Madrid, SP.- La precarización inasumible de los copilotos de la totalidad de la flota (28 aeronaves) de Bell 412 de extinción de incendios de Babcock MSC Spain, ha hecho que por vez primera en nuestros país el operador se verá obligado a paralizar la totalidad de esta flota (28 aeronaves), por la renuncia de más del 95% de los copilotos que pretendían ser contratados por esta empresa de capital británico, en unas condiciones tan inaceptables como indignas en la campaña que se inicia hoy en la mayor parte de las Comunidades Autónomas de nuestro país. Una campaña que tiene los visos de ser muy virulenta y donde los incendios de nueva generación ya han comenzado a manifestarse recientemente.
Mientras que en 1987 un piloto de extinción podía llegar a percibir 6.000€ mensuales, actualmente estos profesionales con todas las aptitudes y cualificaciones necesarias, mucho más exigentes que entonces, pretendían ser contratados en función de la actividad, por días, no llegando en la mayor parte de los casos de este colectivo a percibir ni mil euros durante los 4 o seis meses de la campaña. No es una huelga, sino simplemente un plante y la no aceptación de una práctica que hasta este año, negándose a firmar y renunciando los que ya se habían incorporado. Son más del 90% de todos los pilotos en esta situación en número de entre 35-40. Ya han cursado las comunicaciones a la empresa en el caso de los ya incorporados, cumpliendo con el requisito de preaviso de 15 días.
La cada vez más precarizante situación que han venido soportando tiene la culpa. El Convenio Colectivo en vigor firmado por los sindicatos tradicionales en el sector, lo permiten. Pero lo que no llegaron a firmar es la obligatoriedad de firmar semejantes condiciones laborales de semiesclavitud. Estos valerosos profesionales han dicho ¡basta!, por vez primera en la historia del sector en España. La campaña en la mayor parte de España comienza hoy.
El colectivo de los Copilotos de Extinción de incendios de Babcock MSC, el mayor operador actualmente que hay en España, simplemente ha ejercido su derecho a no trabajar en una compañía que no cumple con sus espectativas mínimas, no tratándose de una huelga por tanto, sino de una decisión personal. Los puntos que reivindican para hacerlo son bastante sencillos de comprender:
-Reconocimiento en la categoría profesional como PILOTOS, y no como Tripulantes de Lucha Contra Incendios (LCI) en los contratos de trabajo.
-Finalización del agravio salarial respecto a sus compañeros de otras flotas, como sucede con los de la de Kamov.
-Que se les incluya en las tablas de salarios del Anexo III del CC, con 14 pagas, incluyendo la extra de Verano y Navidad.
-Que se les reconozcan y paguen pluses salariales, ATPL, Téorico, IR y competencia lingüística de inglés.
-Contrato como fijos discontínuos
-La duración del contrato como fijos discontínos sea por un mínimo de 6 meses al año (salvo que el trabajador comunique a la empresa una menor duración)
-En el caso de que el operador no tuviera bases suficientes para tener en activo a estos PILOTOS, que se les mantenga dados de alta, cobrando ese sueldo base hasta completar los 6 meses de duración de ese contrato. Con esto al menos tendrían derecho a paro el resto del año si no estuvieran trabajando.
En definitiva están pidiendo un mínimo de 1.500€ al mes como base, frente a lo que actualmente venían percibiendo, dietas incluídas, sin alcanzar en muchos casos los 800€.
Se trata del sector que ha tenido más siniestralidad en España, y donde precisamente una de las amenazas que se cierne es la de la formación y experiencia que cada vez, dado lo ia estacionalidad extrema, no permite un desarrollo de la carrera profesional adecuado.
Por otra parte el intrusismo, pilotos de la DGT, Ejército, etc… distorsiona totalmente este mercado. En este sentido pese a los avances conseguidos, ese intrusismo es el que hace que existieran pilotos disponibles que provenían de las FFAA o GC, que con una excedencia durante sus vacaciones, trabajaban durante la campaña, creando la ilusión de que había una sobreoferta de pilotos para esta actividad.
Se tratan los helicópteros de las aeronaves más complicadas de pilotar técnicamente, en una de las operaciones más complicadas que existen, como es la de extinción de incendios, y con unos costes formativos para los profesionales que oscilan entre los 80.000-100.000€.
Aunque se trate de una actividad vocacional, estas condiciones evidentemente no hace que se produzca una renovación generacional ante unas perspectivas laborales tan extremas. Se da la circunstancia de que mientras el personal administrativo por ejemplo en esta empresa, como es lógico, es contratado durante todo el año, estos profesionales son pagados y contratados estacionalmente para los días en los que realizan actividad.
Los Bell412 son utilizados además para el traslado de bomberos forestales(entre 8 y 10 normalmente) prestando su servicio para las distintas CCAA.
Resulta descorazonador leer la carta de comunicación de renuncia o baja laboral voluntaria de uno de estos profesionales a la compañía:
«Dicha solicitud, se produce, después de agotar todas las vías conciliadoras, debido a la impasibilidad por parte de la directiva de Babcock MCS España, a su falta de compromiso para llegar a un acuerdo con el colectivo PRI/PICUS para terminar con esta situación de agravio comparativo respecto a otros compañeros de la empresa, del servicio y a la precariedad de nuestras condiciones laborales actuales, las cuales me impiden llevar a cabo una vida personal/laboral DIGNA»
Un abrazo enorme para todos los valientes. El mundo es vuestro. ¡Gracias, gracias y mas gracias!
Todo mi reconocimiento para estos profesionales, uno de mantenimiento.
Sin duda es el primer paso para que las cosas cambien! mi enhorabuena a todos estos pilotos por tomar esa decision!
Actos como el vuestro devuelven la ilusión por un futuro medianamente mejor a todo el colectivo de pilotos de España, estamos con vosotros.
Compañías como Air Europa Express, Volotea, y otras mierdas semejantes deberías poner sus barbas a remojar.
¡Fuerza y hasta el final!
Abrazos compañeros.
áNIMO… pero no creais que en muchas otras empresas se está mejor… nos vamos todos al carajo…
La precariedad nos mata. Esto es algo que no dicen los informes técnicos de la ciaiac, pero el que un piloto necesita volar para acrecentar o al menos mantener su aptitud es obvio para cualquiera ( a no ser que como digo sea un experto de la ciaiac). Un piloto no puede estar 8 meses en el paro y luego, tras UNA hora de entrenamiento enfrentarse alas duras condiciones de vuelo de un incendio, volar 60 horas de campaña e ir de nuevo al paro. los SEIS meses que piden estos pilotos han de ser un mínimo a exigir a Empresas y Administraciones.
Los ridículos salarios de los que habla el artículo son los que perciben y con los cuales han de mantenerse ellos (difícil pensar que puedan tener familia a cargo) el resto del año. ¿Cómo? Pues de la misma forma que vuelan, de milagro.
Esos salarios los perciben por jornadas diarias de 12 horas ( unas 264 al mes que obviamente exceden las 176 legales en nada menos que un 67%) que incluyen domingos y festivos. Con tan magros salarios y grasos horarios ¿ha comprobado la Inspección de Trabajo si las horas extras, esas casi 100 horas mensuales, han sido cotizadas a la Seg. Social? Muchos pilotos, muchas horas durante muchos años, podría haber un inmenso fraude a la Ser Social y a estos trabajadores. Ahí tiene el SLTA un motivo de comprobación y denuncia a esa Empresa de accionariado británico que quiere ningunear al sindicato y a sus trabajadores.
Por último, y sólo por abreviar pues motivos que seguir comentando sobran, a día de hoy hay carencia de pilotos y mecánicos en España para las campañas de incendios ¿qué tendrá que ocurrir para que estas tripulaciones se den cuenta de que estas pésimas condiciones laborales, y profesionales, lo son únicamente porque ellos las consienten y no exigen su mejora? ¿Será que están esperando a que Empresas y Administraciónes se las mejoren motu proprio porque a ambas les va a sobrar el dinero y no van a saber en qué gastarlos?
Si bien es cierto que en 1987 un COMANDANTE que trabajaba TREINTA días al mes (sin descanso y en jornadas de 18horas) que hacía las guardias en un viejo Land Rover y dormía en el lugar de trabajo, podía llegar a percibir 1 millón de pesetas BRUTOS al mes, hoy en día esa cantidad ni se aproxima.
La normativa actual que regula los descansos (GRACIAS A DIOS QUE EXISTE!!) obliga a los operadores a triplicar el número de COMANDANTES e incorpora como novedad la obligacion de conformar las tripulaciones de vuelo por un COMANDANTE y un COPILOTO.
Así pues la suma salarial que antes se distribuia entre dos pilotos, a día de hoy hay que ajustarla a tres comandantes + tres copilotos (como mínimo) por helicóptero.
El documento que publica AVIACIÓN DIGITAL permite entrever entre pequeños atisbos de realidad desvirtuada la necesidad de alarmar la opinión pública.
El sector necesita sentar sus bases y ajustar las condiciones laborales. Eso es totalmente cierto!!
PERO PARA QUE NOS TOMEN EN SERIO, TENEMOS QUE HACERLO CON LA VERDAD POR DELANTE.
Comparar el sueldo de un copiloto de baja experiencia al de un comandante de hace 30 años (insisto en las condiciones de antaño) me parece poco inteligente porque la mentira tiene las patas muy cortas. He de confesar que tras leer los tres primeros párrafos he descartado el resto del escrito porque su intencionalidad me parecía muy obvia.
Soy el primer interesado en mejorar las condiciones del sector al que pertenezco desde hace más de 25 años.
Para todo aquel que ya me ha encasillado como directivo de una compañía aeronáutica, piloto militar o de la DGT, etc. , deciros que soy piloto civil, en su día fui copiloto de los de 80.000 pts/mes sin derecho a viajes, dietas o alojamiento, hice guardias en los famosos Land Rover y conocí lo que era el sector en aquella época.
Gracias a ello me he ganado el derecho a mencionar el pasado e incluso a poder hacerlo para compararlo con el presente.
Señores del S.L.T.A. Este tipo de publicaciones se aleja muchísimo del propósito con el que se publican.
Desde aquí les invito a seguir trabajando para mejorar el sector pero desde una realidad más objetiva.
No me gustaría dejar pasar la oportunidad de invitar al editor de este artículo y a los de otros tantos que he tenido la oportunidad de leer, a contrastar los datos que publica para que los profesionales del sector volvamos a recuperar el interés por sus publicaciones. A día de hoy por desgracia cada vez somos mas los que consideramos que la naturaleza de este medio de difusión de noticias relacionado con el sector aeronáutico, sólo busca hacerse un hueco entre una audiencia hambrienta de noticias sensacionalistas elaboradas por alguien que cree saber algo y que utiliza ese algo en periodo electoral.
Reciban un cordial saludo.
No deberías de dejar de leer el artículo solo porque unos parrafos de introducción te parezcan erroneos. El meollo está en lo que piden, y lo en lo que están haciendo para conseguirlo. Si por quien escribe no vas a leerlo ni mostrar apoyo a los compañeros, te animo a que lo reconsideres
Grandes!!!
Teneis todo el apoyo de vuestros compañeros de la competencia!
Estabamos esperando que dierais el paso para arreglar la aberrante situación en la que os encontrabais. Enhorabuena y mucha fuerza!!!! Esto acaba de empezar.
Próxima parada: Convenio Colectivo digno.
ENRIQUE, los comentarios de alguien que ni siquiera se se tomó el trabajo de leer todo el artículo, demuestra una falta de respeto y compromiso, tus palabras sobran.
También soy Comandante con casi 30 años y respeto profundamente a estos valientes que nos han dado una lección de unión y valor.
Habla Enrique de unas condiciones de trabajo y salario que según Él eran las ordinarias en 1987 y da por ciertas. No lo podemos discutirnpues no las conocimos. Ni esos elevados salarios de a millón de pesetas ( recuerdo una reunión de Apythel, muy posterior, de allá por el 93 en el que se hablaba de pedir esa cantidad como objetivo a lograr y que nunca se alcanzó). Tampoco eso de dormir en el lugar de trabajo (algo que sí hacían los militares rusos y más tarde civiles polacos ocasionalmente, pero no los españoles, que por entonces no tenían tanta exigencia de permanencia en base y habitualmente comían en el bar del pueblo, en donde además vivían). Menos aun esos días de 18 horas de luz, que hoy ya no existen. Quizás Él nos pueda concretar algo más.
Nos habla además de denunciar de forma objetiva, de decir la verdad sobre las condiciones de trabajo; al no atreverme yo a juzgar intenciones no puedo decir que la suya sea dejar duda sobre la veracidad de las condiciones que denuncian estos pilotos , pero el caso es que parece conocer que son exageradas. Convendría dijese exactamente ven qué nos están engañando.
También nos dice que aquellos salarios que según dice cobraban los pilotos, deben las sacrificadas empresas repartirlos entre las tripulaciones que hoy se les exigen. Cuando antes debían pagar UN solo salario es necesario abonar ahora (según su información objetiva y veraz) el salario de Tres comandantes y Tres copilotos. Cabe aquí pedirle que nos ponga un solo ejemplo de una empresa que contrate ese número de pilotos, seis, para cubrir la tripulación de UN helicóptero o avión civil ¿Alguien que esto lea puede citar un solo caso?. Lo habitual, lo que conocemos es que con 3 comandantes y 3 copilotos se cubren las necesidades de al menos DOS aeronaves y aun le quedarian dias libres a los pilotos.
Efectivamente, para denunciar algo hay que utilizar datos reales, como hace el artículo, pero aun con mayor razón para criticar lo que alguien denunció. No cabe tampoco arrogarse autoridad para hablar de algo debido a lo mucho que uno sufrió en el pasado, máxime cuando lo sufrido, mejor coloquialmente «lo por él tragado», sentó las bases para que los pilotos actuales se vean presionados para soportar las miserables condiciones salariales y laborales que tan clara y valerosamente denuncian estos pilotos de Babcock.
La linea de razonamiento de Enrique es más propia del directivo de empresa que dice no ser, que la de un piloto que asegura es. Tiene aquí una oportunidad de convencernos centrándose para ello más en aclarar las dudas que nos suscitan los datos » ciertos y veraces » que nos ofreció que en juzgar las intenciones de quién denuncia o publica. Eso sí, de aceptar hacer la réplica, por favor, ciñase a lo hablado y no se vaya por los cerros de Ubeda ( preciosos de sobrevolar en primavera, por cierto)
Llevo demasiados años en la profesión y hay un par de puntos que debo aclarar
Yo no llegue a dormir en un Land Rover pero si he vivido en un contenedor de obra en el que cuando, por sobrecarga, fallaba el aire acondicionado, había que salir fuera porque dentro la temperatura era insoportable. Las mismas condiciones tenia la brigada de incendios que transportaba. También me he quedado sin agua varios días y hemos tenido que alquilar una habitación de hotel solo para poder ducharnos los tres, solo había un piloto, un copiloto y un mecánico por base en guardias de 12 horas. Las condiciones de vida en las bases han mejorado, pero los sueldos y la precariedad laboral no. Son tan malas ahora como entonces y las posibilidades de progresar son ahora peores que entonces.
Si que me han ofrecido las famosas 100000 pts. para ir a trabajar a Canarias, con todos los gastos, viajes y comida a mi cargo. El mismo que me las ofrecía me reconoció que eso no era un sueldo sino una pensión de supervivencia. También me han ofrecido unas ridículas 8500 pts. al día por hacer de interprete, que no copiloto. No lo acepte por dignidad y pude encontrar otro sitio en unas condiciones algo mejores donde progresar y poder tener una familia sin acabar con deudas. Entonces como ahora tener una baja laboral, como romperse una pierna te condenaba a un sueldo inferior al que cobrarías en el paro. He visto gente muy enferma, ir a trabajar y aguantar el tipo como podía, también ocultar una lesiones por miedo al despido o no cobrar el día de baja. Comer es mas importante que la seguridad en vuelo. De hecho la mayoría de los que he conocido que han necesitado un baja laboral de larga duración han tenido problemas y algunos un despido encubierto. He visto como se falsificaban los cursos de habilitación, como se firmaban certificados por cursos nunca realizados o realizados a medias: CRM, MCC, competencia lingüística, revalidaciones por teléfono. Y todo el mundo tragaba con todo y nadie se atrevía a decir que no. Cuando proteste mi compañero me dijo: Y tu como crees que consiguen las cosas los demás, cállate y no digas nada.
He preguntado en AESA sobre la posibilidad de denunciar y me dijeron que la mayoría de lo que denunciaba estaba o estaría prescrito con lo que no se podría hacer nada, salvo perjudicarme a mi mismo. La ley fomenta el delito y favorece al delincuente.
He visto como los mismos compañeros que fomentaban las trampas, o nunca decían que no eran recompensados nombrándoles mandos intermedios. Al mismo al que hace unos meses nadie hablaba por mal compañero y trepa ahora es tu jefe y pretende que tu seas como el fue. Menudo ejemplo.
Cuando tuve la oportunidad me fui a trabajar al extranjero. Se gana mas pero trabajar es duro y no te regalan nada. Pero allí son mucho mas serios que España incluso en los países del tercer mundo son mas honestos que en España. También es cierto que en mercado internacional hay mas competencia y si las condiciones no son buenas o la empresa no es seria los pilotos y mecánicos se van y la empresa se vacía de pilotos y mecánicos en un año. La empresa reacciona, las condiciones mejoran y otra gente vuelve a trabajar en esa empresa.
En España al haber sido un monopolio virtual con una solo empresa acaparando todo el mercado la competencia no existe y la posibilidad de irte no es real. Las condiciones en Salvamento Marítimo y la Xunta mejoraron después de que una fuga masiva de pilotos se fuera a trabajar al extranjero. Ahora es el servicio en el que mas pagan. Precisamente porque muchos se tuvieron que ir en su día para que el resto mejorara.
Si había esas condiciones de trabajo es porque siempre había gente dispuesta a aceptarlas. Y como antes han mencionado primero los militares en activo o en excedencia, luego los pilotos militares rusos y después civiles polacos se han encargado y se encargan de que siempre haya alguien dispuesto a trabajar por lo mínimo, especialmente en incendios. Si un comandante tenia buen sueldo es porque no había otro con su experiencia dispuesto a hacer el trabajo. Si alguien protestaba o levantaba la voz era atacado, despedido o invitado a irse. Ejemplos hay demasiados.
Todas las mejoras en el trabajo de helicópteros se han conseguido porque finalmente alguien dijo que no. Porque no aceptaron condiciones inaceptables y se fueron. Porque varios se plantaron y consiguieron un cambio normativo, una mejora de los mínimos o una exigencia mínima. La famosa 16B existe porque alguien decidió que la Fatiga mata. Las habilitaciones dejaron de cobrarse porque alguien denuncio lo que era un abuso. Los copilotos tendrán un futuro porque TODOS han decidido que no aceptar condiciones miseras. Las leyes cambiaran a mejor porque algún día dejara de haber miedo a denunciar.
Si los controladores consiguieron ese status de privilegio es porque tienen una alta cuota de sindicación laboral y un sindicato fuerte y activo. Las profesiones no son mejores o peores por el trabajo en si mismo sino porque se exigen unos mínimos de trabajo que se cumplen. Hasta la profesión mas dura puede ser interesante si se cumplen unos mínimos.
Los contratos de incendios en España los gana la empresa que puja mes bajo sin importar en la practica lo que ofrecen. Por eso ten la seguridad que la empresa Low Cost que gana es la que ofrece las peores condiciones de trabajo. Si a la administración no le importa contratar a una empresa con condiciones deficientes ten por seguro que esas serán las condiciones.
Si administracion exige, mediante normativa o en el pliego de condiciones unas condiciones mínimas de seguridad, de salarios, de condiciones de trabajo a todos las empresas que se presentan. Estos mínimos serán de obligado cumplimiento y todas jugaran con las mismas reglas. La empresa que gane lo hará por ser la mas adecuada no las simplemente la mas barata.
Enhorabuena compañeros del aire sois GRANDES PROFESIONALES ,os deseo que tengáis mucha suerte ,UN BOMBERO FORESTAL DE TIERRA
Madre mía, en cuanto hay una opinión discordante os tiráis al cuello de quien la emite, juzgándole, dejándole de mentiroso y de opinar interesadamente. Así favorecéis el diálogo, sin duda. Si lo único que queréis es gente afín al SLTA en este medio lo estáis haciendo fabulosamente.
Personalmente no me parece que vaya tan desencaminado el compañero, y yo sí soy un directivo de empresa aeronáutica, (inicialmente presunto culpable de todos los males del sector según leo).
No neguemos lo obvio, es evidente la intención del SLTA; y no me extraña, es su función, pero otra cosa es que la gente se crea que absolutamente todo lo que dice el SLTA es palabra de dios. Un poco de criterio por favor, que ni es tan maravilloso (ni tan demoníaco).
Sin entrar a defender ni a la empresa ni a los trabajadores, habría que pensar en calmar los ánimos, no en encenderlos más, que parece la intención aquí. Esta situación no es buena para este sector, para ninguna de las partes. Que quede claro que entiendo que haya gente pasándolo mal, no quiero faltarles al respeto a esos compañeros.
Yo empecé como copilotillo en FAASA, y fui desarrollando mi profesión, con la suerte de ascender progresivamente, es decir, he estado en ambos lados, y casi siempre veo a los profesionales del sector cargando las escopetas hacia el mismo objetivo, las empresas y empresarios. Hay de todo, pero decir que todos los empresarios son unos estafadores, ladrones culpables de enriquecerse a costa de la seguridad, es como decir que todos los mecánicos y pilotos lo único que quieren es cobrar por no trabajar y vivir del cuento. Igual de injusto y falso. A lo que voy es que mi impresión es que ya no existe la presunción de inocencia para según quien seas, o el cargo que ostentes.
El principal problema de este sector es que todo el mundo quiere mejorar condiciones (loable y comprensible), es decir, la administración quiere mejores helicópteros, mejores pilotos, mejores y más entrenamientos, y todo ello bajando el precio cada vez más a los pliegos. Los pilotos y mecánicos quieren mejores salarios y condiciones, y todos quieren que salga del bolsillo de la empresa. No es viable. Simple y llanamente.
Los pilotos quieren estabilidad y contratos indefinidos.
Las administraciones solo quieren contratar los helicópteros 4 meses, y pagar por esos 4 meses.
Por favor, que alguien me explique que pasa con los 8 meses de diferencia. Es como si un hotel nos quisiera cobrar 30 noches cuando solo hemos estado una semana.
¿Lo asume la empresa? ¿Soy el único que ve que la situación así es insostenible? Es muy fácil cargar las tintas sin hacer el más mínimo intento de ponerse en el otro lado.
Si el importe facturado lo permite, se pueden acometer mejoras, pero si cada vez es menor en un presupuesto ya de por sí escaso repito, no es viable.
No conozco a un solo gestor que quiera de antemano hacer mal las cosas, pero cuando el dinero no da, se intenta recortar de donde se pueda que afecte lo menos posible, sin cruzar lineas rojas.
Y de nuevo, no intento defender a nadie, pero creo que es lo que haría cualquiera que vea que al final de año sale un saldo negativo en la cuenta de su casa, cambiando de operador de gas, de internet, etc.
Me parece normal que un cargo de responsabilidad cobre una cantidad elevada a final de mes, para eso asume semejante riesgo y pone su nombre por delante de todos los demás para cuando vengan a exigir responsabilidades. A este respecto os diré que solo conozco a dos gestores aeronáuticos en España que ganen más de 10.000€ mensuales, y os aseguro que con el riesgo que asumen es poco. Si por ello os parecen criminales dignos de la peor de las prisiones mexicanas entonces por favor ignorad todo este comentario, sencillamente tenemos opiniones distintas incompatibles.
Si alguien quiere crear una empresa aeronáutica que la haga, y vea lo difícil que es gestionarla, y lo gratuitamente que te atacan por todos los lados.
AESA sancionando económicamente A LA EMPRESA por excesos de vuelo de un minuto (vaya atentado a la seguridad!!! Como se le ocurre al piloto!!) por encima de las dos horas, nunca al piloto. Pilotos que ni te conocen tildándote de chorizo corrupto. Administraciones reduciendo cada año lo que se paga por un helicóptero. Deberíais saber que cada año los principales proveedores aeronáuticos suben los precios de todo un 3%, Airbus, Bell, Agusta, etc, y ese 3% nunca se ve reflejado en un pliego, pero como eso hay cientos de cosas que tiene que asumir el operador siempre.
Ya imagino lo que alguno pensará; «si no da el dinero que se plante y no se presente», y eso en un mundo ideal sería lo correcto, porque si a mi no me da, tampoco le dará al vecino, (que os aseguro paga prácticamente lo mismo por el fuel).
Pero lamentablemente eso no es así, el vecino está apretado también (no quiere echar a nadie, no quiere vender la empresa, no quiere vender activos, etc.), y tiene sus problemas y razones para presentarse bajando el precio un 20%, y así cada vez los concursos salen más baratos porque cogerán el presupuesto del año siguiente y lo bajarán un 20%, para rascar algo más al operador y así colgarse una medallita frente a su superior.
El cartel del fuego hizo algo ilegal para que la administración empezase a pagar una cantidad justa por los helicópteros, porque la situación se volvía insostenible. Honestamente, entiendo que intentasen arreglarlo. (Ojo que no he dicho que lo comparta o deje de compartirlo).
Os pregunto a los que pensáis así, en ese caso el personal fijo de la empresa… ¿Lo echamos a la calle? ¿Les decimos que el pliego no daba y que no tenemos trabajo porque no queríamos ir a un 21% de baja?
¿Desmantelamos la empresa? Os aseguro que por ese camino en España y Europa solo quedaría uno, y ya os podéis imaginar quien es.
Normalmente leo este periódico desde el anonimato (no pienso abandonarlo visto lo visto) y no digo gran cosa, pero por favor, pensad que en esta situación el culpable no es siempre el empresario. Sacad vuestras propias conclusiones, las del SLTA yo las tengo claras.
primero que nada buenas ; yo he estado en ambos lados, como empresario y como trabajador, y la verdad a tu pregunta es simple
si las cuentas no cierran, no lo cojas….. lo que se logra es que el sector decaiga, si algo vale 100 te costara 100 o mas, si cuesta menos algo faltara
lamentablemente este sector se esta conviertiendo, frases como «es lo que hay», «te estamos haciendo un favor contratandote» son cada vez mas frecuentes; el resultado es la crispacion de los animos
si no malinterpreto sus palabras, esta sugiriendo que la tendencia a la baja la paguen los profesionales; si es asi porque un directivo no puede reducir su sueldo y si un piloto o un mecanico?
y digo piloto no «copilotillo»;
si eres directivo no eres empresario; con lo cual quizas tus intenciones tambien queden claras……
lo malo de todo esto es que se esta «criminalizando» la desicion de profesionales cuando se deberian tomar como ejemplo; son personas que han invertido tiempo y dinero en su formacion y consideran que no estan bien retribuidas, no van a huelga sino que deciden no regalar sus servicios, a cambio, reciben amenazas
«en este sector nos conocemos todos y no volveras a trabajar»………
eso le parece normal?, conoce las funciones de un departamento de rr.hh.? de un comite de empresa?
conoce la cantidad de contratos en fraudes de ley que se utilizan? la miseria que cobra un auxiliar de mecanico o un piloto (en funcion de copi)?
de verdad justifica un amaño «por el bien del sector»?
siento disentir pero hay leyes para cumplir, hay derechos y obligaciones para respetar; no se, su discurso no parece de un directivo; un directivo valora su personal, sabe lo que vale (y mas si paso por diferentes puestos) lucha por ellos; sabe que el mayor capital de una empresa y mas en este sector es la profesionalidad (y esta tiene un coste) y el equipo humano……. lamentablemente si hay que dejar un trabajo no rentable debe dejarlo y asumir justamente ese riesgo por el que tambien gana dinero
hoy dia hay muchisimas empresas de nivel internacional que demuestran que valorando y retribuyendo no solo economicamente a sus profesionales crecen, se valorizan y adquieren entidad de gran empresa; son ejemplos,
tambien hoy en dia gracias a la tecnologia los directivos y los equipos de rr.hh. tienen acceso a metodologias de crecimiento y motivacion de su personal; estan abiertos al dialogo…
habla del SLTA como una secta, pero no veo referencias a articulos sobre rr.hh.; formacion, encuestas de satisfaccion de personal y otras actividades que se promueven (lo invito a seguirnos en redes sociales, hay articulos muy interesantes incluso para directivos); una vez mas insisto no tengo clara su posicion de directivo……
como resumen solo decirle que sino me equivoco querer obligar que una persona realice una actividad por una cantidad que no considera suficente en otras epocas se llamaba esclavitud
y si tiene tan claros los conceptos a los que hacia referencia siempre puede predicar con el ejemplo y reducir sus ingresos ya que, «la empresa lo necesita»
ojala se solucione esto, nada seria mejor para todos y gracias por sus palabras porque quiere decir que al menos no esta siendo indiferente
Mejor Anónimo, dice: «Madre mía, en cuanto hay una opinión discordante os tiráis al cuello de quien la emite, juzgándole, dejándole de mentiroso y de opinar interesadamente.»..
Como lo escribe después de haber yo mismo respondido a Enrique, alguien pudiera entender que «Mejor anónimo» se refiere a mí (y no sé si alguien más). Por ello me siento obligado a contestarle, preguntando a Mejor anónimo en qué parte entiende él que llamé mentiroso a Enrique, porque si es lo que se sobreentiende pido disculpas, pero yo más bien escribí que las condiciones que Enrique citaba «No lo podemos discutirnpues no las conocimos».(sic) Expuse a a continuación los datos que sí conocí y mis opiniones y finalmente le pedí que aclarase aquello en lo que discrepábamos diciendo » Tiene aquí una oportunidad de convencernos centrándose para ello más en aclarar las dudas que nos suscitan los datos..». Creo que de esta forma se fomenta el debate, el diálogo. Es por eso que si la respuesta de Enrique es la que da Mejor anónimo (incluso si son el mismo, que es lo que tiene la posibilidad de usar seudónimos distintos), tampoco se ajusta a lo planteado y como ya me maliciaba «se va por los Cerros de Úbeda». En caso de no serla quedo a la espera de que Enrique responda, si quiere, y se centre en aclarar sus datos que dice son objetivos y veraces y que «yo no discuto por no haberlos conocido».
Cuando Mejor anónimo dice que no cree que vaya descaminado el compañero es que coincide bastante con lo que a su vez Enrique dijo. No creo que coincida en la necesidad de 6 tripulantes actuales por helicóptero en lugar de uno sólo de antaño, ni en lo de que en 1987 los días de tuvieran 18 horas de sol…¿en qué coincide entonces? Recuérdese que Enrique criticaba el que no se utilizasen datos veraces y objetivos. Me gustaría que de hacerlo, y para poder debatir, se centre en lo que se expone, critique lo que digo pero no impute intenciones. Siga siendo educado.
En cuanto a lo añadido por Mejor anónimo, suscribo lo que le responde «mega_anonimus». Y si acaso añadiría tres apuntes:
1º. No sé a quién se refiere; pero aclaro que yo escribo lo que pienso, sin preocuparme si coincide o no con lo que piensa SLTA pues no hablo en su nombre, ni sé lo que piensan ni tengo la suerte de conocer sus «conclusiones». Las que yo saco, por lo que veo, es que ante unas condiciones laborales que una Empresa trata de imponer a alguno de sus futuros trabajadores y el plante de los mismos, el SLTA, un sindicato, les apoya. Creo que para eso están. Si lo que se critica es la forma y no el fondo (no veo claro en el artículo si es cosa de ellos o del periódico) a mí no me parece ni agresiva ni desproporcionada, ni falaz… (como digo si los datos que dan no son ciertos, por favor, diga Mejor anónimo en qué no lo son: la cantidad, los horarios, las presiones…)
2º No comparto su justificación, comprensión, empatía…( o como mejor proceda llamar a lo que escribe) en relación al denominado «Cártel del Fuego» De ser cierto lo que se dice en las actas de las reuniones: que hable la Justicia. Pero le recuerdo que en ellas se dice que las empresas se ponían de acuerdo en fijar el salario de los pilotos. Quizás de aquellos polvos…
3º Sobre los diversos puntos que trata Mejor anónimo en su artículo, yo diría:
-Los trabajadores saben que si hunden a su Empresa ellos son perjudicados, no creo que lo intenten. Lo que hacen, al menos estos copilotos, es pedir un salario mayor que el que se les ofrece. Salario que aunque se TRIPLICASE seguiría siendo insuficiente para poder vivir de él.
-Los pliegos de los concursos deberían ser más generosos, pero no necesariamente su monto económico pues este no debe de ser tan escaso cuando generalmente las Empresas se presentan ofertando a la baja (en algunos casos casi a la temeraria, sobrepasando el 15% . Como Mejor anónimo, que es directivo, no lo discutirá). Los trabajadores no cuestionan las prácticas bajistas de las empresas para ganar los concursos, es cosa de ellas; lo que no quieren es soportarlas en sus salarios. Como bien dice Mejor anónimo las Empresas afrontan las subidas de 3% anual en recambios, seguros, combustibles, etc…pero a pesar de ello y de dar beneficios en los resultados de sus cuentas llevan 15 años bajando el salario de sus trabajadores. Eso debe cambiar y este paso de los copilotos ser el primero en esa dirección. Lo que debieran exigir Empresas y Sindicatos (eso lo podrían discutir y ponerse de acuerdo pues sus intereses coinciden) es que la Administración que requiere sus servicios sepa que los trabajadores han de vivir de este trabajo temporal (no hay suficiente anual) y por tanto las campañas han de alargarse al menos hasta los 6 meses, tal como ya le reconocen en muchas CCAA a los brigadistas de tierra.
Temas hay muchos pero no debo seguir abusando de la paciencia del lector.
Sin acritud.Saludos.
viendo un poco los comentarios intento ponerme en las dos partes….tal vez mi manera de verlo mas generalizado es que tal vez el problema de todo sea la administracion que con sus pliegues fomentan la precariedad…tal vez igual que los pilotos plantan cara en este caso concreto a babcok, ¿Deberia babcok plantarle cara a la administracion?? evidentemente seria lo perfecto (que no va a ocurrir claramente)….asi que resumiendo seria interesante tal vez hablar con la administracion..y que sean ellos lo que se queden sin empresas para las campañas.
Hola de nuevo,
Es una lástima no poder transmitir tonos en un escrito, ya que puede llevar a malentendidos, y en este caso me conduce a la sensación de que diga lo que diga se va a buscar que mis palabras conduzcan a los mismos eslóganes de siempre tan tópicos y en este caso, falsos.
Al menos es la sensación que me da al leer la respuesta de mega_anonimus.
Me lo tomaré con resignación, pero al menos intentaré contestar, sin ese tono agresivo y beligerante que únicamente busca el recurso fácil de esos eslóganes. Siento si no siempre lo consigo.
Lamento ser objeto del juicio suyo, sobre todo porque no me conoce de nada, ni sabe en qué empresa trabajo, ni mi salario, ni mi puesto laboral; pero por lo visto no es necesario para poder decir algo de alguien.
Únicamente mis palabras ya le han bastado para sugerir que me sea bajado el salario.
Me queda claro lo siguiente de sus palabras (siempre según su escrito):
1.- Es preferible cerrar la empresa y mandar a la gente a la calle, que intentar competir con la situación actual del mercado (situación que le recuerdo no dicto yo, que más quisiera!).
2.- “lamentablemente este sector se esta conviertiendo, frases como “es lo que hay”, “te estamos haciendo un favor contratandote” son cada vez mas frecuentes; el resultado es la crispacion de los animos”
No veo más que mala intención en este comentario, ya que nunca he sugerido tales palabras ni ideas, y si solo es una idea que no va dirigida a mí específicamente, le sugiero que no lo meta en medio de su respuesta hacia mí, sino como comentario después o antes, ya que así, muy convenientemente, hace parecer que contesta a palabras mías.
3.- “si no malinterpreto sus palabras, esta sugiriendo que la tendencia a la baja la paguen los profesionales; si es asi porque un directivo no puede reducir su sueldo y si un piloto o un mecanico?”
Las está malinterpretando voluntariamente. Ni he sugerido nada de eso, ni sabe mi salario, ni si se ha reducido por la situación, ni si se han reducido salarios a otras personas de mi empresa. Es muy conveniente para su causa el eslogan de que el jefe no se baja el salario mientras los demás trabajadores sufren y sí lo hacen.
4.- “y digo piloto no “copilotillo”;”
Otro eslogan. El del desprecio del jefe a sus trabajadores en este caso. De nuevo convenientemente usted ve un desprecio en mis palabras a todo un colectivo. Lamento si mis palabras le parecían denigrantes hacia mi propia persona, ya que si lee bien mi comentario hablaba de mí, y solo de mí, y no de todo el colectivo. Y digo yo que podré decir lo que quiera de mí, ¿o eso también lo quiere juzgar?
Aparte, me parece que la palabra copilotillo no conlleva las connotaciones negativas que usted le busca dar.
5.- “si eres directivo no eres empresario; con lo cual quizas tus intenciones tambien queden claras……”
No termino de entender este comentario, pero el sector está lleno de figuras así, pero si usted sabe mejor que yo mi propia situación le mando mis felicitaciones.
Y en cuanto a mis intenciones, honestamente, solo quería aportar otro punto de vista, cosa que usted ni acepta ni tolera por lo visto.
6.- Si usted entiende que he criminalizado una decisión es que ni se ha molestado en leer lo que he escrito, únicamente buscaba eslóganes. Y le aseguro que yo también he pasado por tener que invertir tiempo y muuuuucho dinero en mi formación, no tengo pasado militar (con todos mis respetos a los militares, no se me vaya usted a ofender ni pensar que ataco a otro colectivo).
7.- “en este sector nos conocemos todos y no volveras a trabajar”………
No me parece normal, pero como ni lo digo ni lo he dicho nunca, no me atañe. No me meto en gestiones de otras empresas. No descargue usted lo que hacen otras empresas conmigo, ya que no seré yo quien las defienda ni quien las ataque. Yo tengo más que de sobra con la mía.
8.- Sé muy bien cuanto cobra cada profesional de mi empresa, y no me parece una miseria. Y antes de que se me enfade de nuevo, no hablo por las demás empresas ni sus condiciones, hablo por la mía. Creo que ha pensado que soy el representante de todas las empresas del sector y que estoy aquí para defenderlas a todas, lamento informarle de que no.
9.- “de verdad justifica un amaño “por el bien del sector”?”…
No se ha leído mi comentario, está claro. De nuevo otro eslogan. Por favor reléase mi comentario y si tiene a bien dígame donde he justificado yo una ilegalidad. Que diga que lo entiendo significa únicamente eso, que lo entiendo, no que lo justifique. Yo no me aventuraré a presumir de conocer sus intenciones. Cada uno que saque sus propias conclusiones.
Todo lo que dice después sobre otras empresas, el capital humano, salarios… está muy bien, pero no sé para qué me lo cuenta, o igual lo he entendido mal y eso no era para mí.
10.- “habla del SLTA como una secta, pero no veo referencias a articulos sobre rr.hh.; formacion, encuestas de satisfaccion de personal y otras actividades que se promueven (lo invito a seguirnos en redes sociales, hay articulos muy interesantes incluso para directivos); una vez mas insisto no tengo clara su posicion de directivo……”
Bueno, eso lo está diciendo usted. Yo he dicho lo que he dicho. Todo lo demás son sus interpretaciones (en mi opinión interesadas la mayoría). Adicionalmente le agradezco su invitación, pero entienda que con el tono con el que me ha obsequiado (o así lo he percibido yo) muy amablemente decline la propuesta, no me sentiría demasiado a gusto. Usted puede creer mis palabras o no, es libre, al igual que yo no tengo por que justificar nada de mi persona ante usted. Solo expresé una opinión y di algún detalle para ubicarla mejor. Si usted se la cree o no es su problema.
11.- “y si tiene tan claros los conceptos a los que hacia referencia siempre puede predicar con el ejemplo y reducir sus ingresos ya que, “la empresa lo necesita””
Este comentario es la guinda. Bravo. No me queda otra que aplaudir.
Respecto a la respuesta de Sekigrishchenko, debo agradecer que no he percibido ese tono agresivo, lo cual es bastante favorecedor para el diálogo. Gracias.
No me refería a usted en particular, mi comentario era una respuesta a todos los comentarios que reprendían a Enrique, poniendo en duda todo lo que decía.
Le contesto a su pregunta siguiendo su numeración:
1:
– Coincido con Enrique en suficientes puntos (ni muchos ni pocos). Específicamente en ese que usted menciona no. Aunque debo decirle que asumo que lo de Enrique fue una errata, que quería decir 2 helicópteros, no uno. Si lee todo su razonamiento me parece una errata obvia.
– Coincido con Enrique en que a mí también me ha parecido que la intención de Aviación Digital era alarmar, más que informar (esto último es cosecha propia).
– Coincido con Enrique en que se debe hacer con verdades, no con mentiras. Y lo digo porque ya he leído bastantes noticias del SLTA en este medio donde se afirmaban falsedades, respecto a empresas o normativas o obligaciones, etc.
– Coincido en la invitación de Enrique hacia el editor.
– En todo lo demás, o no coincido o me abstengo de opinar.
2: Es comprensión, nada más. Y no en cuanto a pactar los precios de los salarios, sino a los precios de los concursos, y de hecho en mi comentario solo hacía referencia a su trama con la administración. Esto no significa que me parezca bien, ni que los comparta, ni que entienda todo lo que hicieron. Solo hablaba de los contratos públicos.
3: Yo creo que sí, que los trabajadores son gente responsable, que son conscientes de la situación laboral y no intentan hundir empresas, no puedo estar más de acuerdo. Lamentablemente tiene usted razón, no da para vivir todo el año a diferencia del de comandante, pero yo achaco ese problema más a la estacionalidad del servicio, ya que únicamente se contratan medios para 3-4 meses.
De ahí venía mi pregunta retórica, porque yo saco la idea, de ésta y otras noticias, que según el SLTA quien debería pagar independientemente de lo que cobre de sus clientes (administraciones públicas), es la empresa privada, y ahí no estoy para nada de acuerdo, ya que creo que eso debería pagarse a base de clientes y facturación suficiente.
Si no hay para pagar salarios de todo el año no es porque no se quiera, es porque no hay casi contratos de todo el año que lo permitan. ¿Ustedes piensan que las empresas quieren esta precariedad? ¿De verdad piensan que no preferimos contratar a la gente indefinidamente?
Si no se hace es porque con lo que cobramos de las administraciones no da para todo el año, y cada año tenemos que ir al mercado eventual para cubrir unas plazas que de otra manera no se podría costear.
Conozco empresas del sector que año tras año dan pérdidas, y siguen abiertas a base de ingeniería financiera y porque hay un componente vocacional de sus gerentes. No asuman tan gratuitamente que las empresas son rentables per se, porque se sorprenderían.
Como conclusión, no puedo coincidir más en su opinión sobre las administraciones y sus contratos. Esa es la verdadera solución, y no cargar contra las empresas como siempre hace el SLTA.
Es mi opinión, únicamente mi opinión. Y ojo, que 6 meses debería ser el primer paso, no el fin último.
Buenas tardes
Evidentemente es una lástima que no haya manera de representar el tono de la conversación
Si sonó agresivo mi discurso lo siento, de verdad, está muy lejos de mi filosofía de vida;
Respecto al resto no veo intención de comprender, le repito he sido empresario y he preferido cerrar antes de pedir siempre más por menos; le soy honesto, e insisto; si algo tiene un valor y lo paga por menos tiene que haber una carencia, en algún punto de la cadena;
Esto nos lleva en este caso a sacrificar estabilidad laboral
Si el mercado no cubre ese servicio por debajo del costo real tendrán que subir la oferta; ahora bien, si la empresa está dispuesta a bajar por no perder el contrato sea la suya (que no cuál es) o cualquier otra se está equivocando
Ser de grandes dimensiones no quiere decir que se vaya por el buen camino (para la empresa si pero para el profesional no) a la larga pasa factura
Las frases que use como cada vez más habituales, lo son, y no reconocerlo sería hipocresía ( si su empresa es Faasa las utilizan más habitualmente de lo que está informado)
Si compara condiciones con el mercado Europeo verá que estamos muy por debajo; por que será?
No quiero extenderme demasiado porque no creo que esté dispuesto a ver el otro lado, me parece entendible aunque no lo comparta; si hubiese voluntad todo esto no pasaría pero el primer paso es entender que una empresa que da servicios lo principal es personal
Como muestra de buena voluntad no voy a responder cada ítem e insisto puede seguirnos en re.ss. De hecho compartimos noticias de cosas positivas de las empresas sin ningún problema sería muy bueno para los sindicatos no tener trabajo pero, de momento tenemos y mucho, y sabemos que nuestra labor nunca será del agrado del empresario porque va contra sus intereses económicos
Ojalá comprenda esto y que no estamos en contra de nadie sino a favor de los trabajadores (de hecho hemos condenado la utilización del cartel del fuego en la noticia de la búsqueda del compañero en Mallorca)
Un saludo y disculpas nuevamente si nos interpreta agresivos