13.8 C
Madrid
septiembre, domingo 24, 2023

200 estudiantes madrileños participan en el certamen ‘CanSat’ para lanzar minisatélites

La iniciativa desarrollada por la Administración regional y la Agencia Espacial Europea en la que participan 27 centros educativos madrileños, tendrá fase nacional y europea

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Aviaciondigital, Sp.- La primera edición del certamen europeo ‘CanSat’, para el diseño, construcción y lanzamiento de mini satélites con el fin de obtener datos científicos, ha congregado este mes de mayo, a más de 200 estudiantes madrileños, de los 27 centros educativos de la Comunidad de Madrid – públicos, concertados y privados-, que han competido en esta iniciativa impulsada en colaboración con la Agencia Espacial Europea.

Han sido concretamente, 38 equipos de la capital los que han competido en este trabajo, representados por 41 profesores y más de 200 estudiantes de ESO, Bachillerato y FP que, tras seis meses, han presentado sus proyectos, poniendo especial atención a los criterios de creatividad y de desarrollo del pensamiento científico.

La Comunidad de Madrid se ha encargado de la formación previa a los docentes sobre aspectos técnicos y de programación para que estos después, pudieran guiar a sus alumnos en el desarrollo de los distintos proyectos y en sus distintas fases, desde la construcción del dispositivo, que mide parámetros como la temperatura del aire o la presión atmosférica y envía la información de manera remota, hasta la  elaboración de un proyecto específico, como la instalación de hélices para su movimiento o antenas para facilitar la transmisión de datos.

Enrique Ossorio, El consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno regional, asistió a la final de esta edición, que recientemente ha tenido lugar en Villanueva de la Cañada. Los experimentos se han lanzado desde un globo aerostático, un dron y dos cohetes.

Un jurado será el encargado de elegir al ganador teniendo en cuenta el éxito de la misión, así como la innovación, el valor investigador o el plan de financiación. También se valorará su base científica y la iniciativa con mayor complejidad, entre otras cuestiones.

El ganador de este certamen regional competirá contra el resto de comunidades en la fase nacional, para después, el mejor de ellos represente a España en la clasificación europea.

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies