 880, Martin 2-0-2, Beech 18, Dassault Falcon 20, NAMC YS-11 y, operados conjuntamente con Aeroflot, Tupolev Tu-114"
Japan Airlines (JAL) ha firmado un acuerdo de compra para 31 aviones A350 XWB, por un valor de 9.495,9 millones de dólares (6.992,4 millones de euros) a precio de catálogo, con opciones para otros 25 aparatos adicionales.
Concretamente la aerolínea ha ordenado 18 naves A350-900, valoradas en 5.178,9 millones de dólares (3.814,1 millones de euros, y trece A350-1000 a un precio total de 4.317,3 millones de dólares (3.179 millones de euros).
Se trata del primer pedido de aviones Airbus realizado por JAL y representa el primer pedido que recibe Airbus de Japón para el A350 XWB, lo que viene a confirmar el éxito de este avión con las principales compañías aéreas del mundo.
JAL y Airbus pretenden que el avión entre en servicio a partir de 2019, y que los A350 XWB vayan sustituyendo progresivamente a la ya envejecida flota de la compañía japonesa a lo largo de un periodo aproximado de seis años.
"Vamos a sacar el máximo rendimiento del A350 XWB, que ofrece elevadas cotas de eficiencia operativa y competitividad, a la vez de aprovechar las nuevas oportunidades de negocio que se abrirán una vez que se aumente el número de slots en los aeropuertos de Tokio," afirmó el presidente de la aerolínea japonesa, Yoshiharu Ueki.