17.2 C
Madrid
marzo, martes 21, 2023

Defensa sustituirá los aviones F-5 en 2028

Entre 2023 y 2028, se destinarán 25 millones de euros para su mantenimiento

Nuestros monográficos

- Publicidad -spot_img

Florencia Amat / Aviación Digital, Sp. – María Amparo Valcarce García, Secretaria de Estado de Defensa, compareció el pasado 28 de febrero en la Comisión de Defensa celebrada en el Senado. Una de las preguntas propuestas ante el Gobierno fue la relacionada con las alternativas a los aviones F-5 utilizados para la formación de los pilotos de Caza y Ataque del Ejercito del Aire.

Antecedentes

Javier Fragoso Martínez, senador por Badajoz encargado de formular la pregunta, hace un breve repaso por la historia y recuerda que en 1953 el Ejército del Aire creó una Escuela de Reactores ubicada en la Base Aérea de Talavera para adiestrar, especialmente en la última fase de caza y ataque, a los pilotos del Ejército. A lo largo del tiempo han pasado aviones como el T-33, el F-86 Sabre, hasta el último: el F-5, el cual llegó en 1971 y entró en funcionamiento en 1972. Tiene ya, por tanto, 51 años de antigüedad.

«Creo que desde entonces la Escuela de Pilotos, hoy Ala 23 de nuestro Ejército del Aire se ha convertido en un referente, no solo nacional sino internacional, en la formación especializada de último curso en Caza y Ataque«. «¿Cómo se va a sustituir un avión que está en la fase final de su vida útil?», pregunta. Ya en 2020, se preguntó al Ministerio de Defensa «qué fecha límite tenía para la adquisición de nuevos aviones entrador para sustituir al F-5» y «qué cronograma se preveía por parte del Gobierno de España para que el nuevo avión entrenador llegara a sustituir al F-5», así como cuántos aviones pensaba comprar. Se llegó a preguntar también si se prefería un avión previamente existente o uno de fabricación europea.

La respuesta siempre era la misma: que ya se había elaborado el documento de necesidad operativa y que la previsión del avión sustituto entraría en 2028 o 2029. En 2021, no se habían determinado ni las alternativas de obtención ni la fecha de su capacidad operativa inicial. En 2022, Javier Fragoso pidió el informe elaborado, el cual nunca llegó a recibir -Amparo Valcarce alegó en la sesión de hace unos días que el documento está clasificado, razón por la que los senadores no pudieron acceder al mismo-.

Ya en 2023, desde Defensa han podido contestar a la pregunta propuesta: «¿Qué alternativas maneja el gobierno para la formación de nuestros pilotos de Caza y Ataque que se lleva a cabo en la Base de Talavera la Real, si llegado 2028, no se dispone de avión operativo para la misma?». Desde el sector del Senado de Badajoz, se muestran preocupados por el tema debido a que «de esa base aérea no solo depende parte del renombre internacional que podemos tener en la zona en el ámbito aéreo militar, sino que además dependen cientos de puestos de trabajo; especialmente los que tienen que ver con los especialistas de taller y mantenimiento acreditados».

«La necesidad de sustituir el F-5 está priorizada»

Amparo Valcarce comienza recalcando que «la Base de Talavera la Real es fundamental para el Ejército del Aire y del Espacio» y que «le quedan por delante muchísimos años en la formación de nuestros pilotos de caza y ataque«, desmintiendo rumores de un supuesto cierra de la base. En estos momentos, desde el Ministerio están «trabajando para dotar al Ejército del Aire y del Espacio de un sustituto para el avión F-5».

El Presupuesto de adquisiciones contempla aproximadamente 25 millones de euros en 2023 y 2024 para el sostenimiento de los aviones F-5. Es decir, se invertirá en el mantenimiento y buen funcionamiento de la aviónica y en los motores del mismo.

La primera fase del proceso de sustitución, denominada conceptual, identifica la sustitución del F-5 y estima su fecha de baja por motivos estructurales o de fatiga en 2028. Así pues, el F-5 estará operativo lo que queda de este año y otros cinco más.

La siguiente fase de definición y decisión tiene cuatro etapas: requisitos, alternativa de obtención, establecimiento del programa y preparación de la ejecución. En cuanto a los requisitos, estos concluyeron con la remisión por parte del Ejército del Aire y del Espacio del documento de Requisitos de Estado Mayor: el Sistema Integrado de Enseñanza en Vuelo Avanzado para la Especializad de Caza y Ataque, sustituto del AE-09; el cual fue ya validado.

La alternativa de obtención ya está en marcha, y según Valcarce, desde el Ministerio «están siguiendo un procedimiento que guía y analiza la solución definida en el documento anterior».

«La necesidad de sustituir el F-5 está priorizada en el marco del proceso de planeamiento militar y de elaboración y revisión del objetivo de capacidades militares,» asegura, «porque el Ejército del Aire y del Espacio necesita la formación nacional de los pilotos de Caza y Ataque como una capacidad estratégica«.

No hay plan B si no llega el sustituto del F-5 para 2028, de momento

Después de las palabras de la Secretaria de Estado de Defensa, llegó el turno de las contrapreguntas, donde Javier Fragoso aseguró que «los hechos nos generan una tremenda incertidumbre», ya que «el documento del que habla ya lo conocíamos el año pasado». También cree que para 2028 será muy difícil que lleguen los nuevos aviones a Talavera, debido al lento y arduo proceso de selección y compra de los mismos. «Hay un uso muy intensivo de los F-5, y ahora más que nunca, porque faltan pilotos«, apunta.

En este sentido, respecto a la pregunta de qué alternativas existen al F-5 si los aviones propuestos no llegan en 2028 -y de cuándo se compromete el Ministerio que llegarán-, Valcarce asegura que no hay duda de que «para el año 2028 estará la alternativa de los aviones de caza que necesita el Ejército del Aire y del Espacio». «El proceso de sostenimiento de los F-5 que tendrá lugar entre 2023 y 2028 no debe estar sujeto a dudas«, cree la Secretaria.

En 2023, se analizarán los aspectos industriales que puedan condicionar las alternativas de obtención, porque ya se saben los requisitos del avión que necesita el Ejército, ya validados por el JEMAD. Ahora, es el turno de la intervención de la Dirección General de Armamento y Material, la cual tiene en cuenta otros factores como la industria. Los retornos económicos para el país están también asegurados, según el Ministerio. Otros de los requisitos es encontrar las soluciones tecnológicas más avanzadas o considerar el impacto medioambiental.

«El compromiso del Gobierno es que esta fase estará completada en 2023, y en consecuencia en 2024 tendremos madura la cuestión para poder garantizar que en 2028 estarán ya en el país los nuevos aviones para la formación de nuestros pilotos«, concluye. «Nuestro compromiso con la Base de Talavera es total y completo. La formación de nuestros pilotos es excelente y esmeradamente cuidada por nuestras autoridades del Ejército».

- Publicidad -spot_img

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

Todos los canales

Últimos artículos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies