spot_img
spot_img
6.8 C
Madrid
diciembre, lunes 4, 2023

Comité de Empresa del mayor aeropuerto de España, considera una «temeridad continuar con la privatización

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Madrid, SP, 19 de noviembre de 2014.- El Comité de Empresa del mayor aeropuerto de España, el AS Madrid-Barajas, considera que es una «temeridad» continuar con la privatización de AENA, precisamente en el momento en el que la estabilidad en el sector, que según los datos parece ser que se va estableciendo, resulta esencial para la reactivación económica del país. El Comité, representado por CGT, CCOO, USO, UGT y CSPA además señala que el proceso de privatización supondría un incremento de las tasas aeroportuarias, lo que choca con las necesidades de los usuarios, las compañías aéreas y la economía del país en general. Tambien vaticinan que penalizaría las inversiones necesarias para que este Servicio Público sea seguro y de calidad, añadiendo, que desparecerían rutas rentables socialmente y economicamente para el conjunto del país, pero que no lo serán para los intereses privados de los inversores.

La nota de prensa continúa diciendo:

En este sentido, denunciamos las intenciones del Gobierno de expoliar el patrimonio público y regalar una marca con reconocimiento y prestigio como Aena al capital privado. Los aeropuertos son de todos y todas, no solo de unos pocos. Esa es la razón por la que la privatización no convence a nadie, solo a quienes se van a lucrar con ella.

Asimismo, consideramos que la gestión totalmente pública y en red de los aeropuertos es la única garantía para la cohesión social, territorial y el desarrollo económico de los entornos aeroportuarios, en un momento en que se ha constatado que la gestión privada en los aeropuertos de Ciudad Real, Murcia y Castellón entre otros, ha sido un rotundo fracaso, mientras las cuentas de AENA están totalmente saneadas con un beneficio en 2013 de más de 700 millones de euros.

Calificamos de temeridad la intención del Gobierno de privatizar la gestión de los aeropuertos, ya que más del 7% del PIB depende del sector aéreo, 4 de cada 5 turistas llegan a través de los aeropuertos y alrededor de 6.000 empresas prestan servicios en las infraestructuras aeroportuarias generando casi 140.000 empleos directos muchos de los cuales estarían en peligro.

Las verdaderas consecuencias de la privatización de AENA serán:

· Fuerte incremento del precio de los billetes en los próximos años, al igual que ha sucedido con la liberalización de sectores como las telecomunicaciones, electricidad, agua, hidrocarburos, etc.

· Drástico empeoramiento de la calidad y seguridad del servicio público que prestamos en la actualidad, como ejemplos: el deterioro progresivo de las infraestructuras aeroportuarias, bajadas de nivel de protección del Servicio de Extinción de Incendios por falta de personal, incapacidad para aplicar los Planes de Emergencia por falta de personal en servicios esenciales como el de operaciones y la eliminación del Servicio Médico y ambulancia en algunos aeropuertos.

· Peligro de supresión de las rutas que no sean rentables económicamente para los inversores, aunque sí lo sean social y económicamente para el entorno y los ciudadanos a los que se debe garantizar la movilidad y conectividad.

· Pérdida de empleo y precarización del trabajo en el sector.

· Cierre de aeropuertos.

Por ello, EXIGIMOS al Gobierno del Estado, la paralización del proceso de privatización y venta de los aeropuertos.

Queremos hacer un llamamiento a la unidad del conjunto de la Sociedad, Asociaciones, Colectivos Ciudadanos, Organizaciones Políticas y Sindicales, con el objetivo de mostrar nuestro rechazo más absoluto a esta privatización tan grave para los intereses generales

!NO A LA PRIVATIZACION DE LOS AEROPUERTOS PÚBLICOS!

!POR UN TRANSPORTE PÚBLICO, SOCIAL Y SEGURO!

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos