Aviaciondigital, Sp– La empresa española PDL Space, está llevando a cabo distintas obras de acondicionamiento y ampliación, en sus instalaciones de banco de pruebas en el Aeropuerto de Teruel, cuyo objetivo está destinado a la validación y testeo del cohete orbital Miura 5. PDL ha invertido alrededor de 600.000 euros para realizar las diferentes pruebas y testar el motor del cohete, que fijará su rumbo al espacio en 2024, desde la Guayana francesa.
PDL Space decidió ampliar sus las instalaciones de pruebas que tiene en el Aeropuerto turolense. Se trata de unas instalaciones en propiedad que tiene la empresa, y que según el CEO Raúl Torres, “aportan flexibilidad e inmediatez a sus campañas de ensayos” sin necesidad de depender de terceros.
El fabricante de cohetes espaciales centra toda su atención en el Miura 5, su primer lanzador comercial de satélites, un vehículo orbital que sucede al Miura 1, el considerado como previo al Miura 5 y que será lanzado desde las instalaciones de la Agencia Espacial Europea en Kourou en la Guyana francesa, en 2024, razón de la acometida y ampliación de sus instalaciones técnicas.
Las nuevas instalaciones en las que se llevarán a cabo distintos test calorimétricos, están destinadas al alojamiento de los bancos de ensayo para las cámaras de combustión de los motores de MIURA 5, conocidos como TEPREL-C y TEPREL-C vacuum.
Este banco de testeo se une a una infraestructura técnica única en Europa, y donde el fabricante español de cohetes espaciales ha ido levantando el primer banco de pruebas de motores cohete de combustible líquido de España, desde la firma de la concesión del terreno en 2015.
Además, PLD Space dispone en el Aeropuerto de Teruel de una losa multifunción, para poner a prueba las estructuras de los vehículos de lanzamiento; un banco de ensayos verticales de etapa propulsiva, un centro de control bunkerizado, desde donde se gestiona y supervisa toda la actividad; y una serie de instalaciones básicas y un hangar, que se emplea como almacén y punto de mantenimiento.
PLD Space tiene aún muchos objetivos que conseguir, pero parece que ha tomado el rumbo correcto: a finales de 2022, asistiremos al lanzamiento de su cohete suborbital, Miura 1 en las instalaciones de El Arenosillo, en Huelva; a éste le sucederá el orbital Miura 5, y su lanzamiento previsto en 2024 desde la Guayana Francesa, hitos que consolidan a la compañía española referente del sector aeroespacial, pionera en el desarrollo de cohetes reutilizables, y con un sólido proyecto que se materializa en sus vehículos de lanzamiento: el suborbital Miura 1 y el orbital Miura 5, en un ambicioso proyecto que ha logrado ya más 45 millones de euros de inversión.