Ni lo que está pasando en Frankfurt, donde el colectivo de TPO está paralizando el mayor aeropuerto de Europa, ni el requerimiento de la Inspección de Trabajo para que antes del próximo jueves día 23 contrate a los 9 TPO que faltan en la plantilla, parece que hagan que muevan ficha Oleaga, o la propia ministra Ana Pastor, última responsable de AENA en definitiva. La dimensión de lo que se avecina en Barajas, creen fuentes consultadas por AD, aún no son conscientes estos responsables. Creen en el cercenamiento del impacto de la huelga por el atajo de los servicios mínimos. En esta ocasión se equivocan. ¿Cúales serían los servicios mínimos para todos los trabajadores a los que su Comité ha hecho un llamamiento?.
La empresa se muestra "tozuda" según los trabajadores, en su empeño de no respetar ni los acuerdos de la desconvocatoria de huelga del 16 de marzo del 2011, ni en la actuación solícita, y firme de la Inspección Provincial de Trabajo, en el sentido de contratar antes del próximo jueves a los 9 trabajadores que se fueron a INECO. Aquí, en opinión del colectivo afectado, ya no hay ases en la manga. Es sí, o sí….
El Comité de huelga continúa inexorablemente hacia la paralización del aeropuerto. Además hacen un llamamiento a otros colectivos operativos en tiempo real como Salvamento y Extinción de Incendios, Servicio de Pista y Plataforma (los denominados "señaleros", Servicios de Pasajeros, Usuarios y Clientes, Servicios Médicos, Servicios de Mantenimiento de instalaciones (críticas, de terminales y de Navegación Aérea-ATSEP), colectivos del Centro de Gestión Aeroportuaria CGA (Centro de Mantenimiento y Coordinación de Servicios), etc..,
La convocatoria de huelga programada para el día 16 de marzo. Además acordaron en su Asamblea ampliar a la totalidad de trabajadores del aeropuerto las convocatorias de huelga del la festividad del 19 de marzo, de la semana santa los días 4 y 8 de abril y del puente de mayo 30 de abril y 2 y 3 de mayo.Promover la defensa de las plantillas mínimas que se firmaron, además en plena crisis, para todos los aeropuertos y centros de la red y el respeto a los acuerdos de desconvocatoria de huelga al respecto, luchando por la creación de puestos de trabajo, a través de movilizaciones y huelgas en otros aeropuertos.Al objeto de explicar al conjunto de la opinión pública el alcance real de estas convocatorias de huelga: ·
Asimismo hacen un llamamiento a la sociedad para que entienda que este Comité no está por la labor de colaborar en la eliminación de puestos de trabajo, somos conscientes de las fechas de las huelgas y pedimos comprensión, respeto y apoyo, no estamos más que luchando por que se respete lo acordado a la vez que se generan puestos de trabajo.
La Ministra de Fomento es la que ostenta la última responsabilidad en este conflicto, este Comité la informó puntualmente de todo (adjuntamos escrito), aún no ha hecho nada y por tanto será responsable de mandar más gente al paro y permitir un conflicto laboral en fechas en las que el turismo, pieza fundamental en la economía de este país, se verá perjudicado. Simplificando: con respetar las plantillas mínimas y contratar 9 personas se volvería a la normalidad, además recordar que ya hay un requerimiento de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Madrid a este respecto que pone de manifiesto que este Comité tiene toda la razón en lo que reclama y que no le han dejado más que una alternativa: la huelga para defender los puestos de trabajo.